|
EL SILENCIO DE LOS CIUDADANOSPor LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-06-23 01:38:10
“El silencio no tiene límites, los límites los ponen las palabras” Jodorowsky En estos tiempos de terror político de nuestro gobierno a permitido que como lo dice José Saramago en libro “Ensayo sobre la ceguera”, en donde afirma que la “ceguera blaca”, que se expande manera fulmiante Nos tienen Morena internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciudadanos ciegos trendremos que enfrentarnos con la más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de Saramago que nos alerta sobre “la responsabilidad de tener ojos cuando otros lo perdieron”. Recuperar la lucidez y recuperar la lucidez y rescatar el efecto como propuestas fundamentales, los ciudadanos, también, hay reflexionar sobre la ética del amor y la solidaridad que nos fue arrebatada por los ahora dueños de México. “Sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio”?dijo el abate francés A. T. Dinouart en el siglo XVIII en su ensayo “El arte de callar”. Prestamos muy poca atención al silencio, incluso, huimos de él. Ahora la tecnología nos lo pone fácil: La tecnologá con la que vamos continuamente conectados a la música o celulares con los que prestamos más atención al que está al otro lado de la línea que al que tenemos enfrente. Sin embargo, el silencio es extremadamente importante, cuando nos debe hacer reflexionar para estar en condiciones de retomar el camino. El pueblo implica que siempre ha sido y siempre será pero el pueblo sometido de lo nuestro gobernantes. “ El pueblo bueno”, dicen López Obrador y la presidenta.? En la película El Gran Silencio, ?se reflexiona sobra la importancia de callar. Menciona que el silencio es útil por tres aspectos: El primero, como?reflexión, es decir, como posibilidad para estar con uno mismo. Recoge la cita de José Saramago?quien dice que “cada persona es su silencio” y creo que es precisamente el motivo por el que nos cuesta tanto estar callados. Existe el temor, también por eso hay un mal silencio por los gobiernos de los Estado Mexicano ya creando leyes no solo para prohibir la libertad de expresión, sino tambien la amenaza de – pisar la carcel -, me recuerda algunos artículos de García Marquez, decía que no era escritor sino reportero, quien platica como el censor del gobierno en los periodicos, era un sujeto que recibía los artículos de los reporteros, en un escritorio en la entrada del edificio, para decir cual se publicaba o no. Estamos casí en este punto, cuando algunos gritan; “Fernandez Noroña” y otro; “Ricardo Monreal” habla en un tono en el cual se dice “respetuoso de la ley, que todo pasa nada, así es la politica”, pero nomas les truena el chiconte la compañera presidenta – como dicen – de inmediato cambian de opinión. Puede que lo asociemos a una soledad no deseada, porque a veces necesitamos demasiado ruido para olvidarnos de nosotros mismos o porque buscamos ser centro de atención en exceso (cada uno tendrá su razón). El segundo motivo es como?medio para expresar emociones. Existe una máxima universal: “No podemos dejar de comunicar”, aunque sea sin mediar palabra. Nuestras neuronas espejo, las que buscan información del otro, trabajan continuamente e indagan de las palabras o en los silencios del otro para entender la realidad que nos rodea. Y el tercer motivo, es como?instrumento de negociación. Hablamos mucho y callamos poco. Pero qué poder tiene quien sabe callar a tiempo y mirar fijamente a los ojos del otro. He observado muchas veces en dinámicas de equipo que las personas que son líderes reconocidos por los otros saben quedarse en un segundo plano cuando les corresponde y saben permanecer en silencio para brindar el protagonismo a un tercero. Es un arte, no cabe duda, pero también puede trabajarse. En definitiva, es recomendable muchas veces seguir el consejo de? Groucho Marx?: “Es mejor seguir en silencio y que crean que eres tonto, que abrir la boca y eliminar toda duda”. Los ciudadanos somo muchos en silencio, otros gritan como cavernicolas. Durante muchos años los mexicanos esperamos al salvador, si llega entrara al redil de los engañados, quienes seran parte de los grupos gobernates que se estan apañando todo el territorio nacional, entregando dinero que no tienen, pero lo toman de donde se pueda para sus “programas sociales” y obras inclusas que aunque lo nieguen estan a la vista. El silencio es un arma que molesta a quien ostenta el poder, no confundir este es gritar y fuerte. Citando de nuevo a Samago en su libro “El ensayo sobre la ceguera”, si todos lo ciudadanos sin expención no acudieran a votar, es más tampoco se postularían candidatos. El gobierno se alarmaría, formarían una comisión para estudiar este fenomeno. Podrían concluir que se esta gestando un movimiento armado en contra del gobierno. Tal vez esten involucrados conservadores, neoliberales, clasistas, extranjeros del partido Vox de España, para terminar con el estado de derecho, no cumplir con la Constitucion. Como conclusíon pretenden quitar el poder que les dio el pueblo bueno. Un gran desastre. Este silencio es un arma poderosa que no la conocen solo gritan, destrozan instituciones formadas desde la indepencia. Se dicen de izquierda, no tienen idea de lo que significa la izquierda democrática, la social democracia, la democracia solicial cristiana, la teologia de la liberación de la iglesia catolica. Se dicen grandes estudiosos de Marx y Engels no les a servido de nada. Al margen de estar de acuerdo con ideologías de izquierda o derecha, esto va más haya la democracia como la entienden no es suficiente. Como en las elecciones judiciales los números nos les dieron, lo juzgadores electos con toda la capacidad que puedan tener fueron manchados por las reformas a la Constitución. “Ni modo ya se reformo nuestra Carta Magna a vivir con ella”. Sobre el tema de la elección judicial esto si se tiene que gritar y fuerte para que los país del mundo observen como se esta desgranando la República. Solo existe un poder Morena. Se quedaron grandes frente a Plutarco Elías Calles, se les olvida la historia que este presidente minimo logro reunir a quien fueron parte de la Revolución para ordenar el país. Desde luego abuso del poder, otros tiempos, metodos y formas de resolver los conflctos. Tampoco olvidemos la Cristiada que a pesar de los con el gobierno al final llegaron a un arreglo del silencio. El Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chihuahua Doctor Javier Contreras, me obsequio un libro de su autoria; “EL PUÑO DE LA PLALABRA”, Becerra Gaytan el comunista mas espiado. Este texto que considero de lectura obligatoria no solo narra la vida personal y política del profesor Becerra Gaytan, también habre todo un panorama de como desde el Partido Comunista de México, un sector del PAN, sacerdos de la iglesia catolica bajo la Teología de la Liberación, como un democráta busco la unidad de todos los grupos de diversas ideologias frente al Estado Mexicano represor, bajo la tutela del PRI. Desden luego en esos tiempos era tildado de loco; “Como es posible reunir a la derecha, izquierda y la izquierda”. En gran medida logran objetivos claro basta el ejemplo del verano caliete en donde fue electo como Gobernador por el PAN, Francisco Barrio Terraz algo inmpensable, además que el entonces gobernador Oscar Ornelas reconocio el triunfo sin la venia del CEN del PRI, quien le costo su caída además de los movimientos estudiantiles formados de manera directa por políticos o en la periferia del PRI. El profesor Becerra Gaytan retirado de la política por cuestiones de salud fue un referente frente a la represión del gobierno, sometido a todas la vejaciones inmaginables que solo un hombre puede soportar. Poca memoria tienen los miebros del partido oficial, ocupan los puestos políticos como de herencia entrega por militantes de fuerzas políticas encontradas. La memoria es corta, el poder los enferma. Para cerrar con broche oro. Morena y sus aliados presententaron iniciativa para que las Fiscalias de los Estados, ya no sean autonomas que vuelvan a depender del Ejecutivo, su designación. Es decir volvemos al pasado, los Congresos de los Estados ya no nombraran a los titulares de estas. Siguen desmatelando a la República. Por lo pronto a los ciudadanos nos tienen bailando; “La boda del huitlacoche”. Esperemos que nos cambien a una canción de “Los Cadetes de Lineras”. Salud y larga vida Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH. X profesor_F ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |