BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:54 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

“EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SE TRADUCE EN CUIDADO DEL BOSQUE”

“EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SE TRADUCE EN CUIDADO DEL BOSQUE”

Por Agencias, 29/07/2024 15:58

Con motivo del 25 Aniversario de Consultoría Técnica
Comunitaria, representantes de comunidades de Cuiteco, Tehuerichi y Repechique se reunieron para explicar cuáles han sido las afectaciones al
medio ambiente

generadas por mega proyectos, el cambio climático y la violación a sus derechos comunitarios


Chihuahua.- Este jueves 25 de julio se celebró la cuarta edición del Foro Diálogos de
Resistencia, con el tema “Afectaciones a los bienes naturales de las comunidades”. En esta
ocasión participaron representantes de comunidades de Repechique, Cuiteco y Tehuerichi.
Domingo González, Jesús Vega y Arturo Merino, hablaron cada uno respectivamente por las
comunidades mencionadas. Antonio Turuseachi, de CONTEC, moderó la mesa panel Durante la plática, los participantes narraron cómo era el bosque antaño. Cómo los pinos
más grandes llamaban a la lluvia y había aguajes suficientes para abastecer a las
comunidades, regar los campos y sostener la vida. Pero la llegada de los megaproyectos, los
cacicazgos, la tala del bosque, la violencia y el cambio climático han cambiado las cosas
profundamente.
Las principales problemáticas que las comunidades enfrentan son: la tala desmedida, la falta
de agua y los incendios forestales. Estas problemáticas afectan las vidas de las comunidades
indígenas, que se encuentran estrechamente vinculadas a la vida y la salud del bosque.
Por su parte, Antonio Turuseachi explicó que, del 1 de enero al 30 de junio del 2024 se
reportaron 412 incendios forestales en 22 municipios del estado, con una afectación de 74
mil 723 hectáreas. Además, informó que del 2001 al 2023, Chihuahua perdió más de 32 mil
hectáreas de bosque, principalmente por la tala desmedida.
También compartió que, según mediciones internacionales, para que una persona pueda
disfrutar de su derecho humano al agua, requiere un abastecimiento de entre 50 y 100 litros
al día. Sin embargo, las personas de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara
tienen un promedio de 24 litros de agua al día cada una. La escasez de agua se vincula
directamente con la pérdida del arbolado.






Notas Relacionadas

ALISTA TU PAPELERÍA POR INICIAR CONVOCATORIA PARA BECAS EN ESTANCIAS INFANTILES Y CENTROS DE BIENESTAR INFANTIL El Gobierno Municipal, a través del DIF, reitera a la ciudadanía que la convocatoria para el “Programa Municipal de Becas para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”,
CONCLUYE CON ÉXITO EL 2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS NAPAWIKA OMOWABO: REG. JONI BARAJAS Concluye con éxito el 2do. Encuentro internacional de Pueblos Originarios Napawika Omowabo: reg. Joni Barajas
CONCLUYE CON ÉXITO EL 2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS NAPAWIKA OMOWABO: REG. JONI BARAJAS  ? La regidora Joni Barajas González, presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas del H. Ayuntamiento de Chihuahua, informó sobre la exitosa conclusión del Segundo Encuentro Internacional de Pueblos Originarios: Napawika Omowabo (Voces que se Encuentran


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com