BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

01:59 am Chihuahua, Chih., México domingo 6 de julio, 2025

METRO CDMX CUMPLE 50 AÑOS DE SERVICIO

METRO CDMX CUMPLE 50 AÑOS DE SERVICIO

Por Agencias, 04/09/2019 06:27

El Metro CDMX cumple 50 años de servicio, con 12 líneas y 195 estaciones, cubre una longitud de 226,49 kilómetros en la capital mexicana. Entró en funcionamiento el 4 de septiembre de 1969, meses después de que el hombre llegara a la Luna.



En 1969, el primer tramo inaugurado fue el de Zaragoza-Chapultepec, con 16 estaciones y 12,66 kilómetros.

Desde su apertura, en 1969, siete presidentes mexicanos han inaugurado las 12 líneas del sistema. Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) fue el primero con la Línea 1 y la Línea 2.

El segundo fue Luis Echeverría (1970-1976), quien concluyó la ampliación de esa Línea 1. Posteriormente, José López Portillo (1976-1982) abrió la líneas 3, 4 y 6, mientras que Miguel de la Madrid (1982-1988) inauguró las líneas 6, 7 y 9.

La apertura de la Línea 8 y la Línea A correspondió a Carlos Salinas de Gortari (1988-994), mientras que la Línea B la abrió Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón (2006-2012) inauguró la Línea 12, con poco más de 25 kilómetros de trayecto.

Los 25 centavos de dólar, 5 pesos mexicanos, que cuesta el boleto del Metro de la Ciudad de México lo coloca como uno de los más baratos del mundo.

Permita libre cierre de puertas

“¡Permita el libre cierre de puertas!”, ¡Permita el libre cierre de puertas!”, es la indicación que suena en los altavoces del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el Metro CDMX, cuando una persona interrumpe dicha acción de manera accidental o deliberada.

Un solo segundo perdido altera su funcionamiento porque el Metro de la capital mexicana es una especie de reloj que no se permite fallos y que este miércoles cumple 50 años.

“Cada uno de los trenes tienen una hora aproximada de salida de las terminales”, explicó el gerente de control central del Metro, Mauricio Vargas, quien supervisa y vigila que se cumpla la continuidad en la circulación de los trenes desde el puesto de control central.

A modo de ejemplo, en un día normal, 37 trenes cumplen 499 vueltas en la emblemática Línea 1, la rosa, que va de Observatorio a Pantitlán. Del poniente al oriente de la ciudad.

“Con el hecho de que un tren se detenga un lapso en una estación, nos obliga a que detener a los trenes que van detrás”, destacó Vargas.

Un cierre de puertas interrumpido por una entrada de última hora o un incidente menor entre los usuarios son dos de los inconvenientes más recurrentes que impiden la marcha normal del convoy, sumando ligeros retrasos.

Justamente el trabajo de Vargas y su equipo en el puesto de control central, un edificio en el centro histórico de la capital, es supervisar el funcionamiento del Metro CDMX mediante los tableros de control óptico y las mesas de mando y regulación de tráfico de las líneas.

Con mesas y tableros de hace 50 años, pero que han sido actualizados, los llamados jefes reguladores de transportación son quienes llevan el mando de los trenes y se ayudan de teléfonos y ahora de cámaras remotas para darle cause a su trabajo.

Las 12 líneas del Metro CDMX funcionan de manera similar para dar un servicio imprescindible en esta gigantesca urbe. Tan solo en 2018, el metro de la Ciudad de México transportó a 1.647 millones de usuarios y recorrió 44,07 millones de kilómetros.

Imprescindible mantenimiento

Este tren metropolitano -que corre mayormente por túneles y es impulsado con energía eléctrica- detiene su marcha entre las 12 de la noche y las 5 de la mañana.

Trabaja todos los días del año y cuando descansa, en realidad se somete a un imprescindible mantenimiento de ajuste de piezas y de limpieza.

“No omitimos ciertas circunstancias que nos ha involucrado en accidentes bastante fuertes, pero esas fallas la solventamos con personal especializado”, reconoció Vargas.

El responsable consideró que, para la cantidad de usuarios, los 50 años que tiene de funcionamiento y los millones de usuarios que transporta diariamente, en comparación con las fallas, el servicio que el Metro CDMX ofrece “es excelente”.

Según la plataforma SinTráfico, en un reporte de 2018, el metro de la capital mexicana registró 125 incidentes al mes relacionados con la lentitud del servicio, el exceso de pasajeros y fallas menores.

Precisamente, para afinar este reloj que es el metro, el mantenimiento en la zona de talleres es de especial importancia.

“Cuando hay un desperfecto en la línea el tren tiene que ser trasladado a talleres para un tratamiento correctivo o preventivo según sea el caso”, indicó el técnico en mantenimiento de material rodante del taller de Tasqueña, Enrique Baeza.

En el lugar, decenas de trabajadores reemplazan y ajustan todos los días piezas o sistemas que resultan afectadas durante los constantes viajes del Metro CDMX.

Según los registros del sistema, los trenes entran a mantenimiento cada 12.500 kilómetros, mientras que los neumáticos de rodamiento son reemplazados cada 250.000 kilómetros.

Baeza dice que los vagones son tan resistentes que en pleno 2019 el modelo de tren “MP68”, de los primeros en México, todavía están en circulación.

“Si mejora el comportamiento del usuario, mejora nuestra servicio”, añadió el técnico, quien trabaja para el metro desde hace 35 años y alertó sobre la falta de “civismo” de algunos pasajeros.





Fuente: noticieros.televisa.com






Notas Relacionadas

DENTRO DE 8 AÑOS LA INSTITUCIÓN TENDRÍA DIFICULTADES PARA AFRONTAR GASTOS Al IMSS sólo le quedan ocho años de solvencia financiera para afrontar sus gastos operativos y programados.
JULIAN MCMAHON, EL “DOCTOR DOOM” EN LOS “FANTÁSTIC FOUR” HA FALLECIDO A LOS 56 AÑOS. Julian McMahon, el “Doctor Doom” en los “Fantástic Four” ha fallecido a los 56 años.
¡CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN CELEBRA 10 AÑOS  Y 34 NOMINACIONES EN LOS 67° PREMIOS ARIEL! Cinépolis Distribución está de fiesta. En el año en que celebra una década de haber sido creada, decide apostar por lo mejor del cine nacional. La distribuidora llega a la 67ª edición de los Premios Ariel con 34 nominaciones,


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com