BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

08:32 pm Chihuahua, Chih., México jueves 6 de noviembre, 2025

GOBIERNO, SISTEMAS DE CONTROL Y RESULTADOS... UN NUEVO EXAMEN

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2019-12-06 10:46:23

“Mucho se habla de derechos humanos,poco, nada casi de deberes humanos. Primer deber humano; respetar los derechos humano”: Jodorowsky. Las universidades están sometidas a constantes escrutinios por parte de la sociedad. Probablemente ninguna institución sea tan evaluada, medida y examinada como la universidad.

Existen rankings internacionales (como el Higher Education Supplement publicado por The Times o el Academic Ranking of World Universities, también conocido como el ranking de Shangái) y nacionales (como el lU-Ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) que miden periódicamente la calidad investigadora, docente e innovadora de la universidad. La proliferación de estos instrumentos de medición, impulsados por distintas entidades, es una muestra de la importancia que la institución universitaria tiene para la sociedad. Las universidades, por su parte, pese a sus reservas y recelos iniciales, han ido tomando poco a poco conciencia de la relevancia que tienen los rankings como mecanismos de valoración independiente. Por supuesto, los rankings son juicios simplificados y parciales sobre realidades que nunca resultan fáciles de medir. Pero esta limitación constituye también su principal fortaleza. La estandarización siempre implica seleccionar y ponderar una serie de variables frente a otras. Cualquier sistema de medición es, por naturaleza, parcial. La importancia de los rankings radica en que se trata de sistemas de medición voluntarios, homogéneos, públicos y elaborados por instituciones independientes. Otra de las principales ventajas de los rankings, frente a los sistemas legales o coercitivos, es que sus demandas varían y se van modificando en función de las circunstancias y de las nuevas expectativas de la sociedad. Esta flexibilidad permite elevar gradualmente el nivel de exigencia en las prácticas de transparencia y buen gobierno. Esa capacidad de adaptación y mejora es una enorme ventaja frente a la ley que, por su naturaleza más estable, no puede modificarse constantemente para incorporar las buenas prácticas. En el año 2017 la Fundación Compromiso y Transparencia que dirijo se concedió un plazo de un año para revisar y actualizar los indicadores de nuestro informe de transparencia y buen gobierno: Examen de transparencia. Tras un periodo de consulta con las universidades y sus principales instituciones representativas (CRUE) hicimos públicos los nuevos indicadores en febrero de 2019. Como ya adelantamos, nuestra intención era ampliar la mirada sobre la universidad incluyendo un conjunto de indicadores que se centrasen en las áreas de gobierno, en los sistemas de control y en la mejora de los indicadores sobre resultados. La universidad pública mexicana (no así la privada) ha mejorado mucho en los últimos años en términos de publicidad activa. Por supuesto, las universidades pueden y deben seguir mejorando en sus compromisos con la transparencia, especialmente en la calidad y accesibilidad de la información, pero los estándares alcanzados en la publicación activa de información en la web de nuestras universidades se encuentran por encima de la mayoría de los países de nuestro entorno. Es importante seguir trabajando en la actualización, homogenización y calidad de determinados contenidos de información, especialmente de los que se refieren al área de resultados (investigación, académicos, satisfacción, atractividad, etc.), pero esta es un área en la que existen muchos incentivos para la mejora. La mayoría de los rankings, como hemos comentado, se centran en estos aspectos y las propias universidades son muy conscientes de que se trata de una cuestión en la que se juegan su sostenibilidad futura. El actual sistema de gobierno de las universidades fue diseñado por los políticos para seguir manteniendo el control sobre la institución universitaria en lugar de transferir el poder efectivo a un órgano profesional e independiente. El principal problema que enfrenta la universidad no es falta de transparencia sino la ausencia de un sistema de gobierno eficaz. El actual sistema de gobierno fue diseñado por los políticos para seguir manteniendo el control sobre la institución universitaria en lugar de transferir el poder efectivo a un órgano profesional e independiente. Los resultados de este informe, en el que por primera vez se examina con cierto grado de detalle el funcionamiento de los consejos sociales, vienen a constatar esta realidad. Los consejos sociales no funcionan. Si la causa principal de esta inoperancia se debe a la ausencia de un marco legal adecuado o a la falta de voluntad de sus miembros, es una cuestión que, por el momento, dejo abierta (Vid. Consejos sociales: ¿órganos de gobierno u órganos decorativos?). Lo que está claro es que los consejos sociales tienen mucho margen de mejora dentro del marco legal actual y que existe un conjunto de buenas prácticas que pueden impulsar, si esa es su voluntad. Si el reto que tienen por delante las universidades públicas es mejorar su sistema de gobernanza, en el caso de las universidades privadas su principal desafío es ponerlo en marcha, porque, simplemente, no existe. Hay muchas instituciones que no tienen órganos de gobierno. La mayoría de las empresas no cuentan con un consejo de administración. La propiedad, el gobierno y la gestión se concentran en las mismas personas. Se trata de empresas que se encuentran en estados de desarrollo muy incipientes. Resulta, sin embargo, muy cuestionable que esas organizaciones vayan a poder seguir creciendo en el futuro si su configuración institucional no se fortalece. La pregunta que tienen que hacerse las universidades privadas es si quieren seguir en ese estadio de desarrollo o prefieren dotarse de una configuración más estable que asegure la permanencia y crecimiento de la institución. Estoy convencido de que estos informes contribuirán, como lo hicieron los anteriores, a impulsar el debate y la reflexión de los órganos de gobierno sobre el papel que deben jugar en el futuro para fortalecer la institución universitaria. Salud y larga vida. Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
FREIDA MCFADDEN
En mi vida había oído yo hablar de Freida MFadden. Llegué a Londres —adonde fui a parar en esta ida a Europa buscando un mejor precio del vuelo (eso no es nada, una vez mandé al pobre Adolfo hasta el Perú)— y, ¡oh, sorpresa!, ahí estaba. Digo, no es que estuviera esperándome, a la señora (suponiendo que sea una y no un engendro tipo Carmen Mola) ni la conozco. Claro que lo anterior es posible leerlo como algo un poco grosero, por lo que requiere ser explicado.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


DETIENEN AL HOMBRE QUE ACOSÓ A LA CLAUDIA SHEINBAUM
Detienen al hombre que acosó a la Claudia[...]
Por: Agencias
LUPITA BORRUEL ACOMPAÑA A JÓVENES DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA LIBRES POR AMOR EN EL TORNEO DE MUAY THAI 2025
La regidora presidenta de la Comisión de Salud, Lupita Borruel, acudió al Torneo de Muay Thai Libres por Amor 2025 organizado por la asociación Comunidad Terapéutica para Jóvenes Libres por[...]
Por: Agencias
EL AIFA CONCENTRA 32% DEL MOVIMIENTO NACIONAL, SEGÚN DATOS DE LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL (AFAC
La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar 13 rutas aéreas y congelar la expansión de operaciones desde el Aeropuerto Internacional[...]
Por: Agencias
TRAS EL HOMICIDIO DEL ALCALDE DE URUAPAN, SE DESATARON MANIFESTACIONES, DESTROZOS EN EL PALACIO DE GOBIERNO DE MICHOACÁN
Lágrimas y reclamos se vivieron el domingo en Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo. La voz del alcalde –conocido como “El sombrerudo” por el movimiento que encabezaba– se apagó, pero[...]
Por: Agencias
AGA RACING TEAM Y ALEX DE ALBA JR., SE JUEGAN EN LA “PUEBLA 110” EL TÍTULO 2025 DE NASCAR MÉXICO SERIES
Es momento de un desafío decisivo para el AGA Racing Team, este 9 de noviembre se juega el todo por el todo en los playoffs de NASCAR México Series, siendo su piloto Alex de Alba uno de los 4[...]
Por: Agencias
LA META DE ESTE AÑO ES APLICAR 2.5 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó los avances de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, durante la conferencia matutina de la[...]
Por: Agencias
LA REFORMA A LA LEY ADUANERA TRANSFORMARÁ LA OPERACIÓN DE PUERTOS Y ADUANAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN.
La reforma a la Ley Aduanera, recientemente aprobada por el Congreso mexicano y con entrada en vigor prevista para el 1 de enero de 2026, representa un giro de alto impacto en la forma en que operan[...]
Por: Agencias
CIERRAN 68 TIENDAS WALDO’S EN SONORA TRAS INCENDIO DONDE MURIERON 23 PERSONAS
Todas las sucursales de Waldo’s ubicadas en Sonora fueron cerradas a solicitud del gobierno del estado mientras se desarrollan las investigaciones para esclarecer el origen del incendio que cobró[...]
Por: Agencias
SHEINBAUM MUEVE MAÑANERA DEL LUNES A PALACIO NACIONAL; ESTABA PROGRAMADA EN LOS PINOS
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la Presidencia de la República canceló la “Mañanera del Pueblo” que la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo tenía[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com