BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

01:32 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

LA PROPUESTA DE AMLO DE NO IMPORTAR ALIMENTOS CONLLEVA RIESGOS

LA PROPUESTA DE AMLO DE NO IMPORTAR ALIMENTOS CONLLEVA RIESGOS

Por Agencias, 14/04/2018 10:58

Según expertos incrementar la producción interna de México para reducir importaciones es factible pero lleva riesgos como alza de precios.


México es fuerte en la producción de frutas y verduras, pero su principal debilidad está en la producción de alimentos básicos como granos, leche y carne, por lo que cerrar las fronteras a las importaciones de alimentos dejaría sin comer a media población y al ganado.

El martes pasado, el candidato a la presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar impulso al campo, y así dejar de depender de la importación de alimentos como maíz, arroz, frijol, carne y leche.

En 2017, México importó 12,278 millones de dólares (mdd) en productos agropecuarios; 8% más que en 2016. Si bien la balanza comercial de México es superavitaria, hay ciertas necesidades que debe atender con productos importados.

Del valor total de las importaciones, el 40% fue por la compra de maíz (con 23%), soya, trigo, carne, leche y sus derivados, refieren cifras del Banco de México.

“En la práctica hemos aumentado la producción, pero no al ritmo del consumo que tiene el país en granos”, comentó Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El ritmo de la producción obedece a factores como la falta de apoyos financieros, capacitación y acompañamiento técnico para pequeños productores, quienes proveen el 50% de los productos agropecuarios en México, explicó Héctor Robles, investigador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).

La diferencia entre la producción y el consumo es abismal, en el caso del maíz amarillo. Para este año se espera un consumo de 21.5 millones de toneladas (mt), de las cuales se importarán 15, 95% provenientes de Estados Unidos y 5% de Brasil y Argentina, refieren cifras de GCMA.

¿QUÉ NECESITA MÉXICO PARA INCREMENTAR SU PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
En una economía global resulta imposible cerrar las puertas a las importaciones, pero nada impide reducir la dependencia con otros países.

Mejorar reparto de recursos
A corto plazo no se necesita más dinero público, sino reestructurar programas y garantizar que los recursos de apoyo lleguen a pequeños y medianos productores.
Proyección a largo plazo
Seis años son pocos para incrementar la producción al nivel de la demanda. Se necesita organizar a productores, inversión pública y privada en materia hídrica, tecnológica, carreteras y bodegas. Desarrollo de política pública.
Cambio de chip
Los apoyos a productores deben cambiar su enfoque de asistencial a detonante económico
Acompañamiento técnico
Los productores requieren de asesoría en materia agrónoma, ganadera, de inocuidad y sanidad, tecnológica, de optimización y uso de recursos naturales, sustentabilidad, entre otros.
Incrementar rendimiento de la tierra
Solo para maíz, se necesita incrementar el promedio de rendimiento por hectárea. En la actualidad el promedio es de 3.7 toneladas, debe ser de 5.7 para atender la demanda mexicana.

Fuente: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA), Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

"Limitar la importación de alimentos puede generar escasez y un aumento de precios que afectaría a los más pobres que dedican más del 60% de sus ingresos a ese concepto", refiere Marcelo De la Jara, director del programa de Crecimiento Económico del Centro de Estudios Espiosa Yglesias.

Del plato a la boca

Dejar de importar en un mundo globalizado suena imposible. Cada país tiene sus fortalezas, las cuales ayudan a complementar las necesidades de otras economías, incluso por condiciones propias de cada territorio, explicó Anaya.

Pero lo que sí es posible es aumentar la producción para reducir la brecha entre la producción y la demanda. Pero para lograrlo, un sexenio no bastará.

A decir de Robles, más que dinero público se requiere reestructurar programas que ya existen de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), por los que se ejerce un presupuesto de más de 12,000 millones de pesos al año.

“Lo que se debe garantizar es que los recursos lleguen completos y de manera localizada a pequeños productores, quienes son los que tienen menos rendimiento de su tierra por hectárea”, comentó Robles.

Esta semana, una investigación de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) reveló que la Sagarpa desvió más de 3,500 mdp, a través de distintos mecanismos, como la clonación de nombres de campesinos.

Además, los recursos deben orientarse a construir infraestructura hidráulica y carretera, a recursos humanos y materiales para la tecnificación del campo, sanidad, inocuidad; también para la construcción de bodegas y transporte, explicó Anaya.

Pero si lo que se quiere es atender a los pequeños productores, más que un programa agrícola, requiere implementarse estrategias para eliminar la pobreza, refiere De la Jara.

La lista de necesidades no termina, en conjunto los sectores privado y público deben emprender acciones para organizar a productores con el objetivo de que utilicen recursos a mayor escala para incrementar el promedio de rendimiento por hectárea.

Tan solo para el maíz, en la actualidad, este rendimiento es de 3.7 toneladas, cuando debe ser de 5.7 para atender la demanda mexicana.

Cabe destacar, que tan sólo en 2017, México importó 413 mdd en semillas para siembra.

“El problema no se resolverá en un solo sexenio. Es importante que todos los candidatos a la presidencia informen qué acciones tomarán para que la producción se incremente, la inversión que se requiere”, culminó el director de GCMA.

Fuente: expansion.mx






Notas Relacionadas

PROPONE REGIDOR VILLEGAS INVERSIÓN PARA MEJORAR LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL CENTRO HISTÓRICO Propuesta contempla el cobro y reinversión del adeudo del Impuesto Predial de las y los titulares de predios en el Primer Cuadro de la ciudad
DIF MUNICIPAL RECIBE DONACIÓN DE MÁS DE MIL 300 KILOS DE ALIMENTOS POR PARTE DE OXXO DIF Municipal recibe donación de más de mil 300 kilos de alimentos por parte de OXXO - Insumos destinados a comedores comunitarios para familias que más lo necesiten
ENTREGA FECHAC A CEDAIN A.C., CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA TARAHUMARA IWITARIME A.C., AWÉ TIBUAME Y CRUZ ROJA DELEGACIÓN CREEL MÁS DE 1.5 MDP EN EQUIPO PARA EL COMBATE DE INCENDIOS EN LAS COMUNIDADES SERRANAS Se llevo a cabo la entrega de 350 kits los cuales constan de herramientas, equipo de protección personal y un kit de alimentos para las y los voluntarios de 6 municipios


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com