BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

07:07 pm Chihuahua, Chih., México jueves 20 de noviembre, 2025

MALTRATO A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2020-02-07 20:06:41

“Si fueran valientes, muchos confesarían que son cobardes.” Jodorowsky “Son unos inútiles”, “no sé quién los dejó entrar aquí”, “buenos para nada”. Son solo algunas de las frases escuchadas de algunos profesores hacia sus alumnos universitarios.

El abuso por parte de los profesores universitarios es un tema recurrente en las universidades (sobre todo públicas). De poco sirve encontrar en universidades, a docentes con maestrías, doctorados o post-doctorados, pero también poco humanos y más de uno rebasa la línea de lo éticamente aceptable. En mi trayectoria como profesor universitario, he podido establecer comunicación con mis alumnos, lo que hace que pueda empatizar con ellos, tan solo un poco, cuando se llegan a sentir sobajados, menospreciados o incluso humillados por parte de profesores de preparatoria o universidad. Es allí dónde surge la necesidad por investigar sobre el abuso por parte de los profesores hacia sus estudiantes, en formas verbales que van desde las frases peyorativas hasta la discriminación. Las formas de agresión son muchas y variadas, pero entre las más frecuentes se encuentran las verbales (Palabras de humillación, burlas, desprecio y trato desigual) y las de acoso físico (en su mayoría de índole sexual). Si bien, al escribir estas palabras podrían parecer como casos “extremos”, o hasta cierto punto “lejanos”, la realidad es que un gran porcentaje de estudiantes universitarios viven esta clase de agresiones durante sus carreras, pero pasan desapercibidas por ellos o las han vuelto parte de su cotidianidad. Las formas más comunes de agresión son las palabras de humillación, burlas, desprecio, trato desigual, y el acoso sexual. Si bien entre las agresiones se encuentra también el acoso sexual, éstas no necesariamente terminan en una agresión física. Éstas pueden comenzar a tomar formas de saludos de beso estudiante/alumna, abrazos o toques físicos amistosos pero no siempre consentido por las y los estudiantes e incluso acompañados de frases como «No seas grosera, salúdame bien, de beso» o un toque «amistoso» en la cintura, hasta un guiño o una insinuación de índole sexual. Es decir, cosas que incomodan a las estudiantes pero que pasan por desapercibidos en un ambiente «inocente». Desgraciadamente, la mayoría de los casos se quedan en el silencio y quedan como un desagradable recuerdo pero finalmente pasa a ser parte de la normalidad del estudiante. ¿Cómo un estudiante puede pasar por alto la agresión de un profesor? O peor aún ¿Cómo puede normalizarlo? Las razones son varias. Recuerdo el viejo refrán “Es mejor estar del lado del diablo que entrometerse en su camino.” y veo que tiene mucha razón, sobre todo cuando los estudiantes ven lo que más les conviene en su camino educativo (que en sí mismo ya es complicado), y prefieren no meterse en problemas. Pero el hacerse a un lado no siempre es suficiente, por lo que comienzan a apoyar, elogiar, darle “likes” al profesor abusivo. Porque claro, nadie quiere estar en el lado equivocado. La mayoría de los estudiantes agredidos, prefieren elogiar al profesor, dar «Like» a sus publicaciones e incluso elogiarlo. Prefieren estar de su lado, que en la mira. Pero esto solo alimenta el ego de los docentes que son abusivos y propicia a más violencia. Esas actitudes refuerzan las prácticas poco éticas del profesor, que ya de por sí se ha desenvuelto en un ambiente (y en un modelo educativo cavernario) donde el profesor merece ser elogiado, respetado y hasta exaltado por el hecho de encontrarse en una posición más alta que el estudiante. Y claro, si le sumamos el grado académico de maestro o doctor a la lista de escalones sobre el cual el profesor imparte su cátedra, sus estudiantes no son más que un montón de sujetos indignos de su sabiduría. Tengan o no razones válidas (que no las tienen), el hecho de que un profesor humille verbalmente a sus estudiantes solo refleja una carente educación (que no es lo mismo que el nivel académico) dentro de una cultura que busca humillar al prójimo para obtener una ilusoria exaltación. Razones para no hacer nada hay muchas, y ya he mencionado algunas como, evitar problemas con un profesor, o represalias, o simplemente no querer “jugar con Sansón a las patadas”. Pero la realidad es que los estudiantes son la base y la razón de ser del sistema educativo. Y con esto, no deseo tomar una postura de “El cliente (o estudiante) tiene siempre la razón” ¡No!, pero si se desea un cambio en las malas prácticas por parte de docentes, es necesario que los estudiantes comiencen a levantar la voz. Facebook y las demás redes sociales no son el medio adecuado para denunciar. Es necesario primero, realizar una denuncia formal y así evitar ser acusados de difamación. Pero por favor, levantar la voz no significa Facebook o Intagram, mucho menos Chage.org. Existen instancias que defienden los derechos de los estudiantes y sus garantías. La mayoría de las veces, estas instancias son establecidas por las propias universidades de manera transversal (cómo universidad y no como departamento dentro de una facultad). Seguramente en tu escuela debe existir una: • Dirección de protección a estudiantes. • Procuraduría de los Derechos Académicos • Comité de Ética Estudiantil • Incluso si no sabes, puedes preguntar a tus asesores o comités estudiantiles, consejeros técnicos. Etc. Si bien en la mayoría de los protocolos establecidos no existen las denuncias anónimas, cosa que es obvia debido a la naturaleza de las denuncias. No es algo que temer, ya que si existen protocolos para evitar represalias. Como un cambio de grupo, o el acompañamiento de terceros a la hora establecer calificaciones, etc. Por lo que el mejor camino a esta clase de maltratos siempre será la denuncia ante las autoridades universitarias. Aunque las denuncias no son anónimas, existen protocolos que evitaran que haya represalias en tu contra a la hora de levantar la voz. ¡Busca la instancia correspondiente en tu institución universitaria. Estas instancias no son las únicas que pueden ver casos de violencia, ya que, si esta se torna física, o sexual e incluso de cuestiones de género, se pueden denunciar directamente a las fiscalías estatales, ya que sin importar la autonomía universitaria, se rigen sobre las leyes del estado. El silencio es el peor de los caminos ya que causa mayores daños y alimenta al sistema opresor. Salud y larga vida Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
EL REGRESO DE AMLO
Ante la serie de acontecimientos que están afectando no sólo al gobierno actual, sino a la misma estabilidad social y que obviamente ponen en peligro al movimiento denominado 4T y su estrategia totalitaria, la cúpula de MORENA ya ha programado el retorno de AMLO para el 2026.
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


NUEVA MARCHA DE LA GENERACIÓN Z PARA EL 20 DE NOVIEMBRE
Luego de la movilización que se organizó este pasado 15 de noviembre, el movimiento Generación Z dio a conocer que se llevará a cabo una nueva marcha en los siguientes días, por lo que acá les[...]
Por: Agencias
OCTAVIO ROMERO TRASLADA SU BUROCRACIA DE PEMEX A INFONAVIT
El Infonavit creció con Octavio Romero Oropeza en personal de confianza y en la primera línea de mandos fueron contratados amigos y funcionarios que laboraron en el ex director de Pemex en el[...]
Por: Agencias
FOTO DEL EXPRÍNCIPE ANDRÉS Y VIRGINIA GIUFFRE, CONFIRMAN CORREOS DE EPSTEIN
Los nuevos correos del pederasta Jeffrey Epstein que han ido apareciendo en las últimas horas confirman que la famosa fotografía en la que el expríncipe Andrés aparece agarrando de la cintura a[...]
Por: Agencias
DETECTAN FUERTES GASTOS EN EL NAIM
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) inició un procedimiento de responsabilidad contra el consorcio de empresas que, en 2017, ganó el contrato de casi 85 mil millones de pesos para[...]
Por: Agencias
NO HABRÁ ARANCELES A CARNE DE RES, CAFÉ Y PLÁTANO; BUSCA TRUMP REFORZAR COMERCIO CON LATINOAMÉRICA
Donald Trump firmó un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que el gobierno está bajo presión[...]
Por: Agencias
BANCOS EXIGIRÁN ESTE NUEVO REQUISITO EN 2026 PARA DEPÓSITOS Y RETIROS EN EFECTIVO; ESTO ES LO QUE SE SABE
La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que, a partir del 1 de julio de 2026, los bancos aplicarán un nuevo requisito para realizar depósitos y retiros en efectivo por cantidades[...]
Por: Agencias
OTORGA IMSS MÁS DE 19 MILLONES DE ATENCIONES AL AÑO A DERECHOHABIENTES QUE VIVEN CON DIABETES
El Seguro Social promueve estrategias que buscan reforzar la prevención, detección temprana, mejorar la atención y la gestión de la enfermedad, así como incorporar nuevas guías de[...]
Por: Agencias
MÉXICO Y URUGUAY EMPATAN SIN GOLES EN PARTIDO DE PREPARACIÓN PARA MUNDIAL
CIUDAD DE MÉXICO, 15 nov -Las selecciones de fútbol de México y Uruguay empataron el sábado 0-0 en un partido de preparación para la Copa del Mundo[...]
Por: Agencias
EXPLOSIÓN GENERA FUERTE INCENDIO EN EZEIZA, ARGENTINA
Durante la noche del viernes se produjo un incendio y una impactante explosión en un área industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, en la provincia de Buenos[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com