BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

01:01 am Chihuahua, Chih., México domingo 6 de julio, 2025

PROPONDRÁ ALIANZA FEDERALISTA MODELO EDUCATIVO ACORDE A CIRCUNSTANCIAS ESTATALES

PROPONDRÁ ALIANZA FEDERALISTA MODELO EDUCATIVO ACORDE A CIRCUNSTANCIAS ESTATALES

Por Redacciòn, 12/08/2020 10:19

- Con base en indicadores de salud, buscarán combinar la educación a distancia y presencial y contenidos por televisión complementarios; causó extrañeza que el Gobierno de la República sin decir “agua va” determinó que el regreso a clases para los niveles de primaria y secundaria fuera a través de la televisión abierta.


Los gobernadores de la Alianza Federalista acordaron construir un sistema de indicadores de salud para la acción educativa que permita evaluar cómo debe ser el regreso a clases en cada entidad federativa, en qué regiones es conveniente combinar la educación a distancia con la presencial, además de transmitir contenidos educativos por televisión solo en forma complementaria.


Al abordar el tema educativo, en conferencia de prensa virtual, el gobernador Javier Corral Jurado, señaló que les causó extrañeza que el Gobierno de la República sin decir “agua va”, determinó que el regreso a clases para los niveles de primaria y de secundaria fuera a través de la televisión abierta.


“Porque si bien es cierto que este medio tiene una gran cobertura, pues la unidireccionalidad con la que trabaja la televisión abierta pone en riesgo muchos de los objetivos, sobre todo de calidad de la educación y de aprendizajes estratégicos esenciales”, enfatizó.


Ante esta situación, dijo, se acordó construir un sistema de indicadores de salud para la acción educativa, mediante el cual se realizará una medición y evaluación de cómo debe ser el regreso a clases en cada entidad federativa, y se podrá conocer en qué regiones es conveniente combinar la educación a distancia con la presencial, en grupos al 50% de su capacidad y con horarios entreverados, distribuidos en diferentes días de la semana.


Subrayó que esto particularmente iniciaría con la educación indígena o educación especial, lo cual se va a determinar a partir de este sistema de indicadores en el cual ya se trabaja.


Señaló que la Alianza Federalista planteó además exigencias de carácter presupuestal, ya que es muy importante que si se ha decidido prácticamente suspender en todo el país las clases presenciales, los recursos que están destinados a becas se distribuyan para equipar y conectar a más de 4 millones de estudiantes en México que no tienen la posibilidad de conexión a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación vía Internet.


Respecto al acuerdo con las televisoras que firmó el Gobierno Federal, Corral Jurado expresó su deseo de que realmente tenga un sentido no lucrativo, “nosotros creemos que es una buena idea transmitir contenidos educativos por televisión como una forma complementaria y esperando que efectivamente, detrás de esa medida no vaya a haber de nuevo un negocio para la televisión privada o una forma simulada de orientar recursos públicos para fortalecer las finanzas de las televisoras privadas”.


Sin embargo, consideró que esta debe ser también la ocasión para enfatizar el uso de las nuevas tecnologías, ya que ninguna época como ésta para destacar, estimular, fomentar y capacitar a maestros y maestras en el uso de las herramientas digitales y de todas las plataformas de transmisión de contenidos.


Particularmente aquellas que tienen una característica bidireccional, en donde la interacción entre docente y estudiante permita mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los métodos de evaluación de los conocimientos impartidos, “cosa que la televisión por sí sola, no logra colmar”.


mplementadas por el Sector Salud con motivo de la pandemia, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista hacen un llamado a las autoridades educativas federales para que se garantice un modelo de aprendizaje esencial o estratégico en la educación y formación de niñas, niños y jóvenes estudiantes., que no requiera reconocer toda la currícula escolar.


Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por el gobernador Javier Corral, quien se reunió en días pasados en Torreón, Coahuila, con los mandatarios que integran dicha alianza, a fin de analizar entre otros temas, el del regreso a clases.


Por otra parte, agregó que han solicitado ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se incorporen y formen parte de la reunión de trabajo los temas del interés de la Nación y no únicamente los de la Presidencia de la República, por el próximo encuentro que sostendrán con el presidente López Obrador la próxima semana en San Luis Potosí.


El mandatario estatal anunció que este fin de semana darán a conocer una posición mediante un documento público que contendrá algunos de los trazos generales de temas y preocupaciones que se buscan incorporar en la siguiente reunión de la Conago con la participación del Presidente de México.


Comentó que en la reunión celebrada en Torreón, Coahuila, acudió el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Chihuahua, Carlos González Herrera, quien desarrollará parte de esta propuesta del Modelo del Sistema e Indicadores de Salud para la Acción Educativa, como fue ya adoptado por los gobernadores que integran la Alianza Federalista.


Participó además el doctor Reyes Tamez Gámez, exsecretario de Educación Pública durante el sexenio de Vicente Fox, y exrector del Instituto Tecnológico de Monterrey.






Notas Relacionadas

CONCLUYE CICLO 2024-2025 DEL MODELO ADN EN 12 ALBERGUES DE 11 LOCALIDADES EN LA SIERRA TARAHUMARA CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 4.5 MDP Concluye ciclo 2024-2025 del Modelo ADN en 12 albergues de 11 localidades en la Sierra Tarahumara con una inversión superior a 4.5 mdp
CHIHUAHUA CAPITAL REFERENTE EN CIUDADES EDUCADORAS A NIVEL NACIONAL La ciudad de Chihuahua se consolidó como referente en materia educativa al fungir como sede de la capacitación sobre la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), evento que reunió a representantes de diversas ciudades mexicanas comprometidas con el desarrollo educativo integral.
ARRANCAN TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO LEONA VICARIO EN CIUDAD JUÁREZ Arrancan trabajos de reconstrucción y ampliación del Centro Educativo Leona Vicario en Ciudad Juárez


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com