|
GROUCHO MARX, PROFETA DE LA 4TPor PEDRO FLORES LINARES, 2025-06-19 15:35:16
No cabe duda que la historia es una rueda de la fortuna y aunque de muchas vueltas todo se repite una y otra vez, con otros personajes, pero los mismos hechos, y México está viviendo una frase inmortal de Marx, pero no de Carl, sino de Groucho quien dijo: la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso, y aplicar después los remedios equivocados". Quien no haya ido al Cine Avenida, qué estaba en lo que antes era San Juan de Letrán, no tuvo la fortuna de ver las películas de los Hermanos Marx, que fueron cómicas clásicas como “Un día en las Carreras” y sin lugar a duda la mejor “Una Noche en la Opera” Groucho junto con sus hermanos Chico, Harpo, Zeppo y Gummo hacían las delicias de los cinéfilos de los 40as y 50as. Groucho en lo individual se caracterizó en lo individual por su agudeza para hacer frases de la sociedad y de la situación política que vivía su país al que calificaba de un “sistema político moderno, lleno de corrupción y falta de transparencia e ineficiencia gubernamental”; cualquier similitud con lo que pasa en México no es mala voluntad, es pura coincidencia. Fueron muchas las frases de Groucho que se pueden aplicar a nuestra “nueva” y absolutista clase política encabezada en el Senado por Fernández Noroña, como aquella que señala que; “hay palabras inútiles; pero solo hay algo peor: ¡los políticos hablando” y agregaba; “Los políticos son como los pañales: hay que cambiarlos a menudo y por las mismas razones…la cagan” Y agregaba en otras de sus frases: “Para cambiar algo debes empezar desde ti mismo”, pero en México siguen el mismo camino que nos ha hundido y recordamos otra frase profética de Marx, que parece que la está diciendo en una “Mañanera”:….. “Esto es lo mejor… ¿entonces qué será lo peor?”. La visión única de Groucho Marx, combinó el entretenimiento con una reflexión profunda sobre las dinámicas de poder y la naturaleza humana. A través de su aguda sátira, Groucho no solo hizo reír a su audiencia, sino que también desnudó las absurdidades del mundo político y decía que: “La crítica constructiva debe tomarse como lo es constructiva”, Pero en México no se ese razonamiento, y qué decir de la traición al pensamiento “Juarista,” al respeto que el Benemérito de las Américas, quien en un decreto emitido en 1861, después de la Guerra de Reforma en donde señalaba que la prensa debería de ser tan libre como el hombre en su libertad de pensar y durante su gobierno se fundaron nuevos periódicos para criticar y expresar ideas. Aquí en México se tramita una nueva Ley de Telecomunicaciones, que tendrá facultad para hasta eliminar inicialmente a las Redes y Plataformas sociales blogs como “Latinus”, pero “eliminarán” a todo el que no esté de acuerdo con las disposiciones gubernamentales o lo critiquen y que decir de la nueva iniciativa que permitirá al gobierno congelar y/o intervenir cuentas bancarias hasta con la intervención domiciliaria de fuerzas de seguridad sin orden judicial, obvio “nada” parecido como lo que sucede en Venezuela, Nicaragua y Cuba Groucho tenía razón: “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso, y aplicar después los remedios equivocados.” y concluiría diciendo: “Sujétate fuerte porque te voy a llevar al país donde todo está permitido… ¡el país del absurdo!” ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |