BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

07:40 am Chihuahua, Chih., México jueves 13 de noviembre, 2025

VIALIDAD, UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DISCORDANTE

Por Redacciòn, 2020-01-30 19:11:44

¿Qué se ha hecho luego de que México firmó con la ONU el Decenio de la Educación Vial? Por Nidia Sánchez

Este 2020 en nuestro país se cumplen 10 años que México firmó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el decenio de la Educación Vial, y, ¿qué hemos logrado de 2010 a 2020?, creo que no mucho, los requerimientos para una licencia de conducción de cualquier vehículo siguen estando en un nivel muy básico, y tiene decenas de años que no se ha modificado el universo de conocimientos que deben evaluarse para obtener la licencia de conducir. Así lo expresa en esta entrevista el ingeniero Efrén Zúñiga, instructor de maquinaria pesada que laboró en Pemex, y motociclista con 40 años de experiencia en carreteras de Latinoamérica. Nos debe preocupar, afirma categóricamente, porque México es de los países con mayor nivel de muertes por accidentes automovilísticos, por eso la ONU pidió hacer algo, ¿pero qué gobierno lo hizo?, ¿el federal, estatal o municipal?, quisiera ver una sola acción que esté enmarcada dentro de este convenio, no existe. Analicemos, propone, cómo estamos conduciendo en este país, qué se informa en los medios de comunicación cuando pasan los accidentes. La respuesta simple es que nos hace falta educación vial, y, ¿quién debe promover la educación vial?, en dónde está el universo de conocimientos que debemos tener como s para las exigencias de la conducción en las ciudades y en las carreteras en este tiempo, no lo hay, soy un promotor y estoy consciente que debemos crear un temario básico de conocimientos que todos los conductores debemos cumplir para obtener la licencia, también para renovarla, y más aún, para quienes conducen con mayor nivel de riesgo como son motocicletas o camiones del transporte de pasajeros o vehículos pesados, ya que vemos cuántos accidentes ocurren, evidenciando que no hemos podido enfrentar esta problemática porque no estamos todavía en la frecuencia de las exigencias del conocimiento. Qué nivel de conocimientos debe tener cada conductor en función del tipo de vehículo que conduce. Es lamentable que todavía existan los conductos para evadir lo que la ley establece. En el caso de la licencia federal, hay exigencias no solo de conocimiento, sino físicas, que son muy estrictas, y hay conductores que no pasarían ese examen médico, sin embargo, es necesario hablar de la corrupción, la evasión de estos controles o medidas genera riesgos mayores una vez en el vehículo. Zúñiga, quien es también activista que se ha pronunciado contra propuestas de ley que afirman dañan a motociclistas, como la pretensión de que querer imponerles un chaleco con número o matrícula para controlar la delincuencia, en el tema de concientización para disminuir accidentes, refiere que básicamente cualquier conductor debe cumplir con requerimientos como agudeza visual, agudeza auditiva, reacción de reflejos, no ser daltónico, este requisito es para la licencia estatal, y en la federal, se exige una condición cardiaca adecuada, no tener padecimientos de presión, diabetes, incluso no tener callosidades, que son impedimentos para tener licencia. Es increíble el nivel de exigencia para obtener la licencia federal, si en realidad se aplicara no habría choferes del servicio público federal, entonces, eso es lo sorprendente, la exigencia médica es muy elevada pero hasta qué punto en verdad se cumple. En carretera, existen los controles para verificar que no cumplen con los requerimientos, ¿en dónde están los peritos médicos en los retenes para poder determinar si un conductor está en condiciones, o no?, y es que los controles para detectar algún padecimiento no existen. Hay casos que citar, muchos videos en las redes sociales, cómo es posible esto, dónde están los controles en el caso de los choferes que manejan autobuses de pasajeros, desde el despachador que le da la tarjeta de salida de la central camionera, los controles se han relajado muchísimo, también en aquellas empresas que fueron ejemplo de control hace algunos años. Nos hemos quedado en el concepto que para manejar se requiere solo la habilidad de encenderlo, que no se apague, saber utilizar las velocidades, y ver al frente, pero tenemos que desarrollar el conocimiento desde lo más básico, como aprender a revisar la presión de las llantas, revisar el aceite del motor, el aceite de la transmisión, el nivel del líquido refrigerante, el nivel del líquido limpiaparabrisas, saber dónde está cada uno, cuánto se debe llenar y qué tipo es el adecuado para tu vehículo, porque si abrimos el cofre es posible que no sepamos la función que tiene cada cosa, lo siguiente sería aprender a cambiar una llanta. Tendríamos que tener conocimientos básicos, intermedios y avanzados para obtener la licencia, antes de que seas un automovilista en las calles y en las carreteras. Conocer el reglamento es parte también de las cosas básicas, en zonas urbanas saber por qué manejar a 40 kilómetros por hora, en autopista a 110 kilómetros por hora, cuáles son las sanciones por rebasar los límites establecidos, ya sea en carreteras estatales o federales, necesitamos tener cursos básicos de primeros auxilios, para saber qué hacer en casos de accidentes. Cuando hay accidentes de pipas cargadas, deberíamos tener la precaución de mirar las claves que están rotuladas para conocer el contenido, y saber si son inflamables o el riesgo posible, ahora con el internet en los dispositivos móviles podemos reaccionar adecuadamente o con precaución en tiempo real. Hay un reglamento para las sustancias peligrosas y como conductores deberíamos conocerlo para asimilar si es una sustancia corrosiva, explosiva o de otras características. Cuando se firmó el tratado de libre comercio Canadá, Estados Unidos y México, ese libro circuló y se llama “Guía de respuestas para casos de emergencia”, está a colores y desglosado el tipo de sustancias de acuerdo a su peligrosidad. Es práctico porque dice el número y nombre de la sustancia, cuántos metros se debe aislar a la redonda, con qué se debe enfrentar la contingencia y a quién se deber llamar. Es importante saber qué hacer en situaciones críticas, si abandonar el auto porque hay que ponerse a salvo dos kilómetros a la redonda, por citar un ejemplo. Hay un universo de materia pendiente para mejorar cada uno como automovilistas o conductores de cualquier tipo de vehículo, comencemos por aumentar nuestros conocimientos en el tipo de unidad en la que nos desplazamos, esto nos hace de alguna forma responsables, finaliza el activista Efrén Zúñiga.



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NO SOMOS COMO LOS DE ANTES
“El PRI es inmortal” Diego Fernandez de Cevallos El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, quienes un poco por aquellos lares entre los años setentas y noventas la siembra de la mariguana era parte de la vida cotidiana de los pobladores. No era extraño observar como del patio de las casas se elevaban helicópteros, en Aguiliña, rara vez se mencionado en las noticias, todo era normal.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


PRONTO TENDRÁN FAMILIAS DE NUEVO TRIUNFO UN CENTRO COMUNITARIO AMPLIO PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES
Pronto tendrán familias de Nuevo Triunfo un centro comunitario amplio para realizar sus actividades -Municipio reporta un 50 por ciento de avance del proyecto de[...]
Por: Agencias
GOBIERNO MUNICIPAL REALIZA ACCIONES DE LIMPIEZA EN CANAL CHUVISCAR
Gobierno Municipal realiza acciones de limpieza en canal[...]
Por: Agencias
MUJERES CHIHUAHUENSES IMPULSAN SUS SUEÑOS A TRAVÉS DE CURSOS DE EMPRENDIMIENTO
Mujeres chihuahuenses impulsan sus sueños a través de cursos de[...]
Por: Agencias
SE ESPERAN LLUVIAS INTENSAS Y MUY FUERTES EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS, POR FRENTE FRIO 13
El frente frío número 13 ingresó durante la noche de del sábado al norte y noreste de México, impulsado por una masa de aire ártica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la[...]
Por: Agencias
MÉXICO | POBREZA VS HAMBRE
Entre 2018 y 2024 se observa un avance en la reducción de las dificultades alimentarias por falta de dinero o recursos en los hogares mexicanos. En términos generales, la proporción de hogares que[...]
Por: Agencias
RUBEN ROVELO LOGRA LA POLE PARA LA FINAL DE LA TEMPORADA 2025 DE NASCAR MÉXICO EN LA “PUEBLA 110”
Rubén Rovelo de Alessandros, se queda con la pole de NASCAR México en el final de temporada del domingo en el Miguel E. Abed de Amozoc, dentro de la “Puebla[...]
Por: Agencias
LA HISTORIA DE BECKY G COBRA VIDA EN EL TRÁILER OFICIAL DE REBBECA
Los boletos ya están a la venta para el documental de Becky G, REBBECA, que llegará a cines seleccionados de todo el mundo por solo dos noches, el 10 y 13 de diciembre. Además, hoy se estrenó el[...]
Por: Agencias
MUERO POR MARILÚ INICIA GRABACIONES DE SEGUNDA TEMPORADA
Muero por Marilú, la divertida serie de comedia protagonizada por Mara Escalante, inició las grabaciones de su segunda temporada en una locación ubicada al sur de la[...]
Por: Agencias
PROPONEN UNIR ELECCIONES JUDICIALES, POLÍTICAS Y REVOCACIÓN DE SHEINBAUM EN 2027
La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados busca concentrar en una sola jornada las elecciones federales, locales y judiciales de 2027 con la consulta de revocación de mandato de la presidenta[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com