BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

01:15 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

MUKÍ SÚMI

MUKÍ SÚMI "MUJER QUE HILA" SE UNE A ELABORACIÓN DE CUBREBOCAS EN URIQUE

Por Redacciòn, 03/07/2020 12:39

- Artesanas de la comunidad de Mogótavo se enfrentan a la pandemia de COVID-19 con organización, trabajo en equipo y nuevas propuestas.


Hilos y telas de colores, son las herramientas de trabajo de un grupo de mujeres artesanas de la comunidad de Mogótavo en Urique, Chihuahua, quienes desde muy temprana hora se reúnen en un espacio al aire libre para bordar prendas características de hombres y mujeres ralámuli.


Mogótavo, que se ubica a dos kilómetros del Parque de Aventura “Barrancas del Cobre”, es un poblado en donde habitan aproximadamente 400 habitantes, de estos, 28 mujeres se unieron para crear “Mukí Súmi”, que significa: “Mujer que hila”, un proyecto que surgió como una propuesta para contrarrestar el avance e invasión de la artesanía China y de otras traídas de varias partes de México.


La idea principal fue crear alternativas para darles valor a las artesanías de los ralámuli, por ello y con el apoyo inicial de la fundación The Christensen Fund (fondo que brinda capacitaciones a pueblos y comunidades indígenas), fue como comenzaron con la elaboración de estas prendas.


“Ellas decidieron trabajar de manera tradicional. De principio solo se hacían napácha, que es la blusa, sipúchi (la falda), gorritos para bebés y morralitos; las cosas que hacían se vendían en los puestos de cada uno de ellos. Luego una de las compañeras que asiste a encuentros de mujeres nos ayudó a llevar artesanía y vendimos un poco más”, narra Perla Silvestre Lara, quien desde hace 12 años trabaja en la Sierra Tarahumara brindando asesorías a las y los indígenas.


Las artesanías y el COVID-19


La organización y el trabajo en equipo, permitió que el proyecto fuera cada vez mejor, comenzaron a vender colectivamente, luego crearon la etiqueta, el logotipo, se pusieron de acuerdo para crear inventarios y posteriormente se generó la página de Facebook “Mukí Súmi”.


Todo marchaba muy bien, la unión entre ellas hizo que el proyecto creciera rápidamente hasta que llegó la pandemia por COVID-19.


“Estábamos preparando ya, los productos para la Semana Santa, creímos que nos iba a ir mejor, pero luego vino la pandemia, entonces nos quedamos sin trabajar porque la materia prima la traemos de Chihuahua; fue así como el desabasto y el cierre de tiendas complicaron las cosas”.


Pese a las adversidades, este grupo de mujeres no se dejó vencer, por el contrario, consiguieron un recurso para la mano de obra y con eso hicieron cortinas y manteles para las instalaciones de la comunidad, pero cuando la crisis se hizo más fuerte se platicó de poder hacer cubrebocas artesanales para donarlos; elaboraron 400 de los cuales 380 se destinaron a un hospital en Cuauhtémoc.


“Luego de la donación y derivado de los agradecimientos en redes sociales, otras personas empezaron a conocer el grupo y empezaron a solicitarnos más; la rectora de la Universidad de Sinaloa nos pidió 100 cubrebocas para apoyar al grupo, después nos fueron comprando de diez, de veinte”, explica Perla Silvestre.


Cada cubrebocas lleva hasta tres horas de trabajo, según la experiencia de cada una. Ellas aprendieron a hacerlos solas y hacen todo a mano.


El COVID-19 y por consecuente la falta de turistas han hecho que la venta de artesanías vaya a la baja, por lo que es importante apoyar a estas comunidades a través de la compra de sus artesanías, ya sea por medio de Facebook: muki.sumi.771 o bien visitando el Parque de Aventura “Barrancas del Cobre”, el cual abrió sus puertas de nueva cuenta con todas las medidas de seguridad.


Cada pieza tiene un costo de 35 pesos, los elaborados con una sola tela; y 40 pesos los que cuentan con figuras triangulares.


FODARCH y el apoyo a “Mukí Súmi”


El Fodarch (Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado), preocupado por las y los artesanos del Estado de Chihuahua han contribuido con la compra de 200 cubrebocas a este grupo de mujeres para apoyar a su economía, en estos tiempos difíciles.


Para la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico es importante la reactivación económica de todos y todas, por ello, invita a la ciudadanía en general a visitar responsablemente el Parque de Aventura, y a comprar artesanías y consumir productos locales.






Notas Relacionadas

INVITA BIBLIOTECA PÚBLICA “CARLOS MONTEMAYOR” A PARTICIPAR EN SUS TALLERES DEL MES DE JULIO Algunos de los cursos disponibles incluyen elaboración de cómics, acuarela, juegos de mesa y círculos de lectura
ADULTA MAYOR RECIBE APOYO DEL ESTADO PARA RECONSTRUIR SU CASA La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) entregó material de construcción a la señora Genoveva, una mujer de 90 años de edad que perdió su casa y pertenencias durante un incendio ocurrido en Satevó.
MANTIENE PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL ALERTA PREVENTIVA POR LLUVIAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA Para este martes se esperan precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com