BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

04:34 am Chihuahua, Chih., México s�bado 15 de noviembre, 2025

LA ARROGANCIA DE LOS HOMBRES DE ESTADO

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2023-11-15 07:36:58

“No hay Gobierno 100% popular: gobernar es crear ciudadanos descontentos.” Jodorowsky En los momentos que vive México es necesario reforzar el principio de la división de poderes ante la emergencia política, derivado de la intromision de los partidos políticos y organos de Estado, ante una situación en la cual los partidos estan enfrentando una dura lucha por el poder

Como ejemplo basta la renuncia del ahora es Ministro de la Corte, Arturo Zaldivar, quien con un total desaseo mancho la toga sobre la cual juro frente a la Constitución. El tendra su motiviación, pero da un ejemplo de arrogancia frente al pueblo soberano, para lo cual fue elegido, ser protector de la Constitución, para convertirse en un simple apludidor de la candidata presidencial de MORENA. Se estudian los orígenes de este principio y sus características en México. Se observa crisis política en en nuesto País. El Poder Ejecutivo es el poder del Estado que más ha visto acrecentadas sus facultades a través del dictado de los decretos de necesidad y urgencia, y la delegación legislativa. Se debe buscar litimitar el ejercicio de tales atribuciones del ejecutivio frente a los dos poderes restantes, en la práctica aquella finalidad no se ha cumplido, siendo necesario un control judicial más estricto al respecto, aún y cuando el presidente y el partido oficial no esten de acuerdo, se requiere que Poder Judicial Federal, mantenga una posición firma, y mantenga el control Constitucional frente a los abusos de los poderes. La base del constitucionalismo ha sido la idea de que el poder deriva del pueblo y debe ser controlado para preservar su libertad. En los inicios, se creía que la libertad sería asegurada efectivamente a través de la descentralización. Asimismo, la convicción de que la división del poder político aseguraba las libertades se afirmó en los autores del siglo XVIII, a través de la teoría de Locke y Montesquieu, y de la lectura que hicieron de ellos Hamilton y Madison. Montesquieu afirmaba que “cuando el poder legislativo y el poder ejecutivo se reúnen en la misma persona o el mismo cuerpo, no hay libertad; falta la confianza, porque puede temerse que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas y las ejecuten ellos mismos tiránicamente”. En esta crisis política los poderes se avalanzan frente a los instituciones, buscan apoderarse de las mismas sin control legal alguno, solo en la vía de los hechos, basta señalar; “las reuniones con simpatizantes con las bases de MORENA”. No somos ilusos son actos de campaña anticipada. Además simpatico resulta que la oposición cuando menos haga lo mismo, que caso tiene que digan; “respetamos la ley”, sin son así las cosas pues todos “violemoslas”. Nada pasa, todo igual. La definición de la división de poderes aparece en la obra de la Constituyente de Filadelfia, y su difusión en la obra?El Federalista. En lugar de que se concentre la autoridad en una institución, se pensó en dispersarla en tres ramas independientes de gobierno, concediendo a quienes encabezaran cada uno de esos poderes los “medios constitucionales y motivos personales necesarios para resistir las usurpaciones de los otros”. Así, el sistema de “frenos y contrapesos” tendía a limitar el autoritarismo. Asimismo, en el número 78 de?El Federalista?se pone en evidencia el peligro que conllevaría la unión del Poder Judicial con los otros poderes del Estado. En tal sentido, se expresó que: El Ejecutivo no sólo dispensa los honores, sino que posee la fuerza militar de la comunidad. El legislativo no sólo dispone de la bolsa, sino que dicta las reglas que han de regular los derechos y los deberes de todos los ciudadanos. El judicial, en cambio, no influye ni sobre las armas, ni sobre el tesoro; no dirige la riqueza ni la fuerza de la sociedad, y no puede tomar ninguna resolución activa. Puede decirse con verdad que no posee fuerza ni voluntad, sino únicamente discernimiento… La libertad no puede tener nada que temer de la administración de justicia por sí sola, pero tendría que temerlo todo de su unión con cualquiera de los otros departamentos. Me detengo, es claro como el partido oficial se inclina frente al presidente Andres Manuel López Obrador, los hechos estan, ojos no ven, ni siente. Con el propósito de consolidar el mencionado sistema de frenos y contrapesos, fue de vital importancia la creación del control judicial de constitucionalidad en el fallo?Marbury vs. Madison, ?a fin de garantir la división de poderes. En el mencionado precedente, con relación al tema bajo análisis, se puso de relieve que la Constitución organiza el gobierno y asigna a los diversos poderes funciones específicas, y fija límites que no pueden ser transpuestos por tales poderes. Asimismo, cabe resaltar la importancia de la independencia judicial, que requiere que los jueces y en especial la Corte Suprema sean la rama de gobierno más distante de la actividad política, ya que la función de la justicia no se limita a resolver casos concretos, sino a determinar la extensión y contenido de la Constitución. Lo que permite sobrevivir a una Constitución es el respeto a la división de poderes. Sin embargo, el Poder Ejecutivo a lo largo del tiempo ha adquirido una mayor preponderancia. Así, se ha indicado que la denominación de “presidencialismo” se debe a la magnitud adquirida por diversos presidentes de Estados Unidos, viéndose acrecentado su poderío especialmente en épocas de crisis como en la gestión de Abraham Lincoln durante la guerra civil o de Franklin Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial, en Mexico Benito Juárez durante guerra de reforma. En México, las crisis económicas y sociales con sus secuelas de crisis y desocupación han generado mayores demandas al Estado, el cual asumió más funciones, siendo el Poder Ejecutivo quien más ensanchó sus atribuciones, disminuyendo las atribuciones del Legislativo y Judicial. Se ha dicho que la delegación legislativa y la ampliación de competencias en una estructura de gobierno de ejecutivo de origen parlamentario no representan riesgos para las libertades, por la concentración de poder que mantiene siempre el parlamento, quien además goza de evidente y constitucional supremacía. En cambio, en los ejecutivos presidenciales, las delegaciones legislativas importan necesariamente siempre la ruptura del presupuesto de base de la estructura de división, en el ejercicio de los poderes constituidos. Y en el mejor de los supuestos para la viabilidad de la delegación, significa un claro forzamiento del sistema. La Constitución está destinada a regir en todo momento, no siendo excepción de esto una situación de emergencia económica o política, por grave que sea. Y ese respeto a la Constitución implica el respeto a la división de poderes. Así lo ha expresado el máximo tribunal señalando que los altos fines de saneamiento social, incluso vinculados al loable empeño de combatir lo que se considerase males de una comunidad, no autorizan el quebrantamiento de principios orgánicos de la república y menos si la transgresión emana de los poderes del Estado y cuando se arbitren en nombre del bien público, panaceas elaboradas al margen de las instituciones. Es todo ello, en definitiva y sencillamente expresado, el gobierno “de las leyes” y no “de los hombres”. La división de poderes existe para resguardar los derechos individuales, y aun en la emergencia hay que respetar esta división. Ya desde antaño ha dicho el alto tribunal que la Constitución es un estatuto para regular y garantir las relaciones y los derechos de los hombres que viven en la República tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, y sus provisiones no podrían suspenderse en ninguna de las grandes emergencias de carácter financiero o de otro orden en que los gobiernos pudieran encontrarse. Los partidos políticos no son parte del Estado, son la base para que el pueblo se manifieste y se logren concensos ante el desastre que estamos heradando a las generaciones futuras. Salud y larga vida Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NO SOMOS COMO LOS DE ANTES
“El PRI es inmortal” Diego Fernandez de Cevallos El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, quienes un poco por aquellos lares entre los años setentas y noventas la siembra de la mariguana era parte de la vida cotidiana de los pobladores. No era extraño observar como del patio de las casas se elevaban helicópteros, en Aguiliña, rara vez se mencionado en las noticias, todo era normal.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


LA INGESTA DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS TAMBIÉN SE ASOCIA CON LA DEPRESIÓN, LA DIABETES TIPO 2 Y LA MUERTE PREMATURA
El consumo de alimentos ultraprocesados estaría relacionado con el incremento del riesgo de cáncer de colon en jóvenes, especialmente en Estados Unidos, donde estos productos representan cerca del[...]
Por: Agencias
LATIN GRAMMY 2025 POR LAS ESTRELLAS
La vigésima sexta entrega anual del Latin Grammy, galardón dedicado a celebrar el talento, la excelencia y el impacto cultural de nuestra música en el mundo, llegará a la audiencia a través de[...]
Por: Agencias
CHINA Y JAPÓN INTERCAMBIARON AMENAZAS.
China recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a Japón este 14 de noviembre, luego de una semana de tensiones entre ambos gobiernos que escaló hasta incluir amenazas de confrontación y reclamos[...]
Por: Agencias
CURSO LIDERAZGO INVISIBLE
El próximo jueves 27 de noviembre, Canacintra Chihuahua tiene el honor de invitar a todos los interesados a participar en el curso "Liderazgo Invisible". Este curso se desarrollará desde las 9:00[...]
Por: Agencias
NO PAGAR MÁS POR CANCELAR TARJETAS
La Cámara de Diputados aprobó este 12 de noviembre una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que elimina los cobros por cancelación de tarjetas de[...]
Por: Agencias
SALVADOR DE ALBA JR. POR EL CAMPEONATO DE TRACTOCAMIONES EN LA SÚPER COPA ROSHFRANS
Salvador de Alba Jr. que ya fuera monarca en otras categorías, manifestó que quiere dar a Foton, su primer campeonato en los tractocamiones, cuando el 29 de noviembre se corra la Súper Copa[...]
Por: Agencias
IMSS ANUNCIA NUEVAS AGENTES DE TRATO DIGNO PARA LA ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LA DERECHOHABIENCIA
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que esta política institucional busca fortalecer la atención humana, empática y respetuosa hacia las y los derechohabientes en[...]
Por: Agencias
ESTOS ESTADOS AMANECERÁN CON -10 GRADOS
Las bajas temperaturas serán causadas por la presencia del frente frío número 13 y una masa de aire ártico asociada al frente, que cubrirá gran parte del país, con excepción del noroeste y[...]
Por: Agencias
REALIZA IMSS CHIHUAHUA CON ÉXITO PROCURACIÓN DE ÓRGANOS A UNA MENOR EN HGR NO. 66
• La procuración es un precedente en el estado, por tratarse de una pequeña de 2 años; su familia decidió donar sus órganos, convirtiendo el dolor en esperanza para otros[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com