BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:55 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

VILLA, EL PERSONAJE MÁS MEDIÁTICO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

VILLA, EL PERSONAJE MÁS MEDIÁTICO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Por Redacciòn, 01/12/2020 11:57

Experto investigador de la vida de Villa en la prensa norteamericana nos habla del Centauro del Norte.


En el marco de las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, del Museo de la Revolución de la Frontera (MUREF), Marco Antonio Macías, quien es doctor por la Fort Hays State University, expuso parte de su investigación titulada “El quehacer periodístico en la creación del mito de Francisco Villa, 1910-1923”.


En ella, el experto investigador, nos explica como el mito del general Francisco Villa, fue ascendiendo gradualmente en la prensa norteamericana según sus batallas y apuestas militares. Cómo pasó a ser el Robin Hood mexicano de bandido, y luego de ser uno de los favoritos de la prensa norteamericana a invadir este país.


La primera vez que se habló de Francisco Villa en Estados Unidos, fue en 1910; su nombre figuraba junto con el de tantos otros que acompañaron a Francisco I Madero en la Batalla de Juárez, su exposición como ya se dijo, fue gradual, se dio cuenta que podía exponer su imagen cuando vio a Madero hablando con prensa de El Paso en aquel 1910.


Para 1911 su nombre vuelve a resaltar en la prensa “gringa” con una carta que envía Francisco I Madero absolviendo a Villa de su pasado de cuatrero; para 1912, es cuando se hace la conexión, de su nombre, con la del bandido social que no es bandido porque quiere, si no que ha sido forzado por el sistema jurídico y que ni siquiera se queda con alguna riqueza, nos explica Marco Antonio Macías.


Para 1913 y retirado de las armas tras la Batalla de Juárez, Villa vuelve a los periódicos, cuando queda como la única imagen del maderismo en Chihuahua, pues para ese entonces Pascual Orozco se había levantado contra Francisco I Madero y Abraham González había muerto al igual que el mismo Madero.


En aquel año, toma Torreón y los norteamericanos envían a sus corresponsales a cubrirlo, también es cuando se toma una de sus fotografías más famosas y firma un acuerdo para filmar una película para Hollywood.


Una de las notas que más llamó la atención de los estadounidenses fue cuando noviembre de 1913, Villa decidió, tomar Ciudad Juárez. Primero simuló ataques sobre la capital y capturó un tren que jalaba góndolas de carbón, el cual fue vaciado, y embarcó a 2 mil soldados. En el trayecto, el telegrafista engañado envió mensajes a la guarnición federal juarense que indicaban que el tren había sido atacado y necesitaba retornar a la frontera. En cada estación de telégrafos se enviaban reportes y se pedía autorización para avanzar. Al anochecer el tren ingresó a Ciudad Juárez, cuando los soldados de Huerta se encontraban de fiesta en los bares y pocos defendían el cuartel, por lo que al descender del tren las tropas revolucionarias no encontraron oposición y, sin disparar un tiro, sometieron a los defensores de la plaza. Villa había tomado la ciudad al estilo de la guerra de Troya.


Pero ni esta hazaña, salvaría al centauro del Norte del repudio norteamericano, cuando en 1916 y tras las derrotas de 1915 en el bajío y con su imagen ya muy deteriorada, Villa decide tomar la población fronteriza de Columbus, tras este hecho Villa se transformó en un villano para la prensa y su imagen fue la de un bandido, mientras que para el gobierno del país vecino se convirtió en un enemigo y mandó tras él con lo que hoy es conocida como la expedición punitiva, para encontrarlo, pero que finalmente fracasara en este intento.


Para el doctor por la Fort Hays State University, hay tres maneras de ver el mito de Villa: La primera como la de un Robín Hood; la segunda como la de un sanguinario y la tercera como la de un hombre que vivió y murió en uno de los episodios históricos más convulsos de nuestro país.







Notas Relacionadas

RENATA ZARAZÚA ES LA PRIMERA MEXICANA QUE GANA EN SINGLES DE WIMBLEDON LUEGO DE 30 AÑOS; VENCIÓ EN DOS SETS A YANINA WICKMAYER Bajo un calor agobiante en Londres, Renata Zarazúa (71ª WTA) se regaló un triunfo histórico. Superó a Yanina Wickmayer (764ª) por 6-0 y 6-3 y consiguió aprobar por primera vez en su carrera el estreno de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada,
COMUNICADO A  LA OPINIÓN PÚBLICA Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) saluda la presentación del Dictamen relativo a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión,
TIENE ALGUNA AFECCIÓN BUCAL 90% DE LA POBLACIÓN MEXICANA: SECRETARÍA DE SALUD La odontología preventiva, es más económica para las instituciones y para el paciente en comparación con la restaurativa.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com