BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

01:32 am Chihuahua, Chih., México domingo 13 de julio, 2025

LEYDY PECH, PROTAGONISTA DE ¿QUÉ LES PASÓ A LAS ABEJAS? RECIBIÓ EL PREMIO MEDIOAMBIENTAL GOLDMAN 2020

LEYDY PECH, PROTAGONISTA DE ¿QUÉ LES PASÓ A LAS ABEJAS? RECIBIÓ EL PREMIO MEDIOAMBIENTAL GOLDMAN 2020

Por Redacciòn, 02/12/2020 09:33

• Para celebrar este reconocimiento, Cinema Planeta, Documental Ambulante A.C., y Abejas
Cine organizan una función especial en línea del documental ¿Qué les pasó a las abejas? el
5 de diciembre en www.cinemaplaneta.org.


Leydy Pech, apicultora maya, defensora de los derechos
indígenas y co-protagonista del documental ¿Qué les pasó a las abejas? fue galardonada con el
Premio Medioambiental Goldman 2020 por su lucha contra la siembra de soya transgénica en la
península de Yucatán. Para celebrar este reconocimiento, Cinema Planeta, Documental Ambulante A.C., y Abejas Cine organizan una función especial en línea de ¿Qué les pasó a las abejas? el sábado
5 de diciembre a las 18:00 hrs. (CDT). La película estará disponible de forma gratuita para
espectadores en México, previo registro en www.cinemaplaneta.org.


"Leydy Pech encabezó un grupo que detuvo con éxito la siembra de soya modificada genéticamente
por Monsanto en el sur del país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el gobierno
violó los derechos constitucionales de los mayas y suspendió la siembra de soya genéticamente
modificada. Debido a la persistencia de Pech y su coalición [el Colectivo de Comunidades Mayas de
los Chenes] en septiembre de 2017, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria revocó el permiso de Monsanto para cultivar soya modificada genéticamente en
siete estados", detalló la Fundación del Premio Goldman en su página web.


El Premio Medioambiental Goldman (https://www.goldmanprize.org/) es otorgado anualmente a activistas “de base” de África, Asia, Europa, las Islas y Naciones Insulares, Norteamérica y América
del Sur y Central, por sus esfuerzos para proteger y mejorar el ambiente natural, a menudo
corriendo un gran riesgo personal. El Premio considera a los líderes “de base” como aquellos
involucrados en esfuerzos locales, creando un cambio positivo a través de la participación
comunitaria o ciudadana. Leydy Pech es una de seis personas galardonadas en la edición 2020 del
Premio, cuatro de las cuales son mujeres.


¿Qué les pasó a las abejas?

En su camino por detectar la causa de la muerte de millones de abejas en el estado de Campeche,
México, comunidades mayas apicultoras, representadas por Leydy Pech y Gustavo Huchín,
encuentran en la siembra de soya transgénica –tratada con agrotóxicos– el factor que amenaza su
subsistencia. Esta conclusión lleva a los pobladores originarios a enfrentar a las autoridades políticas
y a la multinacional de origen estadounidense Monsanto para detener la siembra de semillas
transgénicas en su territorio.


El documental aporta argumentos inherentes a la necesidad imperiosa de replantear modelos de
presunto desarrollo global, poniendo el foco en las consecuencias sociales, económicas y
ambientales –muchas de ellas irreversibles– derivadas del uso de semillas manipuladas para resistir a un abanico cada vez más amplio de agrotóxicos –entre ellos el glifosato– en América Latina. Por
otro lado, sus protagonistas demuestran el valor y la cosmovisión de la apicultura y sus saberes
milenarios en búsqueda de hacerlos permanecer y de defender su territorio avasallado por los
megaproyectos, incluyendo la agroindustria.


¿Qué les pasó a las abejas? ha sido parte de la selección oficial de veinte festivales nacionales e
internacionales, incluyendo DocsMX 2019, Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán 2019,
Ambulante en Casa, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México Cinema Planeta
2020, Festival Internacional de Cine Documental FIDBA 2020, Viva Mexico Rencontres
cinématographiques 2020, Festival Zanate 2020, y Festival Internacional de Cine Documental del
Uruguay Atlantidoc 2020. En los últimos meses, recibió el premio a “Mejor documental
medioambiental” del Festival MAFICI 2020 en Argentina, el premio Pantalla de Cristal 2020 por
“Mejor documental de divulgación científica / Biodiversidad” y a una mención honorífica por parte
del jurado del Premio José Rovirosa 2020, en la categoría de “Mejor documental mexicano”.






Notas Relacionadas

 LA CASA EN LA QUE VIVIÓ EL PAPA LEÓN XIV DE NIÑO SERÁ CONVERTIDA EN MONUMENTO HISTÓRICO El pueblo estadounidense de Dolton, un suburbio de Chicago en Illinois, anunció la compra de la casa en la que el actual papa León XIV pasó su infancia para convertirla en un monumento histórico y un centro de atracción turística.
AGA RACING TEAM Y ALEX DE ALBA JR., OBTIENEN PODIO DE NASCAR MÉXICO SERIES EN MONTERREY Alex de Alba ha dado un paso más pensando en el título de la Temporada Regular junto al AGA Racing Team, consiguiendo un nuevo podio a su favor el sábado por la tarde en la visita de NASCAR México Series al Autódromo Monterrey.
CONVOCA SIDE A PARTICIPAR EN EL “PREMIO CHIHUAHUA EMPRENDE 2025” Convoca SIDE a participar en el “Premio Chihuahua Emprende 2025”


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NARCOESTADO UNIDO DE MÉXICO.
Como quien no quiere la cosa, por fin llegó el día y el narco ganó las elecciones. No fue un golpe de Estado, ni una revolución armada, ni un alzamiento popular: fue una transición tersa, legal, incluso. En realidad, lo increíble fue lo tranquilo del asunto. Se firmó un convenio, se hizo una ceremonia, se ondearon banderas y el narco rindió protesta.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ALDO DE NIGRIS SE UNE A LCDLFMX
Aldo de Nigris se une a[...]
Por: Agencias
ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com