|
JUSTICIA DEL “BIENESTAR”Por PEDRO FLORES LINARES, 2025-10-16 22:07:36
No cabe duda que todo tiene su momento, Mario Vargas Llosa, si aquel escritor que recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010 por su “ Cartografía de las Estructuras de Poder” y que en 1990 definió la política mexicana como: “ Una Dictadura Perfecta”, ahora con la nueva reforma judicial, lo denominaría “El Totalitarismo del Bienestar” Con el pretexto oficial de que los evasores fiscales con el apoyo de los jueces eran intocables por acudir al recurso de Amparo, la 4T ahora que tiene a los jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de su lado, prácticamente deja indefensa a la ciudadanía, que no tendrá opción de Ampararse contra los excesos de terceros o de las autoridades. Al dejar prácticamente en estado de indefensión a la ciudadanía, con los ajustes transitorios al juicio de amparo, dejan a la población en manos de aquellos que tienen el poder, al quitarle el derecho a defenderse, en tanto a otros personajes les da la oportunidad de seguir con su “política” de defraudar con el huachicol, con la compra de ranchos o viajes a Japón, en síntesis, tendremos una “Justicia de Bienestar”. Es verdaderamente lamentable. triste, deplorable, desagradable, lastimoso, penoso, desolador, tremendo, terrible, desconsolador, que los miembros del poder legislativo dominado por la 4T, olvide traicione los principio que los llevaron a ocupar una curul o un escaño y traicionen a quienes se deben o sea al pueblo Pero porqué decimos que vivimos un “Totalitarismo de Bienestar” el 7 de mayo de este año en este espacio en un análisis denominado EN QUE REGIMEN VIVIMOS, mencionamos como base del escrito el viejo libro editado en 1942 denominado Teoría del Estado” de “Herman Heller, ahí hace una relación muy interesante de los diversos regímenes políticos, en los que puede decaer la llamada Empecemos por el término más conocido y manejado que es el de la Dictadura, que es un sistema de gobierno en el cual una sola persona o un pequeño grupo acapara el poder del Estado. ¿Bueno y eso a que nos lleva?, que tipo de sistema político es la consecuencia de lo anterior?, pues nada más que a un totalitarismo, que es un sistema de gobierno caracterizado por el control absoluto del Estado sobre todos los aspectos de la vida pública y privada Herman Heller, señala que la culminación de una democracia no termina en el totalitarismo, sino que desciende, sino que llega a su último peldaño qué es la tiranía más absoluta por los que detentan el poder, previa eliminación de obstáculos políticos y judiciales que se impidan llegar a ese status.....Como está sucediendo en México. El término de tiranía tiene 2 orígenes, del latín tyrannus que procede del griego ???????? [týrannos], cuyo significado va desde señor, amo y soberano hasta gobernante que ostenta el poder absoluto sin estar limitado por ninguna ley. El tirano, al estar por encima de toda ley y voluntad ajena a la de él mismo, no se detiene a pensar si sus actos son justos o injustos, si son legítimos o ilegítimos, si son necesarios o innecesarios; simplemente los hace……..como sucede en los últimos acontecimientos en nuestro país. Tal vez haga falta recordar a Hermenegildo L. Torrres, hombre de una gran habilidad mental, observador de las incapacidades y debilidades humanas que basado en el viejo dicho mexicano que reza; “desde que se inventaron las excusas se acabaron los pen…..sadores mexicanos” creó el P.U.P., Partido Unico del Pendejos, al cual pertenecen muchos mexicanos, que disfrutan de la “Justicia del Bienestar” ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |