|
LAS ESTOCADAS A LA CONSTITUCIÓNPor LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-10-08 03:56:12
“Mucho se habla de derechos humanos, poco, nada casi de deberes humanos. Primer deber humano; respetar los derechos humanos.” Jodorowsky Las “mayorías” en el poder entiéndase Morena, pueblo bueno, funcionarios, diputados, senadores y demás alimañas no paran de destruir la Constitución y todas las instituciones que formaron a nuestro país desde la independencia. Se sienten herederos de todos los valientes que lucharon por la desigualdad de los ciudadanos frente a los poderosos. No cabe duda, mucha tinta ha corrido y seguirá, pero no importa al vuelo dicen los Morenos y seguidores que ellos no son como los anteriores, son lo peor el gobierno que a tenido México desde su independencia. Mal habla la historia de Agustín de Iturbide, olvidado este formo parte del llamado a la búsqueda de libertad frente al Reino Español. Nuestro país en su nacimiento como forma de gobierno hace como un Imperio, para luego constituirse en una Republica. Ahora le toco a la Ley de Amparo, la cual nos protegía de los actos de autoridad que violaban nuestros derechos. Es norma fundamental ya se le quito – La Ley -, Ahora solo es Amparo la novia de los ciudadanos. Nada quedo, solo un remero de “normas” que serán el gran instrumento del gobierno para burlarse de quienes reclamamos justicia. Los grupos que buscan que los animales sean tratados con respeto, lo cual es correcto, interponiendo “amparos” para que las corridas de toros desaparezcan. Repito buscaban el amparo y protección de Justicia de la Unión, pues ha ellos ya se les acabo, que por cierto estas organizaciones de la sociedad civil en su mayoría son parte de Morena. ¿Ahora protestaran por la destrucción de la Ley de Amparo?, no creo, como pueblo bueno no saben por quien votan, medio democrático para elegir ha nuestros representantes. Ya ni tenemos al INE, otra estocada a la Constitución. Graciosamente diputados, senadores de Morena y la rémora de los partidos satélites, veleidosos recibiendo sus dineros a cambio del voto. No olvidemos a los empresarios que hacen negocios con el gobierno a manos llenas sin escrúpulos. Puedo afirmar sin temor a equivocarme que los legisladores no saben que es la Ley de Amparo que destrozaron. Cuando vuelvan a ser ciudadanos de nueva cuenta ya los veremos llorando porque no se protegen su Derechos Humanos. El amparo, en la forma como se lo conoce en la actualidad es producto de las luchas sociales iniciadas por los grupos de presión y se concreta en México en el siglo XX, ya que fue el primer país en donde inicia la historia del Amparo. Esta acción nace como garantía ante las violaciones de los derechos individuales y a las garantías de tales derechos; siendo su proceso judicial de carácter excepcional, eficaz, rápido, sencillo, informal y permanente. Acción de tutela ante las autoridades. Se acabo así de simple, no hay nada que hacer solo avergonzarnos nos solo de nuestros “representantes”, también del pueblo que los encumbro. Las modificaciones a la Constitución que fraguo el partido oficial ya desde el gobierno de López Obrador venia el golpe. Es de reír como la Cámara de Senadores con bombo y platillo se aplauden. Luego los diputados hacen lo propio. La presidenta de nuestro país les dice a lo legisladores, le modifiquen lo relativo a la retroactividad de la ley, es decir que el juicio se amparo en trámite sean resueltos con anterior Ley de Amparo. El diputado Ricardo Monreal de inmediato manifiesta que deben atender las observaciones de la presidenta. Véase son iguales que los anteriores, les dio un manotazo, para que el pueblo se crea que existe división de poderos. - Un dulce envenado más -. En el marco de protección de los derechos humanos, y fundamentalmente en el contexto de las garantías a los derechos y libertades, aun cuando cada sistema político ha instaurado un procedimiento distinto, existía como común denominador, el Amparo. El amparo, en la forma como se lo conoce en la actualidad fue producto de las luchas sociales iniciadas por los grupos de presión y se cristaliza, tanto constitucional, como legalmente, en el siglo XX. México fue el primer país en donde inicia la historia del Amparo ahora termino. Señores ciudadanos defiéndanse como puedan, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación ahora Liga de la Justicia aplauden las reformas que podemos esperar. Defendámonos como se pueda. Regresemos a la época de la Revolución Mexicana, con pistola en mano nos defenderemos. Diría el General Villa y como su ejecutor el llamado Ejecutor Rodolfo Fierro. La figura del Amparo recibe carta de ciudadanía universal en la Constitución de 1857 de los Estados Unidos Mexicanos. Y es de destacar, que el Amparo mexicano influyo desde el siglo XIX en la creación de distintas modalidades de Amparo Constitucional en el resto de latinoamérica, como por ejemplo en: Argentina, Colombia, El Salvador, Paraguay, Perù, Chile, Venezuela, entre otros e incluso algunos Estados han adoptado figuras equivalentes con otra denominación, tal es el caso de Brasil con su “Mandato de Seguranca”, en Chile “Recurso de Protección”, en Colombia “Acción de Tutela”. Estos paìs continuan con este legado En Mèxico se acabo. Basta como la Ley de Amparo colaboro con el mundo para la proteccion de los ciudadanos: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de Bogotá-Colombia 1948 acoge la necesidad de que por un procedimiento sencillo y breve, el individuo reciba el amparo de la justicia contra actos que violen en perjuicio de las personas, algunos de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente. La Declaración Universal de Derechos Humanos de París de 1948, en su articulo 8 establece que: “toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley. La Convención Europea de Derechos Humanos de 1950, texto coordinado con las enmiendas del Protocolo Nº 11 de 1994, en su Art. 13, establece: “Toda persona cuyos derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio hayan sido violados tiene derecho a la concesión de un recurso efectivo ante una instancia nacional, incluso cuando la violación haya sido cometida por personas que actúen en el ejercicio de sus funciones oficiales” La Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica de 1969, consagra en su Art. 25 inc. 1, que: “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales” El gobierno mexicano desmadro los Derechos Humanos de los ciudadanos. Ni los cavernícolas se atrevieron a tanto, estos respetaban los tiempos de caza, se alimentaban con lo necesario para sobrevivir respetando al mundo que conocían. Como lo comento al incido de este trazado, mucha tinta seguirá corriendo, por lo pronto sálvese quien pueda. Estamos recibiendo golpes en silencio. (Rafael Cardona) Salud y larga vida Profesor por Oposicion de la Facultad de Derecho de la UACH. X profesor_F ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |