BANNER salvar vidas 25 MARZO 25
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

05:17 am Chihuahua, Chih., México martes 29 de abril, 2025

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

Por Agencias, 27/03/2025 00:35

Con resultados de la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se observa que en 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta formal de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que representó un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19).

A nivel nacional, la tenencia de la población con al menos un producto de ahorro presentó crecimientos relevantes, toda vez que, en 2024, el 63.0% tuvo al menos un producto de ahorro, superando en 15.9pp a la proporción que había en 2018 (47.1%) y superior en 13.9pp a la de 2021 (49.1%).


En 2024, el 37.3% de la población adulta tenía al menos un producto de crédito, esta cifra es 6.2pp mayor al porcentaje que había en 2018 (31.1%) y 4.6pp al que hubo en 2021 (32.7%).


En 2024, el 22.9% de la población adulta tenía al menos un seguro; y aunque la proporción era mayor en 1.9pp a la que había en 2021 (21.0%), no fue suficiente para superar a la de 2018 (25.4%).


En 2024, el 42.2% de la población adulta indicó tener una Afore, esta proporción es superior en 2.7pp a la que había en 2018 (39.5%) y superior en 3.1pp a la de 2021 (39.1%).


A nivel nacional, se observa una reducción en la proporción de personas adultas que han tomado un curso sobre cómo ahorrar, cómo hacer un presupuesto o sobre el uso responsable del crédito, ya que pasó del 8.3% en 2018 a 6.0% en 2024 (-2.3pp).


El 13 de marzo de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF-24), que fue aplicada en 15.3 mil viviendas del 24 de junio al 16 de agosto de 2024 y que es representativa de 94.2 millones de personas adultas (de 18 o más años). En esta ocasión, a diferencia de las cuatro versiones anteriores (las de 2012, 2015, 2018 y 2021), resalta que se agregaron variables sociodemográficas para identificar grupos de población específicos (indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y migrantes), se profundizó en temas de tecnología financiera (uso de pagos digitales, tenencia de criptomonedas o activos virtuales), se agregó un apartado de afectaciones económico-ambientales, hay nuevas preguntas para el cálculo de los indicadores de alfabetización financiera propuestos por la OCDE, entre otras cosas. La representatividad de la encuesta es a nivel nacional, por tamaño de localidad (urbano y rural) y por las 6 siguientes regiones geográficas (que son iguales en las encuestas de 2018 y 2021):




Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora.


Noreste: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas.


Occidente y Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Colima.


Ciudad de México (CDMX).


Centro Sur y Oriente: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz.


Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Oaxaca.


La presente nota contiene información de algunos indicadores relacionados tanto con la tenencia de productos financieros como con la participación para tomar cursos relacionados con finanzas básicas a nivel nacional, así como por sexo, región y grupos de edad de la población adulta (18 a 70 años) en México en 2024 y se comparan con la información de 2018 por ser datos antes de la pandemia por COVID-19 y con datos de 2021 que tienen el efecto por pandemia por COVID-19.


En 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore

Dentro de los resultados relevantes, está el indicador de tenencia de “al menos un producto financiero formal” de ahorro, crédito, seguro o Afore, su importancia radica en que, si alguien posee algún producto financiero, se podría inferir que, en cierta forma, ya está incluido financieramente (aunque no haya un consenso en esto por tener varios pilares la definición de inclusión financiera). En este sentido, se observa que, en 2024, el 76.5% de los adultos (de 18 a 70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que implica un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19). A continuación, se presentan algunos otros resultados respecto de este indicador, basados en la Gráfico 1:


En 2018 (antes de la pandemia), el 71.8% de los hombres adultos tenía al menos un producto financiero formal y en 2024 pasó a 80.9% (+9.1pp), mientras que para las mujeres este indicador pasó de 65.2% en 2018 a 72.8% en 2024 (+7.6pp). La brecha de género que hay en la tenencia de al menos un producto financiero en 2024 (8.1pp), sigue sin poder mejorar a la brecha que había en 2018 (6.6pp).


La región que tenía mayor proporción de población con al menos un producto financiero en 2024 fue Noreste con 84.9% y la de menor proporción fue la Sur con 67.7%. Al revisar las brechas a nivel regional (diferencia de la región con mayor proporción respecto de la de menor proporción), se observa una mejora, ya que pasó de 22.0pp en 2018 a 17.2pp en 2024 (reducción en -4.8pp).


De 2018 a 2024, la región Centro Sur y Oriente fue la que presentó los avances más relevantes, ya que pasó de 60.3% de población con al menos un producto financiero a 76.1% (+15.8pp), mientras que la región Sur fue la que menos avances tuvo en este periodo, ya que pasó de 67.6% a 67.7% (+0.1pp).


Por grupos de edad, en 2024, el grupo de edad con menor proporción de tenencia de al menos un producto financiero fue el de 18-29 años con 71.4%, mientras que los que tuvieron mayor proporción fueron los de 71 años y más (96.7%), nótese que para este último grupo la proporción creció 26pp respecto de 2021.






Notas Relacionadas

PENSIÓN BIENESTAR MAYO 2025 Para los adultos mayores de México, la Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más esperados y representa un apoyo útil que se entrega cada dos meses.
DESTACADA RESPUESTA A LA CONVOCATORIA PARA INTEGRAR NUEVOS MIEMBROS AL PODER JUDICIAL FEDERAL Y AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. La Federación Estatal Chihuahuense de colegios de abogados, expresa su satisfacción por la destacada respuesta a la convocatoria para integrar nuevos miembros al Poder Judicial Federal y al Tribunal Superior de Justicia del Estado.
ADOLESCENTES Y MENORES EN RIESGO EN INTERNET ADVIERTE POLICÍA CIBERNÉTICA La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reforzó el monitoreo y patrullaje en internet para proteger a niñas, niños y adolescentes durante este regreso a clases 2025.


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA 4T APOYA A CSG Y A FCH
A pesar de que AMLO calificó como el “Innombrable” a Carlos Salinas de Gortari y llenó de calificativos deleznables a Felipe Calderón Hinojosa su gobierno y el actual se sostienen con 2 acuerdos muy importantes, en lo económico, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLC) y en lo Político hemisférico, el tratado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


REPORTA SDR 13 INCENDIOS ACTIVOS EN EL ESTADO
Se han desplegado 258 combatientes para su[...]
Por: Agencias
EXPONE ALUMNADO DE MISIONES CULTURALES RURALES PRODUCTOS CREADOS EN TALLERES
Un total de 1,800 estudiantes mostraron lo aprendido en diversas[...]
Por: Agencias
EL ROMPECABEZAS ARANCELARIO DE MÉXICO: MÁS COMPLEJO DE LO QUE PARECE
El Plan México se perfila como una pieza clave para mitigar el golpe arancelario y reposicionar al país como un destino atractivo para la inversión. De acuerdo a estimaciones propias, México se[...]
Por: Agencias
REFUERZAN COORDINACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES CON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ESTATAL DE MANEJO DE INCIDENTES
Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300 combatientes en la Sierra[...]
Por: Agencias
LA EXTRACCIÓN Y TRÁFICO ILEGAL DE COMBUSTIBLES EN MÉXICO, CONOCIDO COMO HUACHICOL FISCAL, VOLVIÓ A CRECER EN CINCO ESTADOS DEL NORTE DEL PAÍS
TAMAULIPAS.— La empresa señalada por el megadecomiso de huachicol ocurrido en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo de 2025, tiene vínculos con un funcionario en activo de la[...]
Por: Agencias
12 'PAPABLES' QUE MÁS SUENAN PARA SUCEDER A FRANCISCO
Tras el pontificado de Francisco, fallecido el pasado lunes, surge una Iglesia católica con una marcada división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de[...]
Por: Agencias
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025
La primera Semana Nacional de Vacunación 2025 arrancó este sábado con la meta de inmunizar a casi 2 millones de personas ante el brote de sarampión y tos ferina, con cerca de 1.400 casos[...]
Por: Agencias
IMPULSA SDR EL CRECIMIENTO AGROINDUSTRIAL CON APOYO DIRECTO A MUNICIPIOS O EMPRESAS
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que otorgará apoyos económicos a proyectos dirigidos a personas morales y municipios que deseen desarrollar estudios o diagnósticos que[...]
Por: Agencias
REFUERZAN COORDINACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES CON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ESTATAL DE MANEJO DE INCIDENTES
Refuerzan coordinación para combatir incendios forestales con la instalación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes. Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com