BANNER salvar vidas 25 MARZO 25
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

08:23 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 23 de abril, 2025

MÉXICO | EN SEIS AÑOS CRECE EL NÚMERO DE CUENTAS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES EN 37.1%

MÉXICO | EN SEIS AÑOS CRECE EL NÚMERO DE CUENTAS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES EN 37.1%

Por Agencias, 09/09/2024 02:19

En seis años (del 2018T2 al 2024T2) crecieron las cuentas en moneda nacional de captación de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1%, y las de plazo disminuyeron en 13.3%.

El trimestre posterior al inicio de la declaratoria de emergencia por la pandemia (2020T2), el saldo promedio en cuentas de nómina creció en 11.5%, respecto del trimestre anterior.
Después del 2021T3, aunque se observa un crecimiento trimestral en el saldo promedio de cuentas de depósito a plazo en moneda nacional, los cuales han ido relativamente reduciéndose hasta llegar a ser negativos en el 2024T2.
En 2023, México se encuentra en la posición 68 de 111 países con 1,154 cuentas por cada 1,000 adultos.
La Ciudad de México es la que concentra el mayor número de cuentas de captación por cada 10 mil habitantes (24.2 mil de ahorro y transaccional, 7.5 mil de nómina y 0.8 mil de plazo).




Como antesala de la Semana Nacional de Educación Financiera que es el evento más importante de Educación Financiera en el año, que se llevará a cabo del 9 a 13 de septiembre del 2024, donde convergen con una agenda nacional e internacional esfuerzos de instituciones públicas, privadas, sociales, así como gremios de los sectores bancarios, asegurador, afores, etcétera; se presenta esta nota que tiene la intención de analizar uno de los principales servicios que tiene la banca para la población en general, las empresas u otras entidades: la recepción y guarda de recursos (captación).



¿Por qué es importante que aumente el volumen de la captación? Si se responde a esta pregunta desde el punto de vista de la población (física o moral) este indicador es importante porque puede ser el reflejo de diferentes comportamientos: el primero, es cuando se analiza el número de cuentas de captación, se pude inferir sobre la inclusión financiera de la población en el país; por otro lado, si se analiza el saldo, se puede relacionar con el comportamiento de ahorro formal que tiene la población; finalmente, de manera particular, el número de cuentas de nómina, son un reflejo de la población ocupada en el sector formal y los depósitos a plazo son un reflejo del uso de herramientas financieras que buscan mantener el valor del dinero en el tiempo (hay que recordar que el 1.4% de los adultos en México tiene inversiones en Cetes o instrumentos de plazo fijo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023).



En este sentido, por un lado, es deseable que haya más cuentas de depósito para tener mayor inclusión financiera, de acuerdo a la Política Nacional de Inclusión Financiera de México 2020, una meta es que el 64.5% de los adultos en México tenga al menos una cuenta en el año 2024 (en 2018 el 47.1% tenía al menos una cuenta), y por el otro también es deseable tener más saldo en esas cuentas por que puede ser un reflejo de que está población posee el ingreso suficiente para cubrir sus gastos mensuales y tiene la posibilidad de tener depósitos de exigibilidad inmediata (o a plazo) que podría ocupar, entre otras cosas, para afrontar emergencias económicas.



Las cuentas de captación que se analizaran en la presente nota son las de ahorro y las transaccionales (que dan la posibilidad de enviar y recibir traspasos de dinero) de mercado abierto y las de nómina, así como depósitos a plazo (con las que se obtienen rendimientos), considerando principalmente las que son en moneda nacional. De acuerdo con el instructivo de llenado de información operativa R24 B-2421 “información de operaciones referentes a productos de captación” de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se tienen las siguientes definiciones:



Cuentas de Ahorro. Son aquellas cuentas que la institución comercializa como un producto de “Ahorro”, en el cual se pagan intereses, pero sin chequera o tarjeta de débito como medio de disposición o transacción. En esta definición se incluyen los depósitos retirables en días preestablecidos y depósitos retirables con previo aviso.
Cuentas transaccionales:
o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 1 (Tarjeta Prepago). Cuentas aperturadas por Clientes que sean personas físicas, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario y están sujetas a un saldo máximo de mil Unidades de Inversión y la entidad no está obligada a identificar al cliente.

o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 2. Son cuentas que abren Clientes que sean personas físicas, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario. En estas cuentas, las Entidades identifican al Cliente con datos relativos al nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio, obtenidos de una identificación oficial. Incluyen los fondos derivados de la aplicación de programas gubernamentales de apoyo hasta por un monto máximo al equivalente en moneda nacional a seis mil Unidades de Inversión, por Cliente, en el transcurso de un mes calendario.

o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 3. Se trata de cuentas para Clientes que sean personas físicas o morales, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario mayores a los del nivel 1 y 2.

o Cuenta Bancaria Tradicional (expediente completo). Cuentas que para su apertura requieren de la identificación completa del Cliente sean estas personas físicas o morales para las cuales se integra un Expediente de Identificación de acuerdo con lo establecido en la ley de Instituciones de Crédito.



Cuentas de Depósitos a Plazo. Cuentas que están sujetas a permanecer un tiempo en el banco, a cambio de pago de intereses convenidos previamente. Incluye pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y/o certificados de depósito.
Modalidades. Hay dos modalidades, “Nómina” y “Mercado Abierto”. Mercado Abierto son todas las cuentas anteriores y nómina sólo pueden ser cuentas transaccionales del nivel 2, 3 y tradicionales.
En seis años crecieron las cuentas en moneda nacional de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1% y las de plazo disminuyeron en 13.3%.



Al revisar el número de cuentas de captación que provee la CNBV, se puede observar que al cierre del segundo trimestre del 2024 había 72.6 millones de cuentas de ahorro y transaccionales en moneda nacional (las cuentas en moneda extranjera que eran sólo tradicionales, en esta fecha fueron de alrededor de 0.4 millones, 0.6% del total de este tipo de cuentas), por otro lado, había 40.1 millones de cuentas de nómina y 2.3 millones de cuentas de plazo (para este tipo de cuentas se tenían registrados 0.5 millones de cuentas en moneda extranjera, 18.2% del total de las de captación). Las características que presentan estas cuentas en moneda nacional son que:

En seis años (del segundo trimestre del 2018 al segundo trimestre del 2024) creció el número de cuentas de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1%, pero las de plazo disminuyeron en 13.3%.



Para el caso de las cuentas de ahorro y las transaccionales, se observan dos aspectos relevantes respecto a su crecimiento trimestral, basados en que del primer trimestre del 2018 al primer trimestre del 2020 (antes de iniciar formalmente la declaratoria por emergencia de la pandemia) el crecimiento trimestral promedio fue de 2.0%.
o Después de iniciar la emergencia por pandemia este tipo de cuentas crecieron en 4.2% trimestralmente en promedio durante tres trimestres (2020T2, 2020T3 y 2020T4). Una explicación tiene que ver con las acciones de aislamiento social para reducir contagios.

o Sin embargo, después de dos años de que la declaratoria por pandemia inició, se observa un grado de desaceleración en el crecimiento de estas cuentas, ya que en 2022 el crecimiento promedio trimestral fue de 0.6%, y en 2023 de -1.0% en promedio, lo que está por debajo de lo ocurrido entre 2018 y 2022T1.



En lo que respecta a las cuentas de nómina, se observa que a partir del segundo trimestre del 2021 comenzaron a tener un crecimiento más constante, respecto de años pasados, e incluso se observa una tendencia a crecer trimestralmente 1.3% en promedio.
Las cuentas a plazo tuvieron su auge entre el último trimestre de 2018 y todo 2019, que estaban alrededor de 2.9 millones de cuentas; posteriormente, llegaron a su mínimo de 2.1 millones en el primer trimestre del 2022 (que cayó en 14.9% respecto del trimestre anterior) y el crecimiento ha sido relativamente lento desde esa fecha en 1.4% en promedio trimestral.






Notas Relacionadas

CHIHUAHUA FINALISTA EN CINCO CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS TURÍSTICOS “LO MEJOR DE MÉXICO 2025” -Los ganadores se darán a conocer durante el Tianguis Turístico de México, el próximo 29 de abril
FIRMA JCAS LOS CONVENIOS DE COSECHAS Y SISTEMAS COLECTIVOS DE AGUA 2025 Invertirán 20 millones de pesos en beneficio de la ciudadanía que reside en seis municipios de la Sierra Tarahumara
MÉXICO FUE GRAN PROTAGONISTA DEL CAMPEONATO PANAMERICANO DE RAQUETBOL EN GUATEMALA. La delegación tricolor se llevó seis medallas en el certamen realizado en el Domo Complejo de Racquetball ubicado en la Ciudad de Guatemala, de estas preseas, dos fueron individuales, tres por equipos y las otras dos en dobles.


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA IMPRUDENCIA POLÍTICA
Cualquier democracia sin la mayoría se convierte en dictadura Jodorowsky La consideración de las consecuencias a largo plazo de las decisiones políticas y la evaluación de cómo afectarán a la estabilidad y prosperidad de la comunidad, esto ocurre en nuestro país desde el momento que se legisla sobre la reforma la Constitución al Poder Judicial, que es un error historico para nuestro país y un mal ejemplo para el mundo. Lo estamos viendo las instituciones internacionales y países de mundo lo han señalado sobre el peligro de que los ciudadanos votemos para que ciudanos ocupen los puestos para impartir justicia.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


GOBIERNO DE MARU CAMPOS APORTA TERRENOS EN 19 MUNICIPIOS DE CHIHUAHUA PARA BENEFICIAR CON VIVIENDAS
Gobierno de Maru Campos aporta terrenos en 19 municipios de Chihuahua para beneficiar con viviendas a 21 mil personas en colaboración con el Gobierno[...]
Por: Agencias
¡ESTE 24 DE ABRIL LLEGA A CINES LO ÚLTIMO DE A24! LA LEYENDA DE OCHI,
A24 nos entrega una obra cinematográfica artesanal y emocionalmente profunda que redefine el cine de[...]
Por: Agencias
CRECIMIENTO MODERADO DEL CONSUMO EN MARZO
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de marzo un crecimiento de 1.7% MaM, tras el crecimiento nulo registrado el mes previo. Por componentes,[...]
Por: Agencias
LABORATORIO DE TEATRO CAMPESINO E INDÍGENA DE X’OCEN PRESENTA OBRA EN HONOR A FELIPE CARRILLO PUERTO
Con funciones gratuitas, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena honra la resistencia y la identidad del pueblo maya Las presentaciones se llevarán a cabo en el espacio escénico de X’ocen[...]
Por: Agencias
LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) HA INICIADO UN OPERATIVO NACIONAL LLAMADO “CASA POR CASA”
CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha un operativo nacional denominado “Casa por Casa” con el objetivo de modernizar el sistema de medición eléctrica[...]
Por: Agencias
NUEVO FRENTE FRÍO QUE INGRESARÁ MAÑANA VENDRÁ A REFORZAR LAS TEMPERATURAS AGRADABLES EN SONORA
HERMOSILLO, Sonora.- Temperaturas máximas por debajo de los 35°C se pronostican este inicio de semana en Hermosillo, además se espera un nuevo frente frío a partir del martes en el[...]
Por: Agencias
REGISTRA BAHIA DE KINO EL 95% DE OCUPACIÓN HOTELERA POR SEMANA SANTA
BAHÍA DE KINO.- La ocupación hotelera para la mañana del sábado 19 de abril se registró al 95% en Bahía de Kino, lo que representa una importante derrama económica para el balneario, informó[...]
Por: Agencias
FELIPE BERGOGLIO, SOBRINO-NIETO DEL PAPA ARGENTINO, JUEGA EN EL CASTIGLIONENSE 1919
El apellido Bergoglio, el del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años por un ictus cerebral, seguirá vigente en Italia gracias al futbol.[...]
Por: Agencias
CON LA LLEGADA DEL NUEVO EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM YA LE TIENE UNA PETICIÓN
a llegada de Johnson, que se espera ocurra en los siguientes días, se da en medio de una tensión por los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump, y de un marcado distanciamiento[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com