BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

04:57 pm Chihuahua, Chih., México lunes 14 de julio, 2025

CORRUPCIÓN JUDICIAL

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2018-09-11 09:57:48

Los recuerdos olvidados no los has perdido, sin darte cuenta siguen influyendo en tu vida diaria: Jorodowsky La corrupción impacta de manera directa sobre la vigencia de los derechos humanos especialmente por dos vías.

De un lado, priva a las sociedades de recursos importantes que podrían servir para atender necesidades básicas en materia de salud pública, educación, infraestructura o seguridad. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha indicado que el costo de la corrupción, en sus diversas modalidades, equivale a más del 5% del PIB mundial. Por otro lado, la corrupción tiene consecuencias nefastas directas sobre el funcionamiento de las instituciones del Estado, en general, y, en particular, sobre la administración de justicia. Reduce la confianza pública en la justicia y debilita la capacidad de los sistemas judiciales de garantizar la protección de los derechos humanos y afecta las labores e independencia de jueces, fiscales, abogados y otros profesionales del ámbito jurídico. Al buscar la impunidad, la corrupción tiene un efecto devastador sobre el sistema judicial en su conjunto. Es una causa de los derechos humanos enfrentar la corrupción y su penetración en la administración de justicia. También lo es que se actúe contra la corrupción desde la administración de justicia. En esto, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es un instrumento fundamental para la protección de los derechos humanos. En el informe presentado el año pasado a la Asamblea General dejé establecido que " Al ser una herramienta clave para enfrentar la corrupción, se puede decir que esta Convención debe ser considerada, también, un instrumento internacional fundamental para la protección de los derechos humanos, y que debería merecer, en consecuencia, atención permanente por los órganos competentes sobre la materia"[1]. Corrupción en los sistemas judiciales La corrupción debilita medularmente la administración de la justicia ya que genera un impedimento sustancial al ejercicio del derecho de las personas a un juicio imparcial y menoscaba gravemente la confianza de la población en la judicatura. La corrupción tiene varias caras y el soborno es sólo una de ellas, la otra es la de la corrupción política, muchas veces más inasible e imprecisa. Su amplio rango de acción le permite influir no sólo en el sistema judicial sino prácticamente en todos los estamentos de la administración del Estado. Las interferencias indebidas en la justicia pueden ser también de naturaleza violenta, especialmente cuando se llevan a cabo directamente por miembros del crimen organizado. Estas interferencias están destinadas a asegurar determinados propósitos como el cierre de un determinado caso o la absolución de un individuo concreto. Corrupción y responsabilidad histórica de la justicia Las normas internas en los diferentes estados y varios instrumentos internacionales relevantes establecen distintos rangos de obligaciones para enfrentar la corrupción. Pero así como los sistemas judiciales están en la línea de mira de la corrupción y del crimen organizado, las sociedades tienen precisamente en los sistemas judiciales su principal instrumento de prevención y de combate a la corrupción. El artículo 11 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción[2] -tratado internacional fundamental- hace hincapié en el papel decisivo del poder judicial en la lucha contra la corrupción y establece que, para desempeñarlo eficazmente, el propio poder judicial deberá estar libre de corrupción y sus miembros deberán actuar con integridad. En la Convención se han regulado y normado lineamientos sustantivos fundamentales en materia de organización interna para prevenir y enfrentar la corrupción. Hay en el tratado obligaciones medulares -sin precedentes en un tratado multilateral- en materia de cooperación internacional entre aparatos judiciales y de fiscalías de Estados soberanos (Capítulo IV). Así, por ejemplo, obligaciones sustantivas y operacionales en materia de extradición, traslado de personas condenadas y asistencia judicial, remisión de actuaciones penales de un país a otro, investigaciones conjuntas y, en general, obligaciones sustantivas claras en materia de cooperación para el cumplimiento de la ley. Integridad judicial y combate a la corrupción En 2016, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito puso en marcha un programa mundial de promoción de una cultura de la legalidad, que incluye la creación de una red mundial de integridad judicial para intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los retos prioritarios y las nuevas cuestiones relativas a la integridad judicial y la prevención de la corrupción. Este es un paso importante en el diseño de un lenguaje y perspectiva común entre distintos espacios de Naciones Unidas. Como Relator Especial he expresado ya mi disposición de colaborar con la ejecución de este programa. ________________________________________ [1] Naciones Unidas, A/72/140. 25 de julio de 2017. [2] Aprobada por la Asamblea General de la ONU el 31 de octubre de 2003 y en vigor desde el 2005. Salud y larga vida. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NARCOESTADO UNIDO DE MÉXICO.
Como quien no quiere la cosa, por fin llegó el día y el narco ganó las elecciones. No fue un golpe de Estado, ni una revolución armada, ni un alzamiento popular: fue una transición tersa, legal, incluso. En realidad, lo increíble fue lo tranquilo del asunto. Se firmó un convenio, se hizo una ceremonia, se ondearon banderas y el narco rindió protesta.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CON EL NUEVO IMPUESTO CAERÍAN LAS REMESAS 1.65%
Un análisis advierte que México perdería más de mil 500 millones de dólares anuales en remesas por el impuesto de EE.UU. del 1 por[...]
Por: Agencias
POR LOS ARANCELES LOS PRECIOS DEL TOMATE PODRÍAN AUMENTAR A PARTIR DEL LUNES EN EU
A partir del lunes 14 de julio, Estados Unidos aplicará un impuesto del 17.09% a los tomates mexicanos[...]
Por: Agencias
TRAS TIROTEO EN INDIANA APOYA CONSULADO DE MÉXICO
El Consulado de México en Indianápolis informó que brinda apoyo a la comunidad mexicana en Kentucky tras los tiroteos registrados el 13 de julio en el aeropuerto de Blue Grass, en el condado de[...]
Por: Agencias
DOS MUJERES MUERTAS Y VARIOS HERIDOS POR TIROTEO EN IGLESIA DE KENTUCKY
Un hombre armado disparó contra un agente de la Policía Estatal de Kentucky este domingo 13 de julio cerca del aeropuerto Blue Grass, tras ser detenido por una alerta de placas. El oficial resultó[...]
Por: Agencias
¿TENÍAN BUENOS SUELDOS LOS ACTORES DEL CHAVO DEL 8?
Aunque “El Chavo del 8” se convirtió en un fenómeno internacional que marcó a millones de espectadores, lo cierto es que el elenco principal no recibió sueldos[...]
Por: Agencias
RUBÉN GARCÍA JR. SE MANTIENE EN LA PELEA PARA PLAYOFFS, PREVIO NASCAR MÉXICO EN PUEBLA
San Luis Potosí, SLP. 13/07/25.- Los preparativos para el cierre de temporada regular este 20 de julio en autódromo Miguel E Abed en Puebla han arrancado, en días pasados la carrera se hizo[...]
Por: Agencias
CONCLUYEN FECHAC Y CENPRO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PARA 15 ORGANIZACIONES CIVILES EN LA REGIÓN DE CAMARGO
Programa integral que combina la enseñanza musical con el desarrollo emocional, social y académico de los[...]
Por: Agencias
LA “PUEBLA 75” DE NASCAR MÉXICO SERIES Y CHALLENGE, REVISTE GRAN IMPORTANCIA
La expectativa para la Puebla 75, novena fecha de NASCAR México 2025 que se correrá el 20 de julio en el Autódromo Miguel E. Abed, es alta, especialmente porque en ella se definirá quien será el[...]
Por: Agencias
EL COBRO DE CASETAS SERÁ SIN TAG NI EFECTIVO
Durante los últimos días se ha anunciado un cambio para la forma de pagar peaje en las autopistas de México, con el objetivo de agilizar el tránsito y eliminar por completo el uso de efectivo en[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com