BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:07 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

CHIHUAHUA 1968

CHIHUAHUA 1968

Por JAIME GARCIA CHAVEZ, 08/10/2019 17:46

El 2 de Octubre de 1968, por la noche, un grupo de universitarios aquí en Chihuahua recibimos información de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas. La comunicación nos llegó vía telefónica

Era inútil buscar en los medios convencionales una información fidedigna. En el imaginario colectivo se propagó la frase atribuida (que hoy se niega) al vocero del régimen, Jacobo Zabludovsky: “Hoy fue un día soleado”. La noticia nos estremeció. Un día después, el 3 de octubre, me encaminé a la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua a tomar un taxi que me trasladó a la entonces combativa Escuela de Derecho. Compré un diario de la cadena García Valseca, hoy OEM, y a pesar de las tergiversaciones empecé a dimensionar lo que había sucedido. Después recibimos información que nos sacó de dudas: Díaz Ordaz había ahogado a sangre y fuego el gran movimiento de la juventud de la república, que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país. El epicentro del movimiento de 1968 estuvo en la Ciudad de México, y eso contribuyó a darle una dimensión no sólo nacional sino internacional, emparentando la insurgencia de la juventud en el mundo con París, Berlín, Berkley, Washington y muchas otras metrópolis. Pero hubo otras expresiones, antes o después, que presagiaban la revuelta y los usos del poder para sofocarla. Sonora y Morelia hablaron claro de la manu militari que usaría Díaz Ordaz contra los estudiantes. En el estado de Chihuahua, y a partir de 1965, se empezaron a dar levantamientos que evidenciaban una rebeldía franca contra el autoritarismo priísta y el “desarrollo económico estabilizador” que muy pronto haría agua en los primeros meses del gobierno del corresponsable e impune del 2 de octubre, Luis Echeverría. Sin pretender enumerarlo todo, la huelga en la Universidad de Chihuahua en 1965 marcó un hito para la incorporación a luchas de mayor calado; la recepción de los estudiantes de Agronomía de la Escuela Hermanos Escobar, aportó una nueva fuerza motriz al naciente movimiento y la experiencia de jóvenes comunistas. Fue una etapa en la que conocimos a líderes de la estatura de Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, en el auditorio de la Escuela de Derecho. Habíamos empezado un movimiento que no cesó con la represión del 2 de octubre pero que la encontró años después, en 1974, con la derrota del movimiento estudiantil que buscó transformar la universidad con un sentido popular, crítico y democrático. Óscar Flores Sánchez (un criminal que murió impune), la derecha política y la oligarquía financiera, decidieron terminar con una universidad que, a pesar de su juventud, despuntaba por su creatividad, hundiéndola en un ciclo que ha significado gran pérdida para Chihuahua que se prolonga hasta nuestros días. En 1968, y en simultaneidad con el movimiento en la Ciudad de México, empezamos a levantarnos haciendo propias las demandas, los propósitos esenciales que le daban sustento y la solidaridad en el más amplio sentido de esta palabra. La Rectoría ordenó la suspensión de clases, acatando la orden que recibió de la Secretaría de Gobernación, y en no pocas escuelas los estudiantes atendieron el inicio de cursos aunque no recibieran clases y empezaron a salir a las calles en grueso número. Pertenecían a todas las escuelas (entonces no había facultades), pero principalmente a la Preparatoria, a Agronomía y a Derecho. También los normalistas y los estudiantes de Trabajo Social. Prácticamente al mismo tiempo de los sucesos de octubre, se inauguró el gobierno de Flores Sánchez, que presuntuoso se ostentó como miembro de la Generación de 1929 y promulgó de inmediato una ley que concedía la autonomía a la Universidad de Chihuahua, más como un disfraz para meter las manos que como un propósito real; además sabía que pronto se conquistaría por cuenta propia de los alumnos y maestros. El 3 de octubre hubo una gran concentración a las afueras del Paraninfo y desde el balcón diversos oradores abordaron el tema de la represión y la masacre. El mensaje fue que venían tiempos duros y había qué resistir; aquí se resistió por varios años, emblematizando en el 2 de Octubre un viraje necesario a impulsar en la vida del país para abrir espacios a las libertades públicas, la democracia y la justicia social. Fuimos de los pocos que en 1969 conmemoramos la sangrienta fecha acá en Chihuahua, y días después salimos a rescatar a Antonio Becerra Gaytán de la desaparición forzada que se le quiso aplicar para borrarlo del mapa político de la entidad. Nos mantuvimos atentos y movilizados en las luchas campesinas y populares, sin dejar de atender la organización estudiantil que se fue ampliando progresivamente. En 1970 impedimos que Luis Echeverría Álvarez pisara territorio universitario y repudiamos mediante una manifestación masiva su presencia en el estado. El movimiento seguía ascendente. En 1972 triunfamos con un proyecto democratizador profundo y necesario al que luego se le hizo blanco de una represión concluyente, cuyas consecuencias se han dejado sentir hasta ahora. Un momento luminoso en ese trayecto fue la sentencia del Tribunal Popular que condenó la represión del 2 de Octubre y marcó al movimiento de la juventud chihuahuense como un gran ariete en contra de las formas represivas empleadas por el Estado mexicano para aniquilar las luchas obreras, campesinas, populares, estudiantiles. Mucho queda del Movimiento de 1968, pero algo es imprescindible: es un momento de quiebre histórico, un “parteaguas” como acostumbramos decir en algún momento; y aunque acompasadas y lentas las transformaciones posteriores, ahí tienen un origen, que no desdeña otros sucesos pero que históricamente, por su importancia, marca el momento de la ruptura. Por eso aún se habla de una “generación del 68”, abigarrada, dispersa, y aun traicionada por algunos de sus protagonistas. Pero eso es lo de menos, lo importante es la apertura que alentó a muchos hombres y mujeres a comprometerse con una voluntad política nueva en la que la persistencia pasó a ser un distintivo. Ahí nacieron, en palabras de Unamuno, “hacedores de la historia”.






Notas Relacionadas

ANUNCIAN NUEVAS VACANTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), en coordinación con el sector empresarial, anunció nuevos empleos para personas con discapacidad en la ciudad de Chihuahua.
BRINDAN ÁNGELES BLANCOS ATENCIÓN PERMANENTE A VIAJEROS EN CARRETERAS DE CHIHUAHUA Para solicitar el auxilio de una ambulancia en carretera es necesario llamar al 9-1-1
TOMA DE PROTESTA NUEVA MESA DIRECTIVA DEL VOLUNTARIADO IMSS CHIHUAHUA La Presidenta Honoraria del Voluntariado del IMSS, doctora Alejandra Aburto de Robledo, realizó una visita de trabajo en la Ciudad de Chihuahua, en donde constató la importante labor que realizan las personas voluntarias de Chihuahua, Juárez y Parral.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com