BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

12:12 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

PRIORIZA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020 GASTO SOCIAL Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERADOS

PRIORIZA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020 GASTO SOCIAL Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERADOS

Por Redacciòn, 02/12/2019 07:25

- El paquete económico entregado al Congreso del Estado incrementa recursos a Fiscalía General del Estado, Desarrollo Integral de la Familia, así como al sector educativo y de salud.



- Con inversión de 153 millones de pesos se beneficiará a 270 mil estudiantes de primaria con uniformes; porque la niñez es primero, 111.1 millones de pesos más se destinarán a otros tres rubros relacionados: estancias de cuidado infantil, becas para quienes ingresan al programa y apoyos para suplir el recorte federal


El Presupuesto de Egresos 2020, entregado por el Poder Ejecutivo al Congreso del Estado como parte del paquete económico, considera incrementos en el gasto para educación, salud, seguridad pública y atención a las víctimas, con prioridad para la niñez, las mujeres, pueblos originarios y en general para personas en situación de vulnerabilidad.


Se logró asignar más recursos a dependencias como Fiscalía General del Estado, Desarrollo Integral de la Familia y todo el sector salud y educativo, pese a la compleja situación que presentan las finanzas estatales y la caída de ingresos federales, por la reducción en los convenios y en la inversión federalizada en Chihuahua.


En la Fiscalía General del Estado, el presupuesto alcanzó 724.3 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 13 por ciento y real de 9 por ciento, respecto a 2019. A Desarrollo Integral de la Familia se le asignaron 111 millones de pesos, para un aumento nominal de 19 por ciento y real de 15 por ciento.


Para el Sector Salud, la inversión es de 951.6 millones de pesos (incremento nominal de 9 por ciento y real de 5 por ciento) mientras que para el Sector Educativo la asignación suma 1,696 millones de pesos (5 por ciento de incremento nominal y real de 1 por ciento).


Vía Plan de Inversión 2019-2021, se podrán ejercer recursos por 4 mil 808 millones de pesos durante el 2020 para obras de infraestructura básica y programas que llegarán a los 67 municipios del estado.


El paquete económico contempla un ingreso de 73 mil 459 millones de pesos para el próximo año, donde se incluyen ingresos propios, participaciones y aportaciones federales, mientras que el egreso se estimó en 78 mil 376 millones de pesos.


Entre los programas con mayor impacto en la inclusión social destaca el de uniformes escolares, que contempla una inversión de 153 millones de pesos para dotar de un paquete de pantalonera, camiseta, chamarra y tenis, a 270 mil estudiantes de primaria en todo el estado, 90 mil uniformes más que los entregados este año.


El programa de útiles escolares también se incrementará de 140 mil a 150 mil paquetes, con una inversión de 14.4 millones de pesos.


La atención a la niñez es una prioridad para la Administración estatal por lo que se contemplan 51.3 millones para invertir en estancias de cuidado infantil, así como 30 millones de pesos para apoyo de becas a niñas y niños que asisten a estas estancias.


Otros 29.8 millones de pesos están destinado a apoyar las estancias infantiles para suplir los recursos que recortó a este rubro el Gobierno Federal.


También al sector rural se dará atención especial ante la drástica reducción federal en sus programas, por lo que el presupuesto 2020 asignó recursos extraordinarios por 42.4 millones de peso en lo relativo al seguro catastrófico y para el desarrollo forestal y agropecuario.


Para el acceso de créditos en beneficio de productores agropecuarios, agroindustriales y forestales, el presupuesto considera 60 millones de pesos más que canalizará la Secretaría de Desarrollo Rural, a través del esquema de Garantías Líquidas.


Como la Salud de los chihuahuenses es otra de las prioridades de la Administración, para el abasto de medicamentos en todas las unidades de salud pública del estado, fueron considerados recursos por hasta 1,282 millones de pesos, que se ejercerán mediante la compra oportuna y suficiente de medicinas y materiales que se distribuirán en todo el Sector Salud.


Una de las inversiones importantes a favor de los grupos más vulnerados es la 54.49 millones de pesos para ampliar la plantilla y las capacidades del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) en Ciudad Juárez, recursos extras que le permitirán equipar la atención que se brinda ya en la capital del estado.


Además, el Presupuesto destina otros 25 millones de pesos para concluir la construcción del segundo Cejum en la misma ciudad fronteriza. Aparte, toda la capacidad de atención a mujeres víctimas del delito será ampliada con un incremento al presupuesto de37.4 millones de pesos para la Fiscalía Especializada para la Mujer en Ciudad Juárez.


Otro rubro importante en el gasto social, es el apoyo para a la familia, por lo que se incrementaron recursos para el DIF Estatal por 52.7 millones de pesos, exclusivamente para el programa de Atención Psicosocial.


En seguimiento a los lineamientos planteados por el decreto que creó el Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua, se destinarán 475.64 millones de pesos de lo recuperado del latrocinio para devolverlo a quienes más lo necesitan, como son los habitantes de los pueblos originarios, las personas desplazadas, quienes han sufrido violencia, familiares de víctimas de la violencia y las niñas y los niños más pobres que habitan en comunidades apartadas.


También en beneficio de los pueblos indígenas se asignaron 24 millones de pesos para garantizar el derecho a la alimentación mediante el suministro de productos alimenticios básicos, con la entrega de maíz y frijol.


OTRAS IMPORTANTES INVERSIONES CONSIDERADAS EN EL PRESUPUESTO 2020

• Para la mejora y recuperación de los espacios públicos con cobertura en 65 municipios del estado se amplía el presupuesto del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro a 115 millones de pesos. Bajo un esquema de coinversión con los gobiernos municipales y a través de la formación y fortalecimiento de los comités de participación ciudadana, se impactarán los principales espacios de convivencia para mejorar las condiciones de vida de las familias.

• Para reducir las brechas de desarrollo humano en Ciudad Juárez, se asignan recursos totales por 206.9 millones de pesos para entrega de becas a adultos mayores, personas con discapacidad, así como diferentes apoyos dentro de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social en la frontera.

• Para el Plan Hiperconvergente de Conectividad se asignan 357.5 millones de pesos, con lo que se instrumentará tecnológicamente una red troncal de transporte de datos que brinde diversos servicios de telecomunicaciones para el Estado y la población de Chihuahua.

• Dentro de la Secretaría de Cultura se contemplan 10 millones de pesos para dar arranque con el proyecto inicial para la organización y administración homogénea de los archivos estatales que derivan de la Ley General de Archivos.






Notas Relacionadas

MUSK ADVIRTIÓ A LEGISLADORES QUE “PERDERÁN SUS PRIMARIAS EL AÑO QUE VIENE” SI APOYAN RECORTES FISCALES DE TRUMP Musk advierte a legisladores que “perderán primarias” si apoyan proyecto fiscal de Trump
TRABAJA GOBIERNO MUNICIPAL EN LIMPIEZA Y ATENCIÓN DE ARRASTRES POR LLUVIAS AL SUR DE LA CIUDAD Trabaja Gobierno Municipal en limpieza y atención de arrastres por lluvias al sur de la ciudad. Además, se atendió con minicargadores para encauzar el arroyo El Bordo
OBTIENE ESTUDIANTE DEL CECYTECH MEDALLA DE ORO EN LA FINAL IBEROAMERICANA DE INFOMATRIX El alumno Jesús Alexis Ramos Murillo del plantel No.8 de Cuauhtémoc fue reconocido por su proyecto ThermiSilk, prenda terapéutica diseñada para aliviar dolores lumbares y menstruales


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com