BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:30 pm Chihuahua, Chih., México viernes 18 de julio, 2025

DICIEMBRE REGISTRÓ LA MAYOR PÉRDIDA DE EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 27 AÑOS

DICIEMBRE REGISTRÓ LA MAYOR PÉRDIDA DE EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 27 AÑOS

Por Agencias, 21/01/2025 01:10

con una destrucción de 405 mil empleos, el mayor ajuste estacional del que se tenga registro.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo formal cerró el año con apenas 213 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento anual de 1.0%, muy por debajo de las expectativas. Esta cifra equivale tan solo al 28.9% del promedio de los últimos tres años, reflejando claramente la marcada desaceleración en la generación de empleo formal y situándose como la cifra más baja desde 2010, excluyendo el año de la pandemia (2020).

Nuestra expectativa de una baja creación de empleo se fue cumpliendo a lo largo del año, especialmente durante el segundo semestre. No obstante, el ajuste estacional de diciembre sorprendió aún más, ya que la generación de empleo durante el año se había fundamentado casi exclusivamente en puestos permanentes, cuyo ajuste negativo por factores coyunturales suele ser menos probable. En este contexto, se podría haber esperado que el impacto al cierre del año fuera más moderado; sin embargo, esto no logró contener la fuerte caída en el empleo. En total, se perdieron cerca de 257 mil empleos permanentes, que, junto con la disminución de 133 mil empleos eventuales, dieron lugar al ajuste estacional más pronunciado en la serie histórica del IMSS.

Como lo hemos puntualizado, la desaceleración en la creación de empleo se puede atribuir a una combinación de factores internos y externos. Entre los internos, destaca el impacto de la reforma judicial sobre la inversión, mientras que, en el ámbito externo, sobresale la prolongada contracción del sector manufacturero en Estados Unidos durante el año pasado, así como los riesgos asociados al gobierno entrante del presidente electo Donald Trump, quien ha anunciado medidas que podrían afectar el mercado laboral en ambos países. A esto se suma la falta de perspectivas claras para la reactivación de la inversión pública en infraestructura, un sector clave para el impulso del empleo, particularmente en la construcción. En el ámbito manufacturero, el panorama sigue condicionado por la evolución de esta industria en Estados Unidos, que ante medidas contraccionistas podría seguir debilitando al sector. Dado este contexto de incertidumbre y desafíos estructurales, se espera que el crecimiento del empleo en 2025 se mantenga débil.

? A pesar de haber enfrentado un entorno adverso, el empleo permanente explicó la totalidad del crecimiento anual del empleo, aportando 1.6 puntos porcentuales a la variación anual, lo que representó un aumento neto de 347 mil puestos de trabajo. En contraste, la pérdida de 148 mil empleos eventuales en diciembre resultó en un crecimiento anual negativo de (-)4.9%, impactando en una reducción de (-)0.6 puntos porcentuales en el crecimiento anual total.

Desplome del empleo en la construcción y el estancamiento de la manufactura, claves para el pobre crecimiento del empleo en 2024


? El sector de la construcción, que concentra 7.7% del empleo total del país, prolongó su tendencia negativa en la generación de empleos cerrando el año con una caída de (-)6.3%. Junto con el sector agropecuario—que registró una variación anual de (-)2.5%— fueron los únicos que finalizaron el año con variación negativa. Esta contracción de la construcción restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual y desempeñó un papel clave en la disminución de empleos durante el periodo.

? El sector manufacturero, principal generador de empleo formal, prácticamente se estancó durante el 2024, con tasas interanuales que promediaron apenas 0.3% y con un cierre anual de 0.2%. Este desempeño frenó en gran medida la creación de empleos formales, y dada la incertidumbre prevaleciente es probable que el estancamiento persista en los próximos meses.

? En contraste, los sectores de comercio (2.8%) y servicios a empresas (2.1%) realizaron la mayor aportación al empleo neto. Aunque no registraron las variaciones anuales más elevadas, su relevancia dentro del mercado laboral impulsó su contribución al crecimiento de puestos de trabajo con una aportación al crecimiento de 0.6 y 0.5 puntos porcentuales.

Tabasco sufre fuerte retroceso, se desvanecen más de tres años de avances en la generación de empleos formales.


? En 2024, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco contribuyeron con ocho de cada diez puestos de trabajo formales generados, lo que los posiciona como los principales impulsores de este empleo en el año. Entre estas entidades, el Estado de México y Jalisco destacan adicionalmente por registrar algunas de las tasas de crecimiento anual más altas, con 4.4% y 3.6%, respectivamente.

? Por otro lado, Hidalgo (4.4%), Guerrero (4.0%) y Chiapas (3.9%) también mostraron tasas de crecimiento relevantes, aunque su contribución total a la generación de empleos resulta menor en comparación con los primeros estados mencionados.

? Tabasco registró el peor desempeño en materia de empleo formal, cerrando el año con una variación negativa de (-)12.2%. Aunque su contribución al empleo formal a escala nacional ronda apenas el 1%, el impacto local ha sido significativo, llevando a la entidad a un nivel de ocupación similar al de octubre de 2021. Este retroceso obedece, en gran medida, a la conclusión de proyectos de inversión pública en infraestructura, cuyo impulso se ha ido desvaneciendo de forma paulatina. Dadas las condiciones actuales, es altamente probable que el empleo formal continúe deteriorándose en el corto plazo.

El impulso salarial ha mostrado resiliencia, pero gradualmente ha perdido impulso, con señales claras de desaceleración.


? El salario real y la masa salarial real de los trabajadores afiliados al IMSS han crecido por encima de sus promedios históricos (2001-2018), con la masa salarial real cerrando el año con una variación anual de 5.8% y el salario real con un crecimiento de 4.8%. Sin embargo, después de alcanzar niveles superiores muy por encima al promedio en 2022-23, ambos indicadores muestran una clara tendencia de moderación y desaceleración, en línea con la menor creación de empleo y ligeramente atenuado por la desaceleración de la inflación. Dada esta evolución reciente, el panorama apunta a un menor dinamismo en los próximos meses, impulsado por condiciones macroeconómicas menos favorables y perspectivas de una generación de empleo más débil.






Notas Relacionadas

MARU CAMPOS LE CUMPLE A JUARENSES: ARRANCA OBRAS DE AMPLIACIÓN EN LA AVENIDA LAS TORRES* El proyecto responde a las peticiones realizadas en diciembre pasado por habitantes de la zona y contribuirá a desahogar el flujo diario de más de 42 mil vehículos
HALLAN MUERTA A ADULTA MAYOR EN ASILO DEL CENTRO Hallan muerta a adulta mayor en asilo del centro
REFRENDA LUPITA BORRUEL COMPROMISO CON EL CLUB DEL ABUELO DE LA PALESTINA Como parte del seguimiento a la gestión realizada por la Escuela de Trabajo Social, la regidora Lupita Borruel, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Chihuahua, visitó Club del Abuelo “El Jardín de Sol” de la colonia Palestina. En este encuentro se llevó a cabo una jornada integral de salud enfocada en la población adulta mayor.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA CENSURA EN TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA
¿Qué es la inteligencia artificial? – Lo contrario de la tontera natural. Jorodowsky En México como lo ponga la presidenta de México y la presidenta de Morena entramos en una etapa de censura sin tener nigún argumento para acreditar lo contrario
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


ROMPE RÉCORD UT PAQUIMÉ EN ENTREGA DE FICHAS DE NUEVO INGRESO
Rompe récord UT Paquimé en entrega de fichas de nuevo[...]
Por: Agencias
VISITA ESTAS VACACIONES LOS MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH EN CHIHUAHUA
Visita estas vacaciones los museos y zonas arqueológicas del INAH en[...]
Por: Agencias
DONALD TRUMP ASEVERÓ QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA TIENE UN “TREMENDO CONTROL” SOBRE MÉXICO
Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó este miércoles, sin presentar pruebas, a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre[...]
Por: Agencias
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU ES NUEVO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL
El Colegio Nacional reconoce la destacada trayectoria internacional del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Su incorporación marca un hito histórico al abrir, por primera vez, un[...]
Por: Agencias
24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE 2025 Uno de los eventos cinematográficos más relevantes de la agenda cultural mexicana regresa este 2025, en su segundo año como[...]
Por: Agencias
PRESENTAN EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR BEST HUMANIST GOVERNMENT EN CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS POLÍTICAS EN COREA DEL SUR
Presentan evaluación del estándar Best Humanist Government en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Corea del[...]
Por: Agencias
MARCO QUEZADA NO TIENE CARA PARA DENOSTAR AL GOBIERNO DE MARCO BONILLA, TIENE DEUDA CON LA SOCIEDAD PRO AEROSHOW: REG. FÉLIX MARTÍNEZ
*Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: Reg. Félix[...]
Por: Agencias
BBVA PRESENTA UNA NUEVA SERIE INFANTIL DE ANIMACIÓN PARA EDUCAR EN VALORES Y SOSTENIBILIDAD
‘Aprendemos juntos Kids’ presenta su tercera temporada dando el salto a la animación. La serie educativa de BBVA explora el mundo emocional de la infancia a través de historias que aspiran a[...]
Por: Agencias
MÉXICO RECHAZA ARANCEL DE EE. UU. AL JITOMATE: “ES UNA MEDIDA INJUSTA”
El Gobierno de México expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com