BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

06:39 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

GOBIERNO, SISTEMAS DE CONTROL Y RESULTADOS... UN NUEVO EXAMEN

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2019-12-06 10:46:23

“Mucho se habla de derechos humanos,poco, nada casi de deberes humanos. Primer deber humano; respetar los derechos humano”: Jodorowsky. Las universidades están sometidas a constantes escrutinios por parte de la sociedad. Probablemente ninguna institución sea tan evaluada, medida y examinada como la universidad.

Existen rankings internacionales (como el Higher Education Supplement publicado por The Times o el Academic Ranking of World Universities, también conocido como el ranking de Shangái) y nacionales (como el lU-Ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) que miden periódicamente la calidad investigadora, docente e innovadora de la universidad. La proliferación de estos instrumentos de medición, impulsados por distintas entidades, es una muestra de la importancia que la institución universitaria tiene para la sociedad. Las universidades, por su parte, pese a sus reservas y recelos iniciales, han ido tomando poco a poco conciencia de la relevancia que tienen los rankings como mecanismos de valoración independiente. Por supuesto, los rankings son juicios simplificados y parciales sobre realidades que nunca resultan fáciles de medir. Pero esta limitación constituye también su principal fortaleza. La estandarización siempre implica seleccionar y ponderar una serie de variables frente a otras. Cualquier sistema de medición es, por naturaleza, parcial. La importancia de los rankings radica en que se trata de sistemas de medición voluntarios, homogéneos, públicos y elaborados por instituciones independientes. Otra de las principales ventajas de los rankings, frente a los sistemas legales o coercitivos, es que sus demandas varían y se van modificando en función de las circunstancias y de las nuevas expectativas de la sociedad. Esta flexibilidad permite elevar gradualmente el nivel de exigencia en las prácticas de transparencia y buen gobierno. Esa capacidad de adaptación y mejora es una enorme ventaja frente a la ley que, por su naturaleza más estable, no puede modificarse constantemente para incorporar las buenas prácticas. En el año 2017 la Fundación Compromiso y Transparencia que dirijo se concedió un plazo de un año para revisar y actualizar los indicadores de nuestro informe de transparencia y buen gobierno: Examen de transparencia. Tras un periodo de consulta con las universidades y sus principales instituciones representativas (CRUE) hicimos públicos los nuevos indicadores en febrero de 2019. Como ya adelantamos, nuestra intención era ampliar la mirada sobre la universidad incluyendo un conjunto de indicadores que se centrasen en las áreas de gobierno, en los sistemas de control y en la mejora de los indicadores sobre resultados. La universidad pública mexicana (no así la privada) ha mejorado mucho en los últimos años en términos de publicidad activa. Por supuesto, las universidades pueden y deben seguir mejorando en sus compromisos con la transparencia, especialmente en la calidad y accesibilidad de la información, pero los estándares alcanzados en la publicación activa de información en la web de nuestras universidades se encuentran por encima de la mayoría de los países de nuestro entorno. Es importante seguir trabajando en la actualización, homogenización y calidad de determinados contenidos de información, especialmente de los que se refieren al área de resultados (investigación, académicos, satisfacción, atractividad, etc.), pero esta es un área en la que existen muchos incentivos para la mejora. La mayoría de los rankings, como hemos comentado, se centran en estos aspectos y las propias universidades son muy conscientes de que se trata de una cuestión en la que se juegan su sostenibilidad futura. El actual sistema de gobierno de las universidades fue diseñado por los políticos para seguir manteniendo el control sobre la institución universitaria en lugar de transferir el poder efectivo a un órgano profesional e independiente. El principal problema que enfrenta la universidad no es falta de transparencia sino la ausencia de un sistema de gobierno eficaz. El actual sistema de gobierno fue diseñado por los políticos para seguir manteniendo el control sobre la institución universitaria en lugar de transferir el poder efectivo a un órgano profesional e independiente. Los resultados de este informe, en el que por primera vez se examina con cierto grado de detalle el funcionamiento de los consejos sociales, vienen a constatar esta realidad. Los consejos sociales no funcionan. Si la causa principal de esta inoperancia se debe a la ausencia de un marco legal adecuado o a la falta de voluntad de sus miembros, es una cuestión que, por el momento, dejo abierta (Vid. Consejos sociales: ¿órganos de gobierno u órganos decorativos?). Lo que está claro es que los consejos sociales tienen mucho margen de mejora dentro del marco legal actual y que existe un conjunto de buenas prácticas que pueden impulsar, si esa es su voluntad. Si el reto que tienen por delante las universidades públicas es mejorar su sistema de gobernanza, en el caso de las universidades privadas su principal desafío es ponerlo en marcha, porque, simplemente, no existe. Hay muchas instituciones que no tienen órganos de gobierno. La mayoría de las empresas no cuentan con un consejo de administración. La propiedad, el gobierno y la gestión se concentran en las mismas personas. Se trata de empresas que se encuentran en estados de desarrollo muy incipientes. Resulta, sin embargo, muy cuestionable que esas organizaciones vayan a poder seguir creciendo en el futuro si su configuración institucional no se fortalece. La pregunta que tienen que hacerse las universidades privadas es si quieren seguir en ese estadio de desarrollo o prefieren dotarse de una configuración más estable que asegure la permanencia y crecimiento de la institución. Estoy convencido de que estos informes contribuirán, como lo hicieron los anteriores, a impulsar el debate y la reflexión de los órganos de gobierno sobre el papel que deben jugar en el futuro para fortalecer la institución universitaria. Salud y larga vida. Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com