BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

06:36 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

LOS ESTUDIANTES, LAS TICS Y EL COVID-19

LOS ESTUDIANTES, LAS TICS Y EL COVID-19

Por Redacciòn, 30/03/2020 13:15

Transcurridos poco más de dos meses y medio desde el surgimiento y esparcimiento del virus denominado Covid-19 a lo largo del mundo, mucho se ha escrito, indagado, especulado, estudiado y opinado al respecto por parte de todos los medios de comunicación, instituciones, organismos, gobiernos e individuos en el mundo.


Mi intención es tocar un tema que para muchos ha pasado inadvertido -de manera inconsciente quizás- y para otros muchos, relegado a un segundo plano: que es la situación adversa por la cual atraviesan las instituciones educativas y el estudiantado mexicano.


La actual situación por la cual atraviesa nuestro país es sumamente delicada -en todos los ámbitos: económico, político, social y cultural-, y escribir esto no es ni de cerca sensacionalista ni tampoco exagerado, por el contrario, es una realidad palpable y objetiva para cualquier ciudadano de esta nación.


Dentro de este complicado panorama del país, ahora se suma a éste una pandemia virulenta que atenta y amenaza con generar una crisis a nivel mundial.


Para contrarrestar los efectos de propagación y contagio que el virus ha causado y seguirá causando durante un tiempo todavía indefinido, diversos gobiernos del mundo han llevado a cabo medidas de salubridad para tratar de salvaguardar el bienestar y evitar la infección del virus en grandes masas. Entre estas medidas, se encuentran las denominadas cuarentenas, consistentes en la suspensión todas aquellas actividades que generan interacción social en empresas, centros recreativos, fabricas, escuelas, etcétera, para que familias enteras puedan permanecer en la segura estadía de sus hogares.


Pero, ¿qué pasa cuando se vive en un país donde, de 125 millones de habitantes, 90 millones padecen pobreza y 16 millones de estos, sufren de pobreza extrema? ¿Qué pasa cuando se vive en un país cuya población económicamente activa es de 57 millones -en cifras redondas- y que, de aquellos, 27 millones se encuentran laborando en la informalidad? Mexicanos que no solamente no tienen las condiciones económicas adecuadas para vivir de manera verdaderamente humana, sino que también, el ingreso que obtienen para subsistir proviene de una fuente tan inestable y saturada como lo es el mercado informal. Se puede concluir que la cuarentena termina siendo un lujo –e incluso un insulto- para todos los mexicanos que nos encontramos en esta difícil situación.


Ahora, el rezago económico perjudica de manera directa e indirecta al estudiantado mexicano y en su formación académica. Instituciones educativas de todos los niveles, se han visto en la necesidad de suspender actividades ordinarias desde el pasado 23 de marzo y reanudarlas (tentativamente, se entiende) el próximo 20 de abril del año en curso.


¿Qué sucederá hasta entonces con los estudiantes? Para continuar el ciclo escolar, se pretende impartir clases a través de distintas aplicaciones transmisoras de video, difundir trabajos en plataformas y paginas especializadas en el rubro escolar, e inclusive, aprovechar modalidades de varias redes sociales. En primera instancia, parece ser que la nula presencia física de los maestros y estudiantes en las aulas, no afecta el actual periodo escolar ni el desarrollo integral y constante de los estudiantes, este problema encuentra solución en el uso del internet ¿no? Lastimosamente no es el caso de nuestro país.


El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, comentó en su discurso en la inauguración de la Escuela del Sur Gobernanza de Internet 2019, que el 88% de los mexicanos cuentan con conexión a alguna red móvil, que el 30% no puede hacerlo por incapacidad económica y 2% tampoco por falta de cobertura territorial. Luis Rey Jiménez, director de Compartición de Infraestructura en el IFT, señaló respecto a la cobertura de redes fijas (WIFI la red fija más común)-, que en nuestro país se cuentan con poco más de 18 millones de accesos, en comparación de 32 millones de hogares, y en cobertura registra únicamente que, de cada 100 hogares, solo 56 cuentan con acceso a este tipo de conexión. En 858 municipios de nuestro país no existe la cobertura de una red fija (WIFI) y en más de 900, la cobertura apenas si rebasa el 25% de acceso. Si bien un porcentaje aceptable de los mexicanos cuenta con acceso a este servicio, la cobertura está aún muy lejos de ser universal. Por consecuencia, un delicado porcentaje de estudiantes inevitablemente se verán perjudicados ante la carencia de un servicio que relativamente y a ojos de muchos parece inexistente.


Los estudiantes mexicanos no solo no cuentan con una infraestructura educativa adecuada en todos los niveles, sino que tampoco cuentan con acceso a las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para complementar dicha formación. Ante esta situación, quedan nuevamente en evidencia las enormes deficiencias del sistema del libre mercado mundial, las negligentes políticas públicas del Estado mexicano y concretamente hablando; las del gobierno de la 4T. Así se vislumbran entonces los obstáculos que los estudiantes deben superar, y las metas que han de alcanzar en un futuro inmediato. La difícil situación que lacera a la humanidad actualmente, debe servir como lección para analizar y transformar todos los fenómenos que nos determinan como individuos.


Los estudiantes no somos ajenos a la realización de esta histórica tarea, por el contrario, somos los precursores de un futuro mejor. Debemos luchar no solamente por mejores condiciones materiales en nuestras escuelas, también debemos hacerlo por el desarrollo del sentido crítico, científico, democrático y popular del colectivo estudiantil. Es esa mi humilde invitación compañero estudiante, gracias.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) E Instituto Federal de Telecomunicaciones. (IFT).




POR: ALEJANDRO SALAZAR






Notas Relacionadas

CAPACITA SFP A 16 ESTUDIANTES DE LA UTT EN VIGILANCIA DE RECURSOS PÚBLICOS Capacita SFP a 16 estudiantes de la UTT en vigilancia de recursos públicos
ASISTE MYRNA MONGE A CEREMONIA DE GRACUACIÓN DEL NIÑO REGIDOR Y A LA CEREMONIA DE LA PRAGEDIS G, GUERRERO *Y convive con graduados de la Escuela Primaria Praxedis G. Guerrero #2226 La Regidora Myrna Monge Meléndez, presidenta de la Comisión de Educación del H. Ayuntamiento de Chihuahua, participó esta mañana en las ceremonias de graduación de dos importantes planteles educativos de la capital, donde reconoció el esfuerzo y dedicación tanto de estudiantes como del personal docente.
EGRESAN 54 ESTUDIANTES DE MAESTRÍA Y 35 DE LICENCIATURA DE LA ENSECH UNIDAD PARRAL Egresan 54 estudiantes de Maestría y 35 de Licenciatura de la Ensech Unidad Parral


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com