BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

04:41 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

DICIEMBRE REGISTRÓ LA MAYOR PÉRDIDA DE EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 27 AÑOS

DICIEMBRE REGISTRÓ LA MAYOR PÉRDIDA DE EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 27 AÑOS

Por Agencias, 21/01/2025 01:10

con una destrucción de 405 mil empleos, el mayor ajuste estacional del que se tenga registro.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo formal cerró el año con apenas 213 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento anual de 1.0%, muy por debajo de las expectativas. Esta cifra equivale tan solo al 28.9% del promedio de los últimos tres años, reflejando claramente la marcada desaceleración en la generación de empleo formal y situándose como la cifra más baja desde 2010, excluyendo el año de la pandemia (2020).

Nuestra expectativa de una baja creación de empleo se fue cumpliendo a lo largo del año, especialmente durante el segundo semestre. No obstante, el ajuste estacional de diciembre sorprendió aún más, ya que la generación de empleo durante el año se había fundamentado casi exclusivamente en puestos permanentes, cuyo ajuste negativo por factores coyunturales suele ser menos probable. En este contexto, se podría haber esperado que el impacto al cierre del año fuera más moderado; sin embargo, esto no logró contener la fuerte caída en el empleo. En total, se perdieron cerca de 257 mil empleos permanentes, que, junto con la disminución de 133 mil empleos eventuales, dieron lugar al ajuste estacional más pronunciado en la serie histórica del IMSS.

Como lo hemos puntualizado, la desaceleración en la creación de empleo se puede atribuir a una combinación de factores internos y externos. Entre los internos, destaca el impacto de la reforma judicial sobre la inversión, mientras que, en el ámbito externo, sobresale la prolongada contracción del sector manufacturero en Estados Unidos durante el año pasado, así como los riesgos asociados al gobierno entrante del presidente electo Donald Trump, quien ha anunciado medidas que podrían afectar el mercado laboral en ambos países. A esto se suma la falta de perspectivas claras para la reactivación de la inversión pública en infraestructura, un sector clave para el impulso del empleo, particularmente en la construcción. En el ámbito manufacturero, el panorama sigue condicionado por la evolución de esta industria en Estados Unidos, que ante medidas contraccionistas podría seguir debilitando al sector. Dado este contexto de incertidumbre y desafíos estructurales, se espera que el crecimiento del empleo en 2025 se mantenga débil.

? A pesar de haber enfrentado un entorno adverso, el empleo permanente explicó la totalidad del crecimiento anual del empleo, aportando 1.6 puntos porcentuales a la variación anual, lo que representó un aumento neto de 347 mil puestos de trabajo. En contraste, la pérdida de 148 mil empleos eventuales en diciembre resultó en un crecimiento anual negativo de (-)4.9%, impactando en una reducción de (-)0.6 puntos porcentuales en el crecimiento anual total.

Desplome del empleo en la construcción y el estancamiento de la manufactura, claves para el pobre crecimiento del empleo en 2024


? El sector de la construcción, que concentra 7.7% del empleo total del país, prolongó su tendencia negativa en la generación de empleos cerrando el año con una caída de (-)6.3%. Junto con el sector agropecuario—que registró una variación anual de (-)2.5%— fueron los únicos que finalizaron el año con variación negativa. Esta contracción de la construcción restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual y desempeñó un papel clave en la disminución de empleos durante el periodo.

? El sector manufacturero, principal generador de empleo formal, prácticamente se estancó durante el 2024, con tasas interanuales que promediaron apenas 0.3% y con un cierre anual de 0.2%. Este desempeño frenó en gran medida la creación de empleos formales, y dada la incertidumbre prevaleciente es probable que el estancamiento persista en los próximos meses.

? En contraste, los sectores de comercio (2.8%) y servicios a empresas (2.1%) realizaron la mayor aportación al empleo neto. Aunque no registraron las variaciones anuales más elevadas, su relevancia dentro del mercado laboral impulsó su contribución al crecimiento de puestos de trabajo con una aportación al crecimiento de 0.6 y 0.5 puntos porcentuales.

Tabasco sufre fuerte retroceso, se desvanecen más de tres años de avances en la generación de empleos formales.


? En 2024, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco contribuyeron con ocho de cada diez puestos de trabajo formales generados, lo que los posiciona como los principales impulsores de este empleo en el año. Entre estas entidades, el Estado de México y Jalisco destacan adicionalmente por registrar algunas de las tasas de crecimiento anual más altas, con 4.4% y 3.6%, respectivamente.

? Por otro lado, Hidalgo (4.4%), Guerrero (4.0%) y Chiapas (3.9%) también mostraron tasas de crecimiento relevantes, aunque su contribución total a la generación de empleos resulta menor en comparación con los primeros estados mencionados.

? Tabasco registró el peor desempeño en materia de empleo formal, cerrando el año con una variación negativa de (-)12.2%. Aunque su contribución al empleo formal a escala nacional ronda apenas el 1%, el impacto local ha sido significativo, llevando a la entidad a un nivel de ocupación similar al de octubre de 2021. Este retroceso obedece, en gran medida, a la conclusión de proyectos de inversión pública en infraestructura, cuyo impulso se ha ido desvaneciendo de forma paulatina. Dadas las condiciones actuales, es altamente probable que el empleo formal continúe deteriorándose en el corto plazo.

El impulso salarial ha mostrado resiliencia, pero gradualmente ha perdido impulso, con señales claras de desaceleración.


? El salario real y la masa salarial real de los trabajadores afiliados al IMSS han crecido por encima de sus promedios históricos (2001-2018), con la masa salarial real cerrando el año con una variación anual de 5.8% y el salario real con un crecimiento de 4.8%. Sin embargo, después de alcanzar niveles superiores muy por encima al promedio en 2022-23, ambos indicadores muestran una clara tendencia de moderación y desaceleración, en línea con la menor creación de empleo y ligeramente atenuado por la desaceleración de la inflación. Dada esta evolución reciente, el panorama apunta a un menor dinamismo en los próximos meses, impulsado por condiciones macroeconómicas menos favorables y perspectivas de una generación de empleo más débil.






Notas Relacionadas

FIRMAN SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO CONVENIO DE COMODATO Buscan proteger el patrimonio documental del Registro Público de la Propiedad y del Notariado
ARRESTAR CON CUALQUIER MEDIO NECESARIO” A QUIENES AGREDAN A AGENTES DE ICE: TRUMP Durante la campaña electoral, Donald Trump fue muy claro: "Lanzaré el mayor programa de deportación de criminales en la historia de EE.UU.".
DAN 31 AÑOS DE CÁRCEL A MILITARES POR ORDEÑA Un tribunal impuso condenas de hasta 31 años de prisión a cinco colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex,


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com