BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:02 pm Chihuahua, Chih., México s�bado 5 de julio, 2025

ALIMENTARIA E INSEGURIDAD    POR: PEDRO FLORES LINARES

ALIMENTARIA E INSEGURIDAD POR: PEDRO FLORES LINARES

Por PEDRO FLORES LINARES, 04/06/2020 11:34

México está a puntos de entrar a una crisis nunca vista, ya que una vez que pase la fase crítica del Covit 19 nuestro país, como consecuencia de la recesión económica, la reducción presupuestales al campo y el nuevo TLC, la importación de casi el 80 % de lo que consumimos, nos deja muy cerca de una pandemia alimenticia

Van a ser meses de incertidumbre en la economía global y familiar, ya que hay que esperar a que se regulen las actividades con el nuevo T-MEC, que ha puesto en jaque a los productores de frijol, arroz y trigo y que mantiene nuestra dependencias con EU del maíz amarillo, además de que casi el 90% de las exportaciones mexicanas se destinan al país del norte, y el 80 % de las importaciones vienen de allí El anterior panorama se presenta en un país en donde existen 25.5 millones de ciudadanos en pobreza extrema a las que se le suman, más de 1 millón de personas de trabajos formales desempleados, más los informales, y cuyo campo acusa una gravísima reducción de prepuesto. El presupuesto es un tema vital para el sector agropecuario, lamentamos los recortes, de acuerdo con el PPEF, en el 2020 se estiman 46,253 millones de pesos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; en el 2019 se presupuestaron 65,435 millones, y en el 2018, como Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 72,125 millones. Nuestro país carece desde hace mucho de un proyecto real y no de parches sobre la producción agrícola y ganadera, como ocurrió en el siglo pasado antes de la globalización lo que nos ha convertido en un gran importador alimentario con una fuerte dependencia en términos de nutrición. Ante la carencia de un plan nacional agropecuario, real y no burocrático o populista que le quiera entregar el dinero directo a los productores, cuando muchos no saben ni leer ni escribir, demuestra un total desconocimiento de la realidad productiva del país. México requiere de un proyecto en donde se tome en cuenta la heterogeneidad del territorio, con sus particularidades culturales teniendo su entorno natural y evitar la compra de millones de toneladas de granos y otros alimentos básicos, que llegan de Estados Unidos y de otros países de Europa y Asia, a través de tratados comerciales. De que nos sirve que tengamos estados Los estados que mayor actividad agrícola presentaron son los siguientes: Michoacán, que aportó el 14% del valor agrícola generado durante este año, seguido de Jalisco con 10%, Sinaloa que aporta el 8%, Chihuahua con 7% y Sonora también con 7%. Tenemos el caso de Veracruz, cuya fortaleza agropecuaria de es desaprovechada, a pesar de que su territorio cuenta con un gran potencial para la producción de alimentos en beneficio del país, sostuvo Rafael Lindo Chaga, dirigente nacional del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas En este 2020, además de la incertidumbre de la pandemia del Corona Virus, se presenta, una disminución en la producción agropecuaria de 2,5 % contra 2019, es derivado de sequías, principalmente en el frijol y la caña de azúcar, además, México importa lo que antes exportaba, no sólo el maíz sino también el arroz, el cual traemos 90 % de Asia, producto que desplazó a los agricultores de “Tres Valles” Veracruz, según datos de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), lo cual nos coloca ente una grave crisis alimentaria.






Notas Relacionadas

EL PAPA LEÓN XIV PRESIDE UNA MISA SOLEMNE EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EN EL VATICANO El papa León XIV aprobó este jueves 3 de julio la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global.
ARROJAN OBJETO A LA CABEZA DEL PAPA LEÓN XIV Durante un recorrido por los alrededores de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el Papa León XIV fue sorprendido cuando un hombre le lanzó un objeto directamente a la cabeza.
ENTREGA DIF ESTATAL MAÍZ Y FRIJOL A MÁS DE 1,000 FAMILIAS DE MAGUARICHI Y MORIS El DIF Estatal distribuyó paquetes de maíz y frijol a un total de 1,038 familias de los municipios de Maguarichi y Moris, en el marco de la implementación del programa NutriChihuahua, que fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades de la Sierra Tarahumara.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com