¿QUÉ TIENEN EN COMÚN STEPHEN HAWKING Y ALBERT EINSTEIN?
Por Agencias, 16/03/2018 10:42
El pasado 14 de marzo, el mundo amaneció con la triste noticia del fallecimiento de uno de los científicos más reconocidos de nuestra época: Stephen Hawking, quien no sólo tuvo un legado en la astrofísica y la cosmología, sino en la cultura popular.
Al igual que él, la tuvo Albert Einstein en su época, el físico más famoso y reconocido por su famosa Teoría de la Relatividad. Pero ser grandes genios e íconos de la cultura no es lo único que une a estos personajes, también las fechas.
Leí por ahí que Stephen Hawking, Nace el mismo día en que murió Galileo Galilei (8 de Enero, 1642/1942)
Muere el mismo día en que nació Albert Einstein (14 de Marzo, 1879/2018)
Y fallece en una fecha en que se celebra el Día de Pi (3.14)
Coincidencias?, no lo creo...
Usuarios en las redes sociales han llamado la atención sobre el día en que Einstein nació y Hawking murió, pues fue el 14 de marzo de 1879 la fecha del natalicio del primero, mientras el segundo falleció el 14 de marzo de 2018, como si el universo hubiera dado una última coincidencia para unir la Teoría del todo.
No sólo con Einstein
Por si esta coincidencia fuera poco, el día en que nació Hawking (en 1942) también coincide con la muerte de otro científico destacado: Galileo Galilei quien falleció el 8 de enero, pero de 1642.
El autor de "Breve historia del tiempo" nació exactamente 300 años después del fallecimiento de Galileo Galilei, quien es conocido por ser uno de los primeros en desafiar a las autoridades eclesiásticas de su tiempo, que sostenían que la Tierra estaba en el centro del Universo, con que el Sol era el que estaba en el centro, conocida como la teoría heliocéntrica.
El número Pi
Finalmente, la partida de Stephen Hawking sucede justo el día del número Pi, el número irracional más famoso del mundo y que ha sido estudiado por la humanidad desde hace miles de años.
El 14 de marzo fue elegido por el Congreso estadounidense como el Día de Pi por los números del mes y el día 3/14, que coinciden con las cifras con las que este número inicia (3.1415927...). Y ahora coincide también con la muerte del científico más importante de las últimas décadas, que si bien no destacó en la investigación matemática ni los cálculos en torno a este número, sí hizo algo que el Congreso de Estados Unidos buscó al declarar este día: divulgar el conocimiento y la ciencia.
Fuente: unotv.com