BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:19 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

CULMINA FIESTA DEL MAÍZ CON EL PUEBLO O´OBA (PIMA) DE TEMÓSACHI Y MADERA

CULMINA FIESTA DEL MAÍZ CON EL PUEBLO O´OBA (PIMA) DE TEMÓSACHI Y MADERA

Por Redacciòn, 30/01/2018 09:34

En busca de incentivar la agricultura tradicional en los pueblos originarios del estado, preservar sus costumbres perdida productivas y estimular el diálogo e intercambio de métodos de siembra entre las y los productores,

la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) llevó a cabo la Feria del Maíz con el pueblo O´oba (Pima), en la localidad de Yepachi, del municipio de Temósachi.

En este evento se dieron cita personas provenientes de varias comunidades de la zona como Los Ojitos, El Cable, Las Espuelas, Aguamarilla y El Refugio, del municipio de Madera, así como de Agua Caliente, Piedras Azules y Yepachi, del municipio de Temósachi.

Además, a la celebración se unieron representantes indígenas rarámuri provenientes del municipio de Guachochi.

La primera parte del programa consistió en dar la bienvenida a las comunidades que acudieron a la Feria del Maíz y conocer sus resultados de producción agrícola y las expectativas para el ciclo siguiente.

Posteriormente se realizaron mesas de trabajo por región para identificar los niveles de aprovechamiento de tierras y recursos, así como las necesidades y problemáticas que mermaron las cosechas.

Pedro Turuseachi Sevorachi, miembro de Coepi y coordinador de la Fiesta del Maíz, comentó la importancia que tienen el maíz y frijol en los pueblos indígenas del estado. Resaltó la trascendencia de volver a las raíces de generaciones pasadas y trabajar las tierras de manera conjunta.

“La idea de Coepi es impulsar que las comunidades tengan una producción buena y sana para que las familias estén mejor y prosperen”, comentó.

Posteriormente, la comunidad o’oba y rarámuri realizaron una procesión desde la parroquia local hasta el lugar donde se llevaría a cabo la festividad. A través del camino ambos pueblos danzaron y compartieron sus culturas alrededor de la cruz. El grupo de matachines, conformado por las y los asistentes de Guachochi, agradecieron la cosecha del ciclo pasado por medio de su música y bailes tradicionales. De igual forma, los o´oba que encabezaban la caminata, participaron con sus melodías, plegarias y danzas en muestra de gratitud por las cosechas recibidas.

Al llegar al lugar donde se llevaría a cabo el Yúmare (ceremonia tradicional realizada con la finalidad de mostrar el agradecimiento a Dios por las tierras plantadas y cosechadas, así como para pedir buenas condiciones para el año en curso) las personas compartieron sus semillas, frutos del arduo esfuerzo y trabajo de sus campos; los métodos que utilizan para optimizar la producción; así como las experiencias que han adquirido a lo largo de los años y cómo necesitan ser transmitidas para no perder la riqueza que les queda.

La titular de la Coepi, María Teresa Guerrero Olivares, platicó acerca del esfuerzo y el interés tan profundo que tiene esta dependencia por preservar los campos de las comunidades indígenas. Mencionó que es esencial mantener y fomentar una alimentación tradicional y culturalmente adecuada a los pobladores de los diferentes pueblos. Además destacó lo fundamental del programa de Seguridad Alimenticia, que impulsa la Comisión para fomentar los mecanismos idóneos de aprovechamiento de parcelas y zonas de producción agrícola.

“La riqueza de sus pueblos no está en el dinero o propiedades; la riqueza de las comunidades está en sus tierras y de lo que ellas brota; su maíz, su frijol, el tomate, la calabaza y todo lo que sale de ellas es lo que los hace ricos”, expresó la titular.

Cabe destacar que la celebración concluyó con una ceremonia llena de danza, música, rezos, alegría y fraternidad, que se extendió por horas, en la que cada una de las culturas presentes mostraron su respeto hacia los demás y hacia el altar puesto en honor a las festividades.






Notas Relacionadas

 LA CASA EN LA QUE VIVIÓ EL PAPA LEÓN XIV DE NIÑO SERÁ CONVERTIDA EN MONUMENTO HISTÓRICO El pueblo estadounidense de Dolton, un suburbio de Chicago en Illinois, anunció la compra de la casa en la que el actual papa León XIV pasó su infancia para convertirla en un monumento histórico y un centro de atracción turística.
CULMINA EL ULTRA MARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI CON LA CARRERA DE 21K Culmina el Ultra Maratón de los Cañones en Guachochi con la carrera de 21K
SHEINBAUM SOSTUVO QUE AHORA EL PODER JUDICIAL LE RENDIRÁ CUENTAS AL PUEBLO Sheinbaum celebró los resultados de la elección para el Poder Judicial que se celebró el 1 de junio y anunció una inversión millonaria en salud para Veracruz, durante su visita a Coatzacoalcos.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com