BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

11:33 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

EN MÁS DE 3,600 CARAS SE CAPACITA A JÓVENES DE 10 A 19 AÑOS PARA PREVENIR EMBARAZO NO PLANEADO, ADICCIONES Y VIOLENCIA

EN MÁS DE 3,600 CARAS SE CAPACITA A JÓVENES DE 10 A 19 AÑOS PARA PREVENIR EMBARAZO NO PLANEADO, ADICCIONES Y VIOLENCIA

Por Redacciòn, 09/10/2019 10:27

• En promedio, cada año más de 400 mil jóvenes que viven en comunidades atendidas por IMSS-Bienestar, acuden a los Centros de Atención Rural al Adolescente.



Con más de 20 años de existencia, los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) de IMSS-Bienestar se constituyen como una estrategia prioritaria para favorecer y fortalecer el desarrollo saludable de los jóvenes que viven en comunidades rurales e indígenas, ya que permite sentar las bases de una población adulta más sana y menos propensa a desarrollar enfermedades crónicas.


El titular de la Coordinación de Atención Integral a la Salud de IMSS-Bienestar, Juan Carlos Ledesma Vázquez, indicó que se cuenta con un CARA en cada una de las 3,618 unidades médicas rurales en todo el país y en los 80 hospitales rurales ubicados en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.


En estos centros, dijo, la estrategia educativa aborda las cuatro problemáticas más significativas que vive el adolescente: embarazo no planeado, adicciones, violencia, sobrepeso y obesidad.


Refirió que estos temas se abordan a través de pláticas y dinámicas participativas, reflexivas y vivenciales que contribuyen a que los jóvenes fortalezcan hábitos y conductas saludables.


Destacó que durante las giras por los Hospitales Rurales de IMSS-Bienestar que han encabezado el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular del Seguro Social, Zoé Robledo, han visitado los CARA y conocido, de primera mano, al personal que lo opera, la utilidad para los jóvenes en sus comunidades y las necesidades para continuar con su labor.


“La indicación clave del presidente y del director general ha sido fortalecer los servicios de salud con más personal e insumos y el mejoramiento de las instalaciones, y el CARA va incluido en esto”, enfatizó.


Agregó que con mayores recursos se podrá garantizar que haya psicólogos en todos los hospitales rurales, ampliar los recursos educativos, equipos de cómputo, material didáctico y llevar las acciones a escuelas, pues hay jóvenes que no pueden acudir a estos centros.


Dijo que la cobertura de estos Centros es del 100 por ciento en las comunidades y zonas rurales y que cada año se capacita a más de 400 mil jóvenes de 10 a 19 años, en promedio.


Actualmente, los CARA son reconocidos por la población, en particular por los adolescentes, como espacios seguros, accesibles, amigables y exclusivos para los jóvenes, en los que acuden a recibir información, educación y consejería con psicólogos y/o médicos que les ayudan a relacionarse mejor con otros jóvenes y su entorno, destacó el doctor Ledesma Vázquez.


La capacitación que ahí se otorga, dijo, se refuerza con acciones encaminadas a fortalecer la autoestima y adquirir habilidades para la vida en los adolescentes, ya que una herramienta principal de los Centros de Atención Rural al Adolescente es la formación de actitudes y hábitos saludables.


Explicó que en el hospital rural el psicólogo es el responsable de la atención y lo hace de manera conjunta con un equipo multidisciplinario integrado por personal médico, de enfermería, nutrición, estomatología, trabajo social y acción comunitaria.


En el caso de las la unidades médicas rurales, el médico es el encargado del Centro y cuenta con el apoyo del o la auxiliar de enfermería, abundó.






Notas Relacionadas

BRINDA MUNICIPIO APOYOS PARA PROTEGER VIVIENDAS POR LLUVIAS Brinda Municipio apoyos para proteger viviendas por lluvias. Dirigido a personas en situación de vulnerabilidad
PROMUEVE SDR EL USO DE INSECTOS BENÉFICOS PARA PROTEGER CULTIVOS Y REDUCIR EL USO DE AGROQUÍMICOS Promueve SDR el uso de insectos benéficos para proteger cultivos y reducir el uso de agroquímicos
FACUNDO, PRIMER FAMOSO CONFIRMADO PARA LCDLFMX Facundo, primer famoso confirmado para LCDLFMx


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com