BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

10:13 pm Chihuahua, Chih., México jueves 10 de julio, 2025

POBREZA EXTREMA

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 10/03/2017 10:06

“Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro:” Jodorowsky
En dicho evento se analizó la situación de algunas de las áreas federales manejadas por la Conanp,

presentándose al final una conferencia magistral impartida por Eckart Boege, antropólogo de origen sueco, quien venía realizando un estudio en el que se investigaba el papel de los pueblos indígenas en la conservación de la agrobiodiversidad en México. Entre las cosas que más nos llamó la atención de los resultados preliminares que expuso Eckart, fueron los datos y mapas en los que sustentaba que uno de los sitios donde se albergaba una importantísima diversidad biológica en el norte del país era precisamente la Sierra Tarahumara.
En 2008 este investigador publicó el libro en el que plasmaba los resultados de su estudio al que había invertido casi una década (El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, INAH-CNDPI), en el cual destaca una enseñanza que la mayor parte de la población mexicana, de manera dominante mestiza, debe considerar: son las etnias nativas del país quienes mejor han valorado la riqueza biogenética existente en el territorio nacional, la cual han usado y a la vez conservado por miles de años, entre ellas los llamados rarámuris que viven la Sierra Madre Occidental. Por esa razón WWF, organismo internacional dedicado a la conservación de la naturaleza, promovía junto a la Conanp crear un espacio protegido en esos ecosistemas de bosque templado, donde también coexisten otros de distinto tipo debido a la variación climática determinada por el relieve y factores adicionales que propician la presencia de esa riqueza biótica, y son tarahumaras los responsables de su cuidado manteniendo la custodia de esos recursos como parte de la cosmovisión creada en su relación milenaria con la naturaleza. Ante tales antecedentes no deja de preocupar la reciente información sobre la hambruna por la que atraviesa esta etnia, que si bien no es nueva, lo que indica es no solo la ausencia de una política de Estado que atienda las condiciones de marginación que sufre esa población, sino la indiferencia de los ciudadanos hacia tales sucesos; obvio es que ni el viejo régimen ni los recientes gobiernos de la alternancia dieron resultados más allá de ser permisivos o cómplices con la madeja de intereses que se han aprovechado de esta situación de expoliación del bosque que en siglo y medio de tala lo han sobreexplotado, a la vez de dar un trato político corporativo-clientelar a los tarahumaras. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la Zona Tarahuamara existen altos índices de marginación social que ubican a su población entre el 80 y 90 por ciento en condiciones de pobreza, o entre el 40 y 55 por ciento en pobreza extrema (Batopilas 91.9 y 55.4, Guadalupe y Calvo 89.8, y 47.1, Urique 86.6 y 43.1, Guachochi 83.2 y 52.4, respectivamente), muy por encima de los valores que presentan los municipios laguneros con mayor porcentaje de pobres como San Juan de Guadalupe (76.0 y 21.8) o Simón Bolívar (71.5 y 18.0). Si comparamos la cosmovisión indígena sobre la naturaleza como parte de su entorno, podríamos afirmar que tiene un mayor soporte cultural que nuestra cultura civilizatoria occidental, que bajo el capitalismo ve sólo los recursos naturales como mercancía, y quizá si se quiere continuar conservando esa diversidad biológica es mejor que sean ellos quienes la manejen, pero también se acote a quienes han lucrado con ella (madera, minerales, droga, agua) antes de que la deterioren de manera irreversible o propicien la extinción de la etnia. Nuestra solidaridad ciudadana para los rarámuris, y nuestra exigencia para los diversos niveles de gobierno, principalmente federal y estatal, quienes están obligados a apoyarlos.

Salud y larga vida y luchar para vivir.

@profesor_F






Notas Relacionadas

¿COMEMOS O NOS CURAMOS? El problema del desabasto de medicinas es parte de un problema social que MORENA no ha contemplado, porque a pesar de su slogan “Primero los Pobres”, en México, 7.1% de la población vive en pobreza extrema, lo que equivale a aproximadamente 9.1 millones de personas y de ellas 8,500 personas mueren cada año debido a la desnutrición, de las cuales un promedio de 850 tenía menos de 5 años, según CONEVAL.
PUBLICA SDHYBC RESULTADOS DE CONVOCATORIA DE APOYOS ECONÓMICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CHIHUAHUA CAPITAL La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) publicó los resultados de la Convocatoria de Apoyos Económicos para Personas con Discapacidad del municipio de Chihuahua, con el objetivo de atender a este sector prioritario que enfrenta condiciones de pobreza o exclusión social.
MÉXICO | POBREZA LABORAL CERCA DE SU MENOR NIVEL, AUNQUE HAY AUMENTOS EN LA POBREZA RURAL La pobreza laboral se incrementó en 0.3 puntos porcentuales (pp) al pasar del 35.1% al 35.4% entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, que se explica casi en su totalidad por un alza en la pobreza laboral del ámbito rural. Aun así, a nivel nacional y en el ámbito urbano, la pobreza laboral se ubica cerca de sus mínimos niveles.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


SE CORRERÁ EN MONTERREY LA GRAN FINAL DE LA SÚPER COPA ROSHFRANS 2025
La Súper Copa Roshfrans 2025 anuncia un ajuste en su calendario 2025. Se suma una nueva fecha al campeonato, que será la gran final de la temporada, en el Autódromo de Monterrey los días viernes[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO DESTINA 578 MDP AL MES PARA MOVILIDAD HÍBRIDA Y ELÉCTRICA
El financiamiento para vehículos sostenibles acelera, BBVA México y su aliado automotriz Omoda Jaecoo, tras más de dos años de colaboración, continúan impulsado la movilidad sostenible con el[...]
Por: Agencias
CONCLUYEN FECHAC Y RA KÉ CICLO 2024-2025 DEL MODELO ADN EN 5 ESCUELAS EN CHIHUAHUA CAPITAL CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 4 MDP
Chihuahua, Chihuahua – Con actividades culturales, artísticas y académicas, el instituto Ra Ké con el apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) dio por concluido el[...]
Por: Agencias
AGA RACING TEAM Y ALEX DE ALBA JR., OBTIENEN PODIO DE NASCAR MÉXICO SERIES EN MONTERREY
Alex de Alba ha dado un paso más pensando en el título de la Temporada Regular junto al AGA Racing Team, consiguiendo un nuevo podio a su favor el sábado por la tarde en la visita de NASCAR[...]
Por: Agencias
GRADÚAN ARTESANOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS EN CURSO DE CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REG. JONI BARAJAS
En el marco del programa de fortalecimiento al sector artesanal, se llevó a cabo hoy la ceremonia de graduación del curso de certificación académica dirigido a artesanos de comunidades[...]
Por: Agencias
JAEL ARGÜELLES CALIFICA DE ENGAÑOSO Y EVASIVO AL SECRETARIO DE SALUD; EXIGE TRANSPARENCIA POR SARAMPIÓN
La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, calificó de engañoso y evasivo el informe presentado por el titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza. Esto, debido a la[...]
Por: Agencias
ASISTE MYRNA MONGE A CEREMONIA DE GRACUACIÓN DEL NIÑO REGIDOR Y A LA CEREMONIA DE LA PRAGEDIS G, GUERRERO
*Y convive con graduados de la Escuela Primaria Praxedis G. Guerrero #2226 La Regidora Myrna Monge Meléndez, presidenta de la Comisión de Educación del H. Ayuntamiento de Chihuahua, participó[...]
Por: Agencias
ENTREGAN LUPITA BORRUEL Y RUEDAS PARA LA HUMANIDAD APOYO EN VISTAS CERRO GRANDE
Como parte del compromiso de atender de manera directa las gestiones ciudadanas, la regidora Lupita Borruel, presidenta de la Comisión de Salud, acudió a la colonia Vistas Cerro Grande, donde[...]
Por: Redacciòn
FINALIZA MUNICIPIO INSTALACIÓN DE ALUMBRADO LED EN LAS COLONIAS SOL DE ORIENTE Y SAN AGUSTÍN
Finaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com