RECOMIENDAN DESAYUNO Y REFRIGERIO SALUDABLES PARA LOS ESCOLARES
Por Redacciòn, 14/02/2020 11:27
La coordinadora delegacional de Salud Pública, Brenda Ramírez Vega, puntualizó que un almuerzo de calidad, preparado en casa, es insustituible para que niños y adolescentes logren un rendimiento escolar óptimo.
Comentó que el lapso que transcurre entre el desayuno y la comida es muy largo; además de que los menores necesitan contar en su intermedio con alimentos que proporcionen energía al cerebro y al cuerpo, tanto para las funciones cognoscitivas requeridas en el proceso de aprendizaje, como las necesarias para su desarrollo físico.
Por lo tanto, destacó la importancia de la “lonchera saludable” o el refrigerio escolar que permite abastecer las calorías, vitaminas, minerales, proteínas, energía e hidratación que niños y jóvenes necesitan para un buen desempeño en las aulas.
Señaló que los mismos grupos de alimentos del Plato del Bien Comer (verduras, frutas de temporada, un alimento preparado con bajo contenido en grasa, un cereal de grano entero o integral y agua simple), deben incluirse en el almuerzo y en el refrigerio en porciones adecuadas a la talla, edad y actividad física de los menores.
Indicó que un refrigerio escolar ideal, contiene una porción de fruta (manzana, pera mediana o media taza de otra fruta picada), 100 gramos de verdura, una rebanada de pan (cereal) con otra de queso, jamón de pavo o atún (proteína) y agua simple, fundamental para evitar el consumo de azúcares en jugos o refrescos que conducen a generar sobrepeso u obesidad.
Asimismo, hizo las siguientes recomendaciones.
• Lavarse muy bien las manos antes de preparar los alimentos.
• Desinfectar frutas y verduras (un litro de agua con 10 gotas de cloro, dejar reposar 10 minutos).
• Cortar las frutas en rajas, cuadritos.
• Poner pequeñas porciones: medio sándwich, medio burrito, tres galletas no el paquete completo.
• Agua de frutas de temporada en vaso con tapadera anti escurrimientos.
• Evitar alimentos industrializados, frituras, jugos.
• Todos los días lavar el vaso y la lonchera al regreso a casa.
• Utilizar recipientes prácticos o bolsitas.
• No debe pasar más de cinco horas entre las comidas principales (el desayuno, comida y cena)
• Dormir a los niños temprano, entre 20:00 a las 21:00 horas.
• Realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física.