BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

12:55 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

POSICIONAMIENTO ANTE LA POSIBLE ACTIVIDAD MINERA EN TERRITORIOS INDÍGENAS DE LA SIERRA TARAHUMARA

POSICIONAMIENTO ANTE LA POSIBLE ACTIVIDAD MINERA EN TERRITORIOS INDÍGENAS DE LA SIERRA TARAHUMARA

Por Redacciòn, 20/03/2018 08:44

La explotación minera en la Sierra Tarahumara ha tomado un nuevo auge con compañías transnacionales y nacionales, afectando a comunidades indígenas invisibilizadas por los caciques, los ejidos y comunidades agrarias; territorios pimas en Yépachi; territorios rarámuri de Guazapares, Urique, Uruachi y Ocampo, han sufrido una fuerte agresión ambiental por la minería, sin tomar en cuenta el bienestar de estas comunidades.



La explotación minera en proceso y la que se trata de impulsar, son una desgracia más para los pueblos y comunidades indígenas de Chihuahua a costa de un "desarrollo económico" cuyos principales beneficiarios son las compañías mineras. Tierra y agua quedarán contaminadas en aras de este desarrollo, que solo dejará desolación a los pueblos y comunidades indígenas.


Por lo anterior y ante la visita que el Gobernador Javier Corral hizo a Canadá para asistir a la Feria de la minería, comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, así como organizaciones civiles de Chihuahua, manifestamos:


Total desacuerdo con que se utilice la explotación minera en el estado de Chihuahua como un medio para impulsar el desarrollo económico, puesto que ello significa la devastación del medio ambiente, el despojo de territorios de las comunidades y pueblos indígenas; la destrucción del patrimonio histórico y cultural; serios daños a la salud de las personas; contaminación del agua y muchas otras consecuencias negativas que, lejos de beneficiar a la economía de las y los chihuahuenses, disminuyen su patrimonio y agreden a su gente.


Si bien Chihuahua es un estado con un gran potencial minero, como lo manifestó el Gobernador Corral Jurado, también es uno de los estados con mayor riqueza natural debido a la diversidad de sus ecosistemas y de los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara; la explotación minera sólo significaría la devastación de esa riqueza y un daño aún mayor al bosque, organismo vivo que es disminuido año con año debido a la tala inmoderada, “legal” e ilegal.


Hemos observado y escuchado las experiencias de comunidades indígenas amigas en otras partes del país y del mundo, que hoy dan testimonio del calvario en que se puede convertir el luchar contra la imposición de una empresa minera y más, contra los daños que provoca; por eso nos adelantamos a los tratos que el Gobierno pueda hacer con las empresas mineras y manifestamos el más enérgico rechazo a la minería en el estado porque, ¡queremos cuidar nuestros territorios para seguir viviendo en ellos! ¡Queremos nuestro bosques, barranca y bienes comunes! ¡Queremos agua para todas y todos!


Además, los pequeños productores agrícolas del estado nos unimos a la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, pues de ello también depende la producción de alimentos, para sostener nuestras vidas todas.

¡No queremos minería!
¡Queremos nuestro bosque!
¡Elegimos la vida!


Firman;
Representantes de las comunidades:
Bawinocachi
Bosques de San Elías Repechique
Choréachi (Pino Gordo)
Coloradas de la Virgen
Cordón de la Cruz
Mala Noche
Mogótavo
Tuáripa;

y las organizaciones civiles:
Alianza Sierra Madre
Awé Tibúame
Centro de educación y defensa de los derechos humanos e indígenas
Consultoría Técnica Comunitaria
(Que conforman la Red en defensa de los territorios indígenas de la Sierra Tarahumara)
El Barzón de Chihuahua










Notas Relacionadas

MARU CAMPOS INSTRUYE A SU GABINETE ESTAR ATENTO ANTE LLUVIAS EN CHIHUAHUA CAPITAL Maru Campos instruye a su Gabinete estar atento ante lluvias en Chihuahua capital
ALERTA PROTECCIÓN CIVIL ANTE PRONÓSTICO DE INCREMENTO DE LLUVIAS Alerta Protección Civil ante pronóstico de incremento de lluvias
SHEINBAUM ARREMETIÓ CONTRA QUIENES CRITICARON EL NOMBRAMIENTO DE GATELL COMO REPRESENTANTE ANTE LA OMS Sheinbaum arremetió contra quienes criticaron el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com