BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

12:27 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

OLGA TOKARCZUK, DE LIMPIADORA A GANADORA DEL NOBEL DE LITERATURA 2018

OLGA TOKARCZUK, DE LIMPIADORA A GANADORA DEL NOBEL DE LITERATURA 2018

Por Agencias, 10/10/2019 10:19

Tokarczuk es autora de 17 libros, entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y guiones cinematográficos, y debutó en el mundo de las letras en 1979 en la revista 'Przelaj'.



La novelista, poeta, ensayista, guionista y psicóloga Olga Tokarczuk es la ganadora del premio Nobel de Literatura 2018, lo que supone el empujón definitivo para la carrera de una autora prolífica que ya se encuentra entre los escritores polacos más traducidos y que no oculta que su primer empleo fue el de limpiadora en Londres.

Tokarczuk nació el 29 de enero de 1962 en Sulechów (este de Polonia), estudió psicología en la Universidad de Varsovia y, tras graduarse, tuvo varios trabajos, todos alejados de la literatura, como el de limpiadora en un hotel de Londres o, posteriormente, psicoterapeuta en un centro mental de Breslavia (oeste de Polonia).

En 2018, y como guiño a sus comienzos humildes, se puso los pendientes que usaba a menudo durante su época de empleada doméstica al recibir el Premio Booker en Londres a la mejor novela traducida al inglés por “Los corredores”.

Después de recibir el Booker, la escritora reconoció en una entrevista que se sentía como en un “juego de ordenador”, consciente de que ese galardón suponía entrar “en una nueva vida, en un nivel diferente de competencia”, un presagio que la Academia sueca confirmó hoy al convertirla en ganadora del Premio Nobel.

Cuando sus primeras obras literarias comenzaron a ganar popularidad, Tokarczuk renunció a su trabajo como psicoterapeuta para dedicarse de lleno a su pasión, como ella siempre ha dicho: la escritura.

Tokarczuk es autora de 17 libros, entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y guiones cinematográficos, y debutó en el mundo de las letras en 1979 en la revista “Przelaj”, donde utilizaba el seudónimo de Natasza Borodin y donde publicó sus primeros relatos.

Es una de las escritoras polacas contemporáneas más premiadas y en su haber tiene, entre otros, el Premio de la Fundación Koscielski, en 2007 y 2015; el Premio Literario Nike, en 2008, y, en 2018, el Premio Internacional Booker.

Tokarczuk es un caso poco frecuente de una escritora valorada tanto por la crítica como por el público.

En 1989 publicó su primer volumen de poesía y en 1993 su primera novela, “El viaje de los hombres del libro”, un trabajo rechazado inicialmente por varias editoriales que pronto lamentaron no haber creído en esta autora, ya que la novela recibía ese mismo año el Premio de la Asociación Polaca de Editores.

Mayor éxito aún tuvo la novela “En un lugar llamado antaño” (1996), donde se narra una historia que se desarrolla en una aldea mítica supuestamente ubicada en el centro de Polonia, un microcosmos en el que, en menor escala, se pueden observar las leyes que rigen el universo.

El libro “Los corredores” (2007), galardonado con el Premio Nike (2008) y el Premio Internacional Booker (2018), es un estudio del viajero desde una perspectiva psicológica.

Para la autora, el turismo se ha convertido hoy en una forma moderna de satisfacer el nomadismo, un impulso antiguo que, en su opinión, reside en cada uno de nosotros.

En “Los corredores”, Tokarczuk describe el mundo de los viajeros modernos, personas en constante movimiento que guardan sus propios artículos cosméticos en pequeños paquetitos y portan en todo momento zapatillas desechables para estar siempre preparados para el próximo viaje.

Después de “Los Corredores”, Tokarczuk publicó “Ara a través de los huesos de los difuntos”, que ella misma ha definido como un “thriller moral”, donde la heroína principal es una ingeniera metida a profesora de inglés y cuidadora de casas de verano, astróloga en su tiempo libre que asiste horrorizada a una trama de maltrato animal.

El libro, criticado por su radicalismo ecologista, fue adaptado al cine por la cineasta polaca Agnieszka Holland en el 2017 bajo el título “Pokot”.

Tokarczuk es una escritora que no duda en involucrarse en las causas en las que cree y son conocidas sus declaraciones en defensa de los refugiados, el ecologismo, los derechos de las minorías o el feminismo, sobre el que dice tener una visión particular.

“En mi comprensión del feminismo no es importante quién es mujer y quién es hombre, sino el derecho a expresar la individualidad”, ha dicho en una de sus entrevistas.

En otros casos Tokarczuk ha hablado sobre la situación política en Polonia y se ha mostrado crítica con el hecho de que las parejas homosexuales no tengan los mismos derechos que los heterosexuales, así como con la negativa del actual Gobierno polaco a aceptar refugiados.

Actualmente vive en Krajanów, en las montañas del Sudoeste de Polonia, donde se inspira en un paisaje y una cultura presente en varias de sus obras.

De hecho “Casa diurna, casa nocturna ” (1998), considerado el libro más personal de Tokarczuk, está ambientado en el valle donde reside.

La autora trabaja actualmente en una historia sobre sus orígenes familiares.






Fuente: noticieros.televisa.com






Notas Relacionadas

AÚN ESTÁS A TIEMPO DE PARTICIPAR EN LOS PREMIOS ESTATALES DE LITERATURA JOVEN 2025, EN SUS TRES CATEGORÍAS Aún estás a tiempo de participar en los Premios Estatales de Literatura Joven 2025, en sus tres categorías:
INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL “PREMIO LITERATURA JOVEN” 2025 Los creadores podrán participar en Cuento, Ensayo y Poesía con vigencia al 30 de junio del 25
INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL “PREMIO LITERATURA JOVEN” 2025 Invita Secretaría de Cultura a participar en la convocatoria del “Premio Literatura Joven” 2025


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com