BANNER salvar vidas 25 MARZO 25
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

11:13 am Chihuahua, Chih., México viernes 9 de mayo, 2025

SE MURIÓ EL PAPA (Y SAN MALAQUÍAS ME ESTÁ MIRANDO).

Por LUIS VILLEGAS MONTES, 2025-04-29 02:37:26

“En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano…”. San Malaquías (… o quien haya sido). El miércoles escribí que se me estaba muriendo gente importante y que cuando creía que ya era suficiente con tanta aflicción se murió el Papa Francisco; ahí sí, no tengo cómo explicarlo del todo: me dolió hasta el alma.

Porque para mí, no fue cualquier Papa; fue el primero que me hizo sentir —de verdad— que había un pastor en Roma con los pies en la tierra, con los zapatos sucios, con el corazón en las periferias. El Papa que hablaba de la ternura como si fuera dogma, del amor como si aún fuera posible. Que, en vez de excomulgar, abrazaba. Que nos recordó que el Evangelio no se grita, se vive. Que habló de los pobres, no como bandera, sino como mandato; y lo hizo con esa sonrisa de abuelo sabio que todo lo ha visto y aun así cree. Y ahora se murió. Y yo, como muchos, pero particularmente yo, me quedé con un hueco raro: no sé si es nostalgia, temor o puro egoísmo; porque confieso que, detrás de esta pena extraña, hay algo más: hace años leí sobre las famosas profecías de San Malaquías, esas que enumeran a todos los papas desde Celestino II hasta el último… y ese último, según la lista, sería él, “Pedro el Romano” —a eso retornaré luego—. Desde que leí eso —con más miedo que fe, con más morbo que curiosidad teológica— temí este momento. El del último Papa. El del último paréntesis antes del colapso; y aunque sé que hay exégetas, escépticos y latinistas que desmenuzan la autenticidad del texto, lo cierto es que, supersticiones aparte, este adiós se siente como fin de época. Como si se cerrara una puerta antigua que ya nadie sabrá abrir. Lo que Francisco representó no fue menor: fue la voz que intentó humanizar una institución herida, conservadora, a veces absurda, pero que es nuestra de muchas formas, aún en la contradicción de la fe. Fue el que rompió moldes, el que incomodó a los puristas, el que desató pasiones incluso entre no creyentes; fue el que hablaba de ternura sin miedo a parecer débil; fue el que supo abrazar antes que condenar, mirar antes que juzgar. El primero que se atrevió a cargar a un niño mientras hablaba de teología. El que trajo aires de barrio al Vaticano y olor a Evangelio de verdad; y, sobre todo, el que era jesuita… con todo lo que ello implica para bien o para mal; fue, en su mejor versión, el intento más reciente de que la Iglesia no se pareciera a un museo del miedo, sino a una casa de misericordia; y ese esfuerzo, esa pretensión, ese afán, en estos tiempos de cinismo organizado (y “orgánico”, vaya con la dichosa palabreja), no es poco. Se murió el Papa; y sí, se siente un poco como si se hubiera apagado una lámpara en medio del campo, justo cuando la noche se pone más oscura y la bruma más espesa, pero también me queda su luz, que fue cálida, que fue (o pretendía serlo) limpia, que fue humana. Me quedan la sonrisa, los gestos, las palabras dichas en voz baja. Me queda —curiosamente— la fe, esa que no depende de dogmas ni concilios, sino de ejemplos. Como el suyo. Empero, al menos para mí, es ahora donde comienza lo escalofriante. Escribí que, hace muchos años, leí las profecías de San Malaquías. Ese texto atribuido al arzobispo irlandés del siglo XII que, según la leyenda, tuvo una visión de todos los papas futuros. A cada uno le asignó un lema en latín; y el último —el último, según la lista— no tenía lema sino sentencia: “Petrus Romanus... quien pastoreará a las ovejas entre muchas tribulaciones; y luego, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo”. Sí, como se lee, el juicio final, la tribulación, el acabóse. No lo digo por jugar al apocalíptico de bolsillo, pero sí hay algo profundamente simbólico en su muerte. No sólo porque parecía un hombre bueno, sabio y compasivo; no sólo porque en tiempos de crispación supo hablar de paz, justicia y ternura; sino porque, si Malaquías tenía razón (y si la tradición que lo acompaña no está tan desquiciada), éste fue el último Papa. Yo no sé ustedes, pero yo no estoy listo para el fin del mundo. Claro, también puede que el próximo pontífice nos desmienta a todos —incluido al irlandés profeta— y resulte que la Iglesia sigue, que el mundo gira, y que el juicio final se vuelve a posponer como todas las citas importantes. Pero mientras tanto, me queda esta mezcla rara de tristeza y miedo, de fe y superstición, de duelo y esperanza. Murió el Papa, pues; y con él, se cierra un capítulo de la historia del Mundo y de mi pobre corazón. No sé si fue el último, pero sí sé que me duele igual; y que su voz, su ejemplo y su sonrisa hacen falta ya. Muchísima falta. Y si después de esto viene el apocalipsis o no, ya veremos. Mientras tanto, yo, por si acaso, me puse a buscar el capítulo de San Malaquías... y a cargar el celular, llené el tanque del convertible, me puse gafas negras y me comí una barra de chocolate que tenía guardada para emergencias. Uno nunca sabe. Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/ Luis Villegas Montes. [email protected], [email protected]



INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MURIÓ DON HUMBERTO RAMOS MOLINA.
Y uno siente que se va quedando solo—. No sé por qué estas muertes duelen distinto. Tal vez porque no son motivo de escándalo ni paralizan al país, o al Estado, ni se convierten en tendencia en redes sociales. Tal vez por eso —o por todo lo contrario— es que duelen más.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


INVITA ESTADO Y FEDERACIÓN A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PACMYC 2025
Estará abierta hasta el 20 de mayo a las 15:00 hora; información y asesoría en la oficina de Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y[...]
Por: Agencias
MÁS DE 4 MIL BENEFICIARIOS DE ALIANZA ENTRE ENCES E INADET: ALCALDE BONILLA
Reconoció los resultados de ambas instituciones que emitieron su[...]
Por: Agencias
EN APOYO A LOS BRIGADISTAS COMBATIENTES DE LOS INCENDIOS FORESTALES
El Centro de Acopio de la Secretaría de Turismo, permanece activo para recibir la donación de víveres, que son entregados a los brigadistas combatientes de los incendios forestales que se[...]
Por: Agencias
CAPACITAN A PERSONAL EDUCATIVO SOBRE PROTOCOLO PARA DETECCIÓN Y ACTUACIÓN CONTRA VIOLENCIA
Se busca implementar el modelo en todos los planteles de educación básica de la[...]
Por: Agencias
APRUEBA COMISIÓN ESPECIAL DE PREMIACIÓN POR UNANIMIDAD A GANADORES DEL PREMIO MUNICIPAL AL MÉRITO DOCENTE "MARÍA ESTHER OROZCO OROZCO" 2025
Los nombres de los galardonados se revelarán el 15 de mayo durante Sesión Solemne de[...]
Por: Agencias
PRESENTAN EL ULTRA MARATÓN DE LOS CAÑONES Y EL RETO RARÁMURI MTB 2025
-El Pueblo Mágico de Guachochi recibirá a atletas nacionales e internacionales que competirán en escenarios naturales[...]
Por: Agencias
*REFUERZA MARU CAMPOS ACCIONES CONTRA INCENDIOS FORESTALES*
Dio a conocer que el Gobierno del Estado contrató un helicóptero para descargas de agua en las zonas afectadas, y se sumarán brigadistas debidamente[...]
Por: Agencias
LA PRODUCCIÓN PETROLERA DE PEMEX SIGUE CAYENDO
La producción de los nuevos campos promedió alrededor de 518 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos en el primer trimestre de 2025 vs. 521 mil en el trimestre previo. La producción de[...]
Por: Agencias
RECIBEN ESCUELAS PRIMARIAS DE CASAS GRANDES Y NUEVO CASAS GRANDES MATERIAL ESCOLAR Y DE MANTENIMIENTO
Se benefició a un total de 3 mil 441 estudiantes de la región La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), entregó a 23[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com