BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

06:34 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

VIOLENCIA, POBREZA Y CAMBIO CLIMÁTICO, CAUSAS DE LA MIGRACIÓN EN CENTROAMÉRICA

VIOLENCIA, POBREZA Y CAMBIO CLIMÁTICO, CAUSAS DE LA MIGRACIÓN EN CENTROAMÉRICA

Por Agencias, 18/06/2019 09:13

Aunado a los problemas de inseguridad que se viven en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), se suman causas climáticas a la migración en la región.


La migración del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), si bien no es un tema nuevo, en los últimos meses ha cobrado relevancia tras el aumento de los migrantes en tránsito, menores no acompañados y solicitantes de refugio, así como por las caravanas que pasan por México.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) así lo señalan en el Atlas de la migración en los países del norte de Centroaméric a , donde se identifican al menos tres causas principales por las que los centroamericanos han sido obligados a salir de su país de origen: la pobreza, la inseguridad y violencia y el cambio climático.

Una situación inédita
El informe reconoce que nunca antes el tema migratorio había adquirido tanta relevancia
y trascendencia como la que asume hoy. De acuerdo con el Atlas, entre el 2000 y el 2010, incrementó 59% el número de personas que nacieron en los países del norte de Centroamérica vive en un lugar distinto al que nació. En el caso de Honduras, el crecimiento fue de 94%.

expansión
PUBLICIDAD

¿QUIERES MÁS NOTICIAS COMO ESTA?
Mantente informado del acontecer político en México y el mundo
Email
Submit
MÉXICO
Violencia, pobreza y cambio climático, causas de la migración en Centroamérica
Aunado a los problemas de inseguridad que se viven en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), se suman causas climáticas a la migración en la región.
mar 18 junio 2019 05:30 AM


Migrantes
Caravanas migrantes. Desde 2018, grupos de migrantes pasan por México hacia Estado Unidos organizados en caravanas. (FOTO: Archivo Expansión)
Ariadna Ortega
@Ariadna_Orte
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión Política).– La migración del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), si bien no es un tema nuevo, en los últimos meses ha cobrado relevancia tras el aumento de los migrantes en tránsito, menores no acompañados y solicitantes de refugio, así como por las caravanas que pasan por México.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) así lo señalan en el Atlas de la migración en los países del norte de Centroaméric a , donde se identifican al menos tres causas principales por las que los centroamericanos han sido obligados a salir de su país de origen: la pobreza, la inseguridad y violencia y el cambio climático.

PUBLICIDAD

Una situación inédita
El informe reconoce que nunca antes el tema migratorio había adquirido tanta relevancia
y trascendencia como la que asume hoy. De acuerdo con el Atlas, entre el 2000 y el 2010, incrementó 59% el número de personas que nacieron en los países del norte de Centroamérica vive en un lugar distinto al que nació. En el caso de Honduras, el crecimiento fue de 94%.

La migración es hoy un asunto de la más alta prioridad en las agendas políticas y de desarrollo.
Esto se debe especialmente, señala la publicación, a las nuevas condiciones de salida (violencia, inestabilidad política, sequías y desastres naturales, pobreza y desigualdad), del tránsito migratorio por México (violaciones de los derechos humanos, delincuencia organizada, extorsión y riesgos a la salud y la vida de los migrantes), y de llegada e integración en los Estados Unidos (política de deportaciones masivas, criminalización de la migración indocumentada, racismo y xenofobia, entre otros aspectos).

Flujo migratorio a Estados Unidos

expansión
PUBLICIDAD

¿QUIERES MÁS NOTICIAS COMO ESTA?
Mantente informado del acontecer político en México y el mundo
Email
Submit
MÉXICO
Violencia, pobreza y cambio climático, causas de la migración en Centroamérica
Aunado a los problemas de inseguridad que se viven en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), se suman causas climáticas a la migración en la región.
mar 18 junio 2019 05:30 AM


Migrantes
Caravanas migrantes. Desde 2018, grupos de migrantes pasan por México hacia Estado Unidos organizados en caravanas. (FOTO: Archivo Expansión)
Ariadna Ortega
@Ariadna_Orte
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión Política).– La migración del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), si bien no es un tema nuevo, en los últimos meses ha cobrado relevancia tras el aumento de los migrantes en tránsito, menores no acompañados y solicitantes de refugio, así como por las caravanas que pasan por México.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) así lo señalan en el Atlas de la migración en los países del norte de Centroaméric a , donde se identifican al menos tres causas principales por las que los centroamericanos han sido obligados a salir de su país de origen: la pobreza, la inseguridad y violencia y el cambio climático

Una situación inédita

El informe reconoce que nunca antes el tema migratorio había adquirido tanta relevancia
y trascendencia como la que asume hoy. De acuerdo con el Atlas, entre el 2000 y el 2010, incrementó 59% el número de personas que nacieron en los países del norte de Centroamérica vive en un lugar distinto al que nació. En el caso de Honduras, el crecimiento fue de 94%.

La migración es hoy un asunto de la más alta prioridad en las agendas políticas y de desarrollo.
Esto se debe especialmente, señala la publicación, a las nuevas condiciones de salida (violencia, inestabilidad política, sequías y desastres naturales, pobreza y desigualdad), del tránsito migratorio por México (violaciones de los derechos humanos, delincuencia organizada, extorsión y riesgos a la salud y la vida de los migrantes), y de llegada e integración en los Estados Unidos (política de deportaciones masivas, criminalización de la migración indocumentada, racismo y xenofobia, entre otros aspectos).

Flujo migratorio a Estados Unidos

México. 12.1 millones

El Salvador. 1.2 millones

Guatemala. 880,000

Honduras. 530,000

Entre los factores de carácter global que propiciaron la migración están la crisis financiera de 2007-2008 y el consiguiente aumento de los flujos debido a mejoras económicas en algunos países de la región, no obstante en la región del norte de Centroamérica a estas causas, se han sumado otras en los últimos años.

Los efectos del cambio climático en la migración
A la pobreza se suma la extrema vulnerabilidad —en especial en las zonas rurales— a fenómenos climáticos como huracanes, terremotos y sequías, que combinada con la pobreza genera situaciones de virtual colapso de los medios de vida de millones de personas.

Esto debido a que causa impactos directos sobre la actividad agrícola, una de las principales fuentes de trabajo y de sobrevivencia familiar de la población de los países del norte de Centroamérica, dice la Cepal.

El Corredor Seco Centroamericano está viviendo una de las sequías más graves de los últimos 10 años; como consecuencia de ello más de 3.5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.

Otros riesgos de desastre son los huracanes, las erupciones volcánicas, las inundaciones, los incendios y, principalmente, los efectos prolongados de El Niño/Oscilación Austral (ENOS) en las sequías de 2009 y 2015, que han llevado a muchas familias a una situación alimentaria crítica, afectando a la población más vulnerable, como las comunidades indígenas, las mujeres y los niños y niñas en situación de pobreza.

Efectos de "El niño" en países del norte de Centroamérica

Guatemala

Personas que necesitan asistencia humanitaria: 1.5 millones.
Personas en situación de inseguridad alimentaria: 915,000.
Pérdida de cultivos: 200,000 toneladas de maíz y frijol.
Déficit de financiamiento: 7 millones de dólares.
Honduras

Personas que necesitan asistencia humanitaria: 1.3 millones.
Personas en situación de inseguridad alimentaria: 461,000.
Pérdida de cultivos: 80% de maíz y 80% de frijol.
Déficit de financiamiento: 3.4 millones de dólares.
El Salvador

Personas que necesitan asistencia humanitaria: 700,000.
Personas en situación de inseguridad alimentaria:199,000.
Pérdida de cultivos: 60% de maíz.
Déficit de financiamiento: 6.6 millones de dólares.

La inseguridad y violencia

El tercero de los factores es la violencia e inseguridad, aspectos que incrementan de manera considerable el costo de quedarse en los lugares de origen y uno de los factores que amenazan, incluso su vida, y los obligan a salir de sus países de origen.

De acuerdo con el documento, Honduras, El Salvador y Guatemala registran las tasas de homicidio más altas de Centroamérica.

Tasas de homicidios en 2017
(Por cada 100.000 habitantes)

El Salvador: 60, equivalente a 3,947 víctimas
Honduras: 43, equivalente a 3,791 víctimas
Guatemala: 26, equivalente a 4,409 víctimas

Tasa de feminicidio en 2017

(Homicidios de mujeres de 15 años y más por razón de género cada 100.000 mujeres)

El Salvador: 10.2
Honduras: 5.8
Guatemala: 2.6
Aunado a eso, tanto en México como en los países del norte Centroamérica existe un periodo favorable del bono demográfico en el que el peso de la población activa aumenta en relación con la población en edades inactivas. No obstante, la matriz económico-productiva en la región es deficiente en la generación de empleos, por lo que hace a este grupo de personas más propensas a ser involucradas en organizaciones criminales, como los maras.

¿Y la ayuda internacional?
Pese a que organizaciones internacionales como la ACNUR o la Cepal han hecho diagnósticos sobre la migración en esta región, autoridades mexicanas señalaron que durante las negociaciones con Estados Unidos para frenar los aranceles a cambio de detener el flujo de migrantes provenientes de Centroamérica, éstas dejaron solo a México.

El pasado viernes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard pidió a la comunidad no dejar solo a México.

“Sí, es cierto, México tiene que regular sus flujos migratorios de acuerdo a la ley, pero también, ¿dónde está la comunidad internacional? que nos ayude en Centroamérica para que tengan opciones las personas”, dijo.

Es una obligación de todos, no nada más de México.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que esta semana comenzarían los trabajos con la Organización de Naciones Unidas, es decir ACNUR, Unicef, Organización Internacional de las Migraciones, así como la Cepal para diseñar una estrategia conjunta para atender el fenómeno de la migración.




Fuente: expansion.mx






Notas Relacionadas

CLAUDIA SHEINBAUM AFIRMÓ QUE TRABAJARÁ JUNTO CON LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA, PARA REGULAR LA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la xenofobia y la violencia que se registró en la marcha en contra de la gentrificación el pasado viernes
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2 %), Honduras (1,055 md, +19.1 %) y El Salvador (899 md, +17.7 %) alcanzaron máximos históricos.
REFUERZA CHIHUAHUA ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ EN EL HOGAR DIF Estatal y Unicef México realizan Foro “Tu Familia es Primero, la Paz comienza en Casa”


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com