BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:24 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

MÉXICO | EN SEIS AÑOS CRECE EL NÚMERO DE CUENTAS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES EN 37.1%

MÉXICO | EN SEIS AÑOS CRECE EL NÚMERO DE CUENTAS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES EN 37.1%

Por Agencias, 09/09/2024 02:19

En seis años (del 2018T2 al 2024T2) crecieron las cuentas en moneda nacional de captación de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1%, y las de plazo disminuyeron en 13.3%.

El trimestre posterior al inicio de la declaratoria de emergencia por la pandemia (2020T2), el saldo promedio en cuentas de nómina creció en 11.5%, respecto del trimestre anterior.
Después del 2021T3, aunque se observa un crecimiento trimestral en el saldo promedio de cuentas de depósito a plazo en moneda nacional, los cuales han ido relativamente reduciéndose hasta llegar a ser negativos en el 2024T2.
En 2023, México se encuentra en la posición 68 de 111 países con 1,154 cuentas por cada 1,000 adultos.
La Ciudad de México es la que concentra el mayor número de cuentas de captación por cada 10 mil habitantes (24.2 mil de ahorro y transaccional, 7.5 mil de nómina y 0.8 mil de plazo).




Como antesala de la Semana Nacional de Educación Financiera que es el evento más importante de Educación Financiera en el año, que se llevará a cabo del 9 a 13 de septiembre del 2024, donde convergen con una agenda nacional e internacional esfuerzos de instituciones públicas, privadas, sociales, así como gremios de los sectores bancarios, asegurador, afores, etcétera; se presenta esta nota que tiene la intención de analizar uno de los principales servicios que tiene la banca para la población en general, las empresas u otras entidades: la recepción y guarda de recursos (captación).



¿Por qué es importante que aumente el volumen de la captación? Si se responde a esta pregunta desde el punto de vista de la población (física o moral) este indicador es importante porque puede ser el reflejo de diferentes comportamientos: el primero, es cuando se analiza el número de cuentas de captación, se pude inferir sobre la inclusión financiera de la población en el país; por otro lado, si se analiza el saldo, se puede relacionar con el comportamiento de ahorro formal que tiene la población; finalmente, de manera particular, el número de cuentas de nómina, son un reflejo de la población ocupada en el sector formal y los depósitos a plazo son un reflejo del uso de herramientas financieras que buscan mantener el valor del dinero en el tiempo (hay que recordar que el 1.4% de los adultos en México tiene inversiones en Cetes o instrumentos de plazo fijo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023).



En este sentido, por un lado, es deseable que haya más cuentas de depósito para tener mayor inclusión financiera, de acuerdo a la Política Nacional de Inclusión Financiera de México 2020, una meta es que el 64.5% de los adultos en México tenga al menos una cuenta en el año 2024 (en 2018 el 47.1% tenía al menos una cuenta), y por el otro también es deseable tener más saldo en esas cuentas por que puede ser un reflejo de que está población posee el ingreso suficiente para cubrir sus gastos mensuales y tiene la posibilidad de tener depósitos de exigibilidad inmediata (o a plazo) que podría ocupar, entre otras cosas, para afrontar emergencias económicas.



Las cuentas de captación que se analizaran en la presente nota son las de ahorro y las transaccionales (que dan la posibilidad de enviar y recibir traspasos de dinero) de mercado abierto y las de nómina, así como depósitos a plazo (con las que se obtienen rendimientos), considerando principalmente las que son en moneda nacional. De acuerdo con el instructivo de llenado de información operativa R24 B-2421 “información de operaciones referentes a productos de captación” de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se tienen las siguientes definiciones:



Cuentas de Ahorro. Son aquellas cuentas que la institución comercializa como un producto de “Ahorro”, en el cual se pagan intereses, pero sin chequera o tarjeta de débito como medio de disposición o transacción. En esta definición se incluyen los depósitos retirables en días preestablecidos y depósitos retirables con previo aviso.
Cuentas transaccionales:
o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 1 (Tarjeta Prepago). Cuentas aperturadas por Clientes que sean personas físicas, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario y están sujetas a un saldo máximo de mil Unidades de Inversión y la entidad no está obligada a identificar al cliente.

o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 2. Son cuentas que abren Clientes que sean personas físicas, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario. En estas cuentas, las Entidades identifican al Cliente con datos relativos al nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio, obtenidos de una identificación oficial. Incluyen los fondos derivados de la aplicación de programas gubernamentales de apoyo hasta por un monto máximo al equivalente en moneda nacional a seis mil Unidades de Inversión, por Cliente, en el transcurso de un mes calendario.

o Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo Nivel 3. Se trata de cuentas para Clientes que sean personas físicas o morales, con montos de abonos limitados en el transcurso de un mes calendario mayores a los del nivel 1 y 2.

o Cuenta Bancaria Tradicional (expediente completo). Cuentas que para su apertura requieren de la identificación completa del Cliente sean estas personas físicas o morales para las cuales se integra un Expediente de Identificación de acuerdo con lo establecido en la ley de Instituciones de Crédito.



Cuentas de Depósitos a Plazo. Cuentas que están sujetas a permanecer un tiempo en el banco, a cambio de pago de intereses convenidos previamente. Incluye pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y/o certificados de depósito.
Modalidades. Hay dos modalidades, “Nómina” y “Mercado Abierto”. Mercado Abierto son todas las cuentas anteriores y nómina sólo pueden ser cuentas transaccionales del nivel 2, 3 y tradicionales.
En seis años crecieron las cuentas en moneda nacional de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1% y las de plazo disminuyeron en 13.3%.



Al revisar el número de cuentas de captación que provee la CNBV, se puede observar que al cierre del segundo trimestre del 2024 había 72.6 millones de cuentas de ahorro y transaccionales en moneda nacional (las cuentas en moneda extranjera que eran sólo tradicionales, en esta fecha fueron de alrededor de 0.4 millones, 0.6% del total de este tipo de cuentas), por otro lado, había 40.1 millones de cuentas de nómina y 2.3 millones de cuentas de plazo (para este tipo de cuentas se tenían registrados 0.5 millones de cuentas en moneda extranjera, 18.2% del total de las de captación). Las características que presentan estas cuentas en moneda nacional son que:

En seis años (del segundo trimestre del 2018 al segundo trimestre del 2024) creció el número de cuentas de ahorro y transaccionales en 37.1%, mientras que las de nómina lo hicieron en 18.1%, pero las de plazo disminuyeron en 13.3%.



Para el caso de las cuentas de ahorro y las transaccionales, se observan dos aspectos relevantes respecto a su crecimiento trimestral, basados en que del primer trimestre del 2018 al primer trimestre del 2020 (antes de iniciar formalmente la declaratoria por emergencia de la pandemia) el crecimiento trimestral promedio fue de 2.0%.
o Después de iniciar la emergencia por pandemia este tipo de cuentas crecieron en 4.2% trimestralmente en promedio durante tres trimestres (2020T2, 2020T3 y 2020T4). Una explicación tiene que ver con las acciones de aislamiento social para reducir contagios.

o Sin embargo, después de dos años de que la declaratoria por pandemia inició, se observa un grado de desaceleración en el crecimiento de estas cuentas, ya que en 2022 el crecimiento promedio trimestral fue de 0.6%, y en 2023 de -1.0% en promedio, lo que está por debajo de lo ocurrido entre 2018 y 2022T1.



En lo que respecta a las cuentas de nómina, se observa que a partir del segundo trimestre del 2021 comenzaron a tener un crecimiento más constante, respecto de años pasados, e incluso se observa una tendencia a crecer trimestralmente 1.3% en promedio.
Las cuentas a plazo tuvieron su auge entre el último trimestre de 2018 y todo 2019, que estaban alrededor de 2.9 millones de cuentas; posteriormente, llegaron a su mínimo de 2.1 millones en el primer trimestre del 2022 (que cayó en 14.9% respecto del trimestre anterior) y el crecimiento ha sido relativamente lento desde esa fecha en 1.4% en promedio trimestral.






Notas Relacionadas

RENATA ZARAZÚA ES LA PRIMERA MEXICANA QUE GANA EN SINGLES DE WIMBLEDON LUEGO DE 30 AÑOS; VENCIÓ EN DOS SETS A YANINA WICKMAYER Bajo un calor agobiante en Londres, Renata Zarazúa (71ª WTA) se regaló un triunfo histórico. Superó a Yanina Wickmayer (764ª) por 6-0 y 6-3 y consiguió aprobar por primera vez en su carrera el estreno de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada,
EN MÉXICO SE HA REGISTRADO EL ASESINATO DE OCHO ALCALDES EN FUNCIONES DURANTE PRIMEROS OCHO MESES DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM En México se ha registrado el asesinato de ocho Alcaldes y Alcaldesas en funciones durante los primeros ocho meses de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, un promedio de un homicidio doloso de este tipo cada mes, de acuerdo con reportes oficiales.
MÉXICO GANÓ A ARABIA SAUDITA ESTE SÁBADO 28 DE JUNIO Y OBTUVO SU BOLETO A SEMIFINALES México reanuda su camino en la Copa Oro 2025 después de cinco días de descanso y su rival en los cuartos de final será Arabia Saudita. Se tratará del segundo partido oficial entre estas dos selecciones en menos de tres años


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com