BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

01:36 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

CORRÍJANME SI SOY IMPRECISO

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2020-02-06 18:53:01

Intelecto sin emoción, mundo cruel. Emoción sin intelecto, agobiante inundación. Mantén el equilibrio entre cerebro y corazón. Jodorowsky Por el año de 2009 -corríjanme si soy impreciso- en el Instituto Politécnico Nacional se creó la Unidad Politécnica de Gestión de Violencia de Género

Sin tener a la mano la exposición de motivos que dio origen a esa Unidad dentro den un establecimiento de educación superior, es de suponer que se tuvieron los datos suficientes que dieron forma a delimitar una realidad sin ocurrencias, la violencia de género. De esa Unidad provino la investigación que obtuvo como uno de sus productos el violentómetro. El objetivo, poner a disposición una forma de medir la exposición tóxica dentro de una relación de pareja. El material supone, supongo, una medición dentro de parejas consensuadas, que presumen simetría sobre la base del consentimiento mutuo que funda la relación. Sucede que la violencia de género, en sus distintas gradaciones, también se da en relaciones asimétricas en ambientes específicos: el parental, al interior de las relaciones familiares; en el laboral ocurre como aberración de la relación empleador-empleado; en el eclesiástico se perturba la relación entre el oficiante y el creyente; en el ámbito escolar, relación docente-alumno. Hay asimetría porque hay desigualdad, entre la superioridad y la inferioridad que se da por aceptada, pero no incluye ni justifica explícitamente, que esa relación asimétrica obligue a una relación sexual. En los ambientes señalados hay clara desventaja sobre los que se encarrilan patrones conductuales de violencia de género que someten a una de las partes por engaño o chantaje, por seguridad en el empleo, por los resultados en las evaluaciones académicas. El movimiento feminista que mantiene en paro algunas escuelas y facultades de la UNAM ha sido gestado por la violencia de género situada en una relación asimétrica, escolar o laboral, en la cual el consentimiento es nulo. Creo que las autoridades universitarias han adoptado una posición negacionista, a la defensiva. La primera cuestión por abordar es reconocer que el acoso existe, incluso hay perpetradores de acoso que han sido sancionados. Eso lo debe poner por delante la autoridad, afirmar que no ha sido omisa y puede demostrar que la impunidad no es la norma (en este y en otros casos distintos a la violencia de género); en abono a su credibilidad, la UNAM puede informar sobre las quejas y denuncias que ha recibido por causa de la violencia de género, comprometerse y poner una línea procedimental inobjetable, sin revictimizar ni criminalizar. Entonces se dará cuenta e informará a los colectivos feministas de la recurrencia del acoso, de su repetición hasta identificar acosadores seriales. Solo así podrá darse salida y resolver el levantamiento acordado de los paros, sin enfrentar a los paristas con otros alumnos, con profesores y padres de familia, como se ha intentado en planteles de la Escuela Nacional Preparatoria. Barrer la basura debajo de la alfombra solo escalará el conflicto. Salud y larga vida Profesor por Oposicion de la Facultad de Derecho de la UACH. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com