|
NO SOMOS COMO LOS DE ANTESPor LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-11-05 01:42:22
“El PRI es inmortal” Diego Fernandez de Cevallos El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, quienes un poco por aquellos lares entre los años setentas y noventas la siembra de la mariguana era parte de la vida cotidiana de los pobladores. No era extraño observar como del patio de las casas se elevaban helicópteros, en Aguiliña, rara vez se mencionado en las noticias, todo era normal. Los venderos de pesticidas, abonos y diversos productos necesarios las labores del campo, es decir la siembra de la mariguana, era parte de las tierras caliente no olvidos Nuevo Italia que conforman repito la zona caliente. Por desgracia la delincuencia, autoridades y ciudadanos se convirtieron en actores pasivos o activos. Pero con el tiempo al desatarse la corrupción del gobierno que hace per no hace, ahora se dedican al robo de limones, aguacates, diversos productos que en su mayoría es exportado a la Unión Americana. Por si fuera poco, le ponen el precio a estos frutos. Carlos Manzo levanto la voz, lo escuchamos en los principales medios de comunicación denunciando la ineptitud de gobierno federal para frenar a la delincuencia organizada. Con la protección de la mesa de seguridad, asignándoles elementos para su protección que de nada sirvo. Sobre el tema a ahondo en lo siguiente La impunidad como facilitador: La impunidad, ya sea por ineficiencia, negligencia o corrupción, crea un ambiente de riesgo mínimo para los delincuentes, permitiendo que las actividades de la delincuencia organizada, como el tráfico, la extorsión y la trata de personas, se lleven a cabo sin consecuencias. La corrupción como herramienta: Los grupos de crimen organizado a menudo utilizan la corrupción para asegurar la impunidad, ya sea a través de sobornos a funcionarios públicos, la captura de instituciones de justicia o la creación de redes de complicidad. Esto garantiza la protección de sus operaciones y la capacidad de operar con mayor libertad. Ciclo de violencia y debilidad del estado: La falta de castigo por parte del estado y la operación del crimen organizado se refuerzan mutuamente, debilitando el estado de derecho y fomentando la violencia y la inseguridad. Esto lleva a una mayor desconfianza en las instituciones y a una menor denuncia de delitos por parte de los ciudadanos, lo que a su vez perpetúa el ciclo de impunidad. Captura de instituciones: La corrupción puede llevar a que el crimen organizado influya en procesos políticos y judiciales, lo que resulta en impunidad para sus miembros. Esto puede incluir la captura de policías, jueces y políticos, que actúan en beneficio de los grupos criminales. Negocios y delitos: La impunidad y la corrupción permiten a las organizaciones criminales diversificar sus actividades y expandir sus negocios ilícitos, que pueden incluir desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas y el lavado de dinero. Desapariciones: En casos como los de desapariciones, la impunidad se manifiesta en la falta de sentencias condenatorias a pesar de los altos índices de casos registrados. Esto se debe, en parte, a la corrupción y a la debilidad del sistema de fiscalización y administración de justicia Carlos Manzo con su actuar dentro del ámbito, político y social enfrento a la delincuencia ante la total desatención de la presidenta que luego empieza; “Denuncien, si tienen pruebas las presenten, conservadores, fifís, derecha, comentocratas, etc.”, cuando el punto no es descalificar a quien se le ponga enfrente principalmente periodistas que cubren la mañaneras, que siempre es lo mismo, “Hitler frente a su publico.”. Cada quien profesa las sus ideas sin afecta a los ciudadanos, no a su pueblo bueno que no existe Con este homicidio, aunque los morenitas digan que no, les va a pegar duro. Lo están viviendo en su casa y desde luego los partidos de oposición, en su mayoría jóvenes que no sabemos que cause tomen. El mensaje la presidenta no lo entendió ni entera, es el ataque frontal a la delincuencia organizada, ante la visible ola de violencia que, en cada esquina de Uruapan y el resto del Estado de Michoacán, el gobierno como ve que en las esquinas de los pueblos venden paletas, todos están muy felices, así miden el grado de aceptación de la presidenta, quien por cierto cada vez que lo hace, afirma que es porque el pueblo la ama. La impunidad y la delincuencia organizada están intrínsecamente ligadas, ya que la impunidad (la falta de castigo) facilita las operaciones del crimen organizado, que a su vez se nutre de la corrupción para evadir la justicia. Ambas crean un ciclo que debilita el estado de derecho, aumenta la violencia y daña el tejido social. La delincuencia organizada usa la corrupción para lograr impunidad, lo que permite que sus negocios ilícitos continúen y prosperen, mientras que la impunidad incentiva la comisión de delitos.
|
Sitio desarrollado por Exosfera.com |