BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

06:44 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

EL MINISTERIO PÚBLICO FRENTE A LA CORRUPCIÓN

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2024-02-10 17:56:25

“Todos los seres humanos hemos sufrido por lo menos uno de ellos.” Jodorowsky La Violencia Familiar y de Género constituye una violación a los derechos humanos, impidiendo la construcción de relaciones democráticas en el interior de las familias y la sociedad, resultando un obstáculo para el desarrollo integral de las personas y el establecimiento de vínculos regidos por la justicia social y la equidad.

Cabe señalar que en el Estado de Chihuahua, especiamente en la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, en donde reciben las denuncias y/o querellas, en el Estado de Chihuahua, dan un trato indigno a las mujeres sujetas a la violencia familar. Reciben las denuncias en la mayoría de los casos no integran las carpetas de investigación en los terminos de las normas penales aplicables. Ademas la mujeres afectadas tienen que acudir contastemente ante el ministerio publico, quienes ademas de los tratos indignos, manifiestan que; “ estando integrando las carpetas cuando no es cierto. Las mujeres son humilladas y maltradas, como si estas fueran un expediente, olvidando que son seres humanos. Más aún se molestan por que acuden constantemente. “Pero dice que estan comiendo, en horas de trabajo”. Por otro lado, además de que cuando se presentan las denuncias o el desahogo de pruebas como pericial, resulta que estan en una “pequeña oficina”, en donde el resto de los agentes del ministerio público estan atenta el desahogo de las diliigencias, ocasionando que las victimas de violencia familiar, se les priva la oportunidad de manifestar los hechos que puedan ser constituvos de alguno delito. En suma, no tienen privacidad para desachos los hechos, y más aún en el caso de las testimoniales, las personas que acuden a dar a conoces los hechos que soportan las denuncias, tambien sufren intimidaciones solo con el hecho de que son escuchados por agentes del ministerio público y hasta los intendentes. ¿No podra exister un lugar digno para estas diligencias. Además ante la falta de integración de la carpetas de investigación sin más determina la prescripción por no delito, no siendo responsablidad de las mujeres vicitas del delito de violencia familiar, sino de la negligencia de los ministerios públicos quienes tienen la obligación de estar informando a las victimar para evitar la prescripción. Que sentido tiene que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos se hayan pronuciado que los delitos cometidos en contra de las mujeres de violencia familar, resoluciones que son vinculivas para Estado Mexicano, siendo participe los agentes del ministerio publico por acción u omision. Además la mayoria de los Jueces de Control olvidan que en el caso de estos delitos se tienen que pronuciar que no prescriben y ordenar al ministerio público que continuen con las investigaciones. Quienes resultan afectados por este flagelo, tienen derecho a una vida libre de violencia, a exigir el respeto a la integridad física, psicológica, sexual, económica, patrimonial; como así también a acceder a medidas integrales de asistencia, protección, seguridad, a recibir información y asesoramiento adecuado, entre otros. Para las mujeres víctimas de violencia, en la ruta crítica que inician a partir de la decisión denunciar la situación que atraviesan, las respuestas institucionales resultan un acceso a la justicia es un derecho fundamental, que a su vez permite el ejercicio de otros derechos como al debido proceso, a la defensa, a una justicia pronta, oportuna, factor importante de protección y fortalecimiento, lo cual parece un sueño de buenas intenciones del Estado Mexicano. Los compromisos asumidos por el Estado -que marcan los estándares de derechos humanos en materia de protección frente a la violencia- y el diseño legal tanto nacional como provincial que estructuran el sistema integrado de protección contra la violencia familiar y de género, obliga a los distintos operadores a la corresponsabilidad en el marco de sus respectivas competencias, y, a adoptar una escucha atenta y profesional del relato de la víctima, que permita aprehender y comprender la situación para su correcto tratamiento o la derivación precisa que corresponda. Para ello es necesario un abordaje transversal y con perspectiva de género a la hora de visualizar, examinar y dar respuesta efectiva a la problemática, llevando las normas a las prácticas cotidianas. El esquema legal no debe admitir compartimentos estancos, ni operadores centrados en sus propios saberes o competencias. La víctima siempre precisas respuestas, es más, tiene derecho a ellas. Un aspecto trascendente en términos de eficacia institucional, es el tener siempre presente que la violencia no permite actividades dilatorias, ni respuestas erráticas; ya que muchas veces, constituyen la distancia entre una conducta moralmente reprochable y un delito de consecuencias irreparables. La política institucional de esta Procuración General, ante esta problemática, se basa en la remoción de los obstáculos hacia el pleno acceso a la justicia de las víctimas de violencia familiar y de género que permitan una intervención judicial inmediata y efectiva frente a los hechos denunciados. De tal modo este sitio, puntualmente referido a los temas de violencia familiar y de género, busca brindar herramientas que se conviertan en un aporte para el operador judicial a la hora de abordar la conflictiva, tales como: normativa, jurisprudencia, datos de fiscalías y dependencias del Ministerio Público Fiscal referentes en la materia; centros de asistencia a la victima; información del registro penal de delitos vinculados o atravesados por la violencia familiar y de género ; guía de recursos de la comunidad; dependencias policiales del Ministerio de Seguridad y enlaces de interés. Debo reconocer que el Fiscal General del Estado de Chihuahua, ha buscado solucionar estos problemos reubicando a agentes del ministerio público, coordinadores. Señor Fiscal la problemática se presenta en los operadores de la Procuración de Justicia. No dejen solas a las mujeres pertenecen a los grupos vulnerables, insisto;”No son expediente son humanos que buscan la aplicación de la ley, y porque no justicia”. Salud y larga vida Profesor Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH X @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com