BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

03:44 pm Chihuahua, Chih., México s�bado 5 de julio, 2025

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

Por Agencias, 27/03/2025 00:35

Con resultados de la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se observa que en 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta formal de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que representó un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19).

A nivel nacional, la tenencia de la población con al menos un producto de ahorro presentó crecimientos relevantes, toda vez que, en 2024, el 63.0% tuvo al menos un producto de ahorro, superando en 15.9pp a la proporción que había en 2018 (47.1%) y superior en 13.9pp a la de 2021 (49.1%).


En 2024, el 37.3% de la población adulta tenía al menos un producto de crédito, esta cifra es 6.2pp mayor al porcentaje que había en 2018 (31.1%) y 4.6pp al que hubo en 2021 (32.7%).


En 2024, el 22.9% de la población adulta tenía al menos un seguro; y aunque la proporción era mayor en 1.9pp a la que había en 2021 (21.0%), no fue suficiente para superar a la de 2018 (25.4%).


En 2024, el 42.2% de la población adulta indicó tener una Afore, esta proporción es superior en 2.7pp a la que había en 2018 (39.5%) y superior en 3.1pp a la de 2021 (39.1%).


A nivel nacional, se observa una reducción en la proporción de personas adultas que han tomado un curso sobre cómo ahorrar, cómo hacer un presupuesto o sobre el uso responsable del crédito, ya que pasó del 8.3% en 2018 a 6.0% en 2024 (-2.3pp).


El 13 de marzo de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF-24), que fue aplicada en 15.3 mil viviendas del 24 de junio al 16 de agosto de 2024 y que es representativa de 94.2 millones de personas adultas (de 18 o más años). En esta ocasión, a diferencia de las cuatro versiones anteriores (las de 2012, 2015, 2018 y 2021), resalta que se agregaron variables sociodemográficas para identificar grupos de población específicos (indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y migrantes), se profundizó en temas de tecnología financiera (uso de pagos digitales, tenencia de criptomonedas o activos virtuales), se agregó un apartado de afectaciones económico-ambientales, hay nuevas preguntas para el cálculo de los indicadores de alfabetización financiera propuestos por la OCDE, entre otras cosas. La representatividad de la encuesta es a nivel nacional, por tamaño de localidad (urbano y rural) y por las 6 siguientes regiones geográficas (que son iguales en las encuestas de 2018 y 2021):




Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora.


Noreste: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas.


Occidente y Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Colima.


Ciudad de México (CDMX).


Centro Sur y Oriente: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz.


Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Oaxaca.


La presente nota contiene información de algunos indicadores relacionados tanto con la tenencia de productos financieros como con la participación para tomar cursos relacionados con finanzas básicas a nivel nacional, así como por sexo, región y grupos de edad de la población adulta (18 a 70 años) en México en 2024 y se comparan con la información de 2018 por ser datos antes de la pandemia por COVID-19 y con datos de 2021 que tienen el efecto por pandemia por COVID-19.


En 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore

Dentro de los resultados relevantes, está el indicador de tenencia de “al menos un producto financiero formal” de ahorro, crédito, seguro o Afore, su importancia radica en que, si alguien posee algún producto financiero, se podría inferir que, en cierta forma, ya está incluido financieramente (aunque no haya un consenso en esto por tener varios pilares la definición de inclusión financiera). En este sentido, se observa que, en 2024, el 76.5% de los adultos (de 18 a 70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que implica un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19). A continuación, se presentan algunos otros resultados respecto de este indicador, basados en la Gráfico 1:


En 2018 (antes de la pandemia), el 71.8% de los hombres adultos tenía al menos un producto financiero formal y en 2024 pasó a 80.9% (+9.1pp), mientras que para las mujeres este indicador pasó de 65.2% en 2018 a 72.8% en 2024 (+7.6pp). La brecha de género que hay en la tenencia de al menos un producto financiero en 2024 (8.1pp), sigue sin poder mejorar a la brecha que había en 2018 (6.6pp).


La región que tenía mayor proporción de población con al menos un producto financiero en 2024 fue Noreste con 84.9% y la de menor proporción fue la Sur con 67.7%. Al revisar las brechas a nivel regional (diferencia de la región con mayor proporción respecto de la de menor proporción), se observa una mejora, ya que pasó de 22.0pp en 2018 a 17.2pp en 2024 (reducción en -4.8pp).


De 2018 a 2024, la región Centro Sur y Oriente fue la que presentó los avances más relevantes, ya que pasó de 60.3% de población con al menos un producto financiero a 76.1% (+15.8pp), mientras que la región Sur fue la que menos avances tuvo en este periodo, ya que pasó de 67.6% a 67.7% (+0.1pp).


Por grupos de edad, en 2024, el grupo de edad con menor proporción de tenencia de al menos un producto financiero fue el de 18-29 años con 71.4%, mientras que los que tuvieron mayor proporción fueron los de 71 años y más (96.7%), nótese que para este último grupo la proporción creció 26pp respecto de 2021.






Notas Relacionadas

EL PAPA LEÓN XIV NOMBRÓ A THIBAULT VERNY PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
MANTIENE PROTECCIÓN CIVIL ALERTA POR LLUVIAS PARA ESTE FIN DE SEMANA Mantiene Protección Civil alerta por lluvias para este fin de semana
ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA La Clínica Santa Teresita brinda atención a habitantes de más de 200 comunidades serranas


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com