¿QUÉ ES UNA MASTOGRAFÍA?
Por Agencias, 23/10/2023 17:00
Enfermar de cáncer de mama genera costos no sólo en la salud de quien lo padece, sino también económicos y sociales, de hecho, en México es la primera causa de muerte en mujeres por cáncer, de ahí la importancia de la prevención y la detección oportuna.
Aquí te decimos todo lo que tienes que saber sobre las mastografías, cuándo hacerlas y por qué no hay que dejarlas pasar.
¿Qué son las mastografías?
Las mastografías son un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad y asintomáticas, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El propósito de dicho estudio es detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.
“Las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona”.
IMSS
“El estudio por excelencia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, hay que llamarlo por su nombre: mastografía”, indicó, Juan Carlos Ordoñez, director general de la organización civil, Salud Digna.
¿Cuántos tipos de mastografía existen?
Existen dos tipos de mastografías, según el IMSS: la de detección oportuna y la diagnóstica. Éstas son las características de cada una:
Mastografía de detección oportuna. También conocida como de tamizaje, se usa en mujeres que no tienen signos ni síntomas de cáncer de mama.
Mastografía diagnóstica. Se recomienda en mujeres después de que se detecta algún abultamiento u otro síntoma de cáncer de mama como por ejemplo:
Cambios en la consistencia o color de la piel
Hundimientos
Aumento de tamaño de alguno de los senos
Secreción por el pezón, dolor
¿Cada cuánto realizarse este estudio?
La toma de la mastografía se debe realizar anualmente o cada dos años, a las mujeres de 40 a 49 años con dos o más factores de riesgo, tales como:
Mutaciones genéticas (en el gen BRCA1 y el BRCA2)
Haber comenzado la menstruación antes de los 12 años
Haber iniciado la menopausia después de los 55 años
Tratamientos previos con radioterapia
Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)