BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

04:21 pm Chihuahua, Chih., México s�bado 8 de noviembre, 2025

¿DIOS HA MUERTO?

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2017-09-28 09:37:16

“El cuerpo es como el hueso de un durazno. Fuera de él la conciencia no tiene límites”: Jodorowsky. No hace mucho, los ateos fueron atormentados por el remordimiento. Incluso cuando estaban negando la existencia de Dios, reconocían que un mundo con Dios sería mejor que uno sin Él. Aun así, encontraron convincentes diversos argumentos y pruebas en contra de la existencia de Dios, tales como el problema del mal y la aparente capacidad de las ciencias naturales de dar cuenta del origen del universo. A medida que Dios llegó a ser visto como irrelevante para el cosmos, muchos encontraron difícil conciliar Su presencia con el mal y el sufrimiento. Para la mayoría de los ateos, eso era lamentable. Por su propia cuenta, llegaron a la incredulidad de mala gana.

No es así, sin embargo, con los llamados “nuevos ateos”, hombres como Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris, y Christopher Hitchens. Estos pensadores valientes no lamentan la supuesta inexistencia de Dios, sino que la ven como una ocasión para alegrarse. Aun así, existen precedentes para su entusiasmo que conduce a ataques virulentos contra la creencia religiosa, sobre todo los escritos del filósofo del siglo XIX, Friedrich Nietzsche. Punto de partida, no de destino A pesar del atractivo extendido del movimiento, las características más interesantes del nuevo ateísmo —el fervor evangelístico y la retórica militar— no provienen de Dawkins, Harris, y Hitchens. De hecho, la única cosa sin precedentes que hay en sus escritos es la debilidad de su caso. Como los lectores atentos discernirán, los argumentos convincentes y las pruebas impresionantes no están presentes en sus libros, ni en “El espejismo de Dios” de Dawkins, ni en “Dios no es bueno” de Hitchens, ni tampoco en “Carta a una nación cristiana” de Harris. Por el contrario, sus argumentos son sorprendentemente débiles. Si estás buscando razones para tomar en serio las opiniones de los nuevos ateos, encontrarás deficientes sus escritos. Ahora, esto no quiere decir que Nietzsche proporciona mejores argumentos para su incredulidad; él no hace nada de eso. A diferencia de Dawkins y compañía, él no ve ninguna necesidad de hacerlo. Nietzsche ve el ateísmo no como una conclusión que debe ser demostrada, sino como un axioma que debe ser explotado. En otras palabras, él no argumenta a favor del ateísmo sino a partir de él; la incredulidad es su punto de partida, no su destino. Por ejemplo, cuando él hace su famosa proclamación de que Dios está muerto, no la hace porque ha mostrado —o siquiera intentado demostrar— que Dios no existe. Por el contrario, esto lo da por hecho, ya que, en su opinión, las personas sofisticadas de finales del siglo XIX como él ya no pueden tomar en serio la creencia en Dios. Tal creencia, según él, “se ha vuelto increíble”. El conocimiento alegre Nietzsche hace esta afirmación en “La ciencia gay”, cuyo título es digno de atención. Aquí, “gay” no tiene el sentido que ha adquirido en los últimos 50 años, sino más bien el sentido tradicional de “alegre”. Además, el término “ciencia” se deriva del término latino scientia que significa “conocimiento”. Por lo tanto, “La ciencia gay” se refiere al “conocimiento alegre”, un tipo de conocimiento que trae alegría al conocedor. Desde la perspectiva de Nietzsche, el conocimiento alegre es el conocimiento de que Dios ha muerto. Nietzsche no quiere que la proclamación que Dios ha muerto se interprete de forma literal. En su opinión, Dios nunca existió en primer lugar, así que cuando habla de su “muerte” está hablando de la humanidad en lugar de la divinidad. Nietzsche conjetura que nosotros, los humanos, hemos encontrado la existencia de Dios tanto indefendible como indeseable. Por lo tanto, en vez de establecer la indefensión de la creencia en Dios, la afirma, incluso cuando él explica su indeseabilidad. Y ¿por qué es la creencia en Dios indeseable? Porque la muerte de Dios nos hace libres de convertirnos en dioses nosotros mismos. Dios no muere solo Para ser claros, Dios no muere solo. Cuando Él muere, el sentido, la moral, y la razón mueren con Él. En primer lugar, si Dios no existe, la vida no tiene sentido. Cuando no hay un autor, la historia no tiene un punto; de hecho, cuando no hay un autor, no puede haber ninguna historia. Por otra parte, si Dios no existe, la moral resulta ser ilusoria, y el juicio moral se convierte en mera interpretación, la que corresponde a nada más que el gusto personal. En segundo lugar, Nietzsche ilustra el carácter ficticio de la moral al invitarnos a considerar las aves rapaces y las ovejas de las que se alimentan. Cuando las aves se alimentan de las ovejas, esto no es ni moralmente malo ni bueno. Las aves simplemente actúan según su naturaleza; la moral es irrelevante. Por lo tanto, mientras que a nadie le sorprende que las ovejas “condenen” el ataque de las aves —excepto, tal vez, a las aves— su juicio no corresponde a algún hecho moral, sino a su preferencia comprensible por no convertirse en alimento de aves. Por supuesto, como señala Nietzsche, las aves ven la situación de manera diferente. Sin embargo, en ningún caso se puede aplicar categorías morales, y lo que aplica a las aves y a las ovejas, es válido para nosotros también. Los juicios morales expresan nuestras preferencias personales; no se refieren a realidades objetivas. Por último, la muerte de Dios revela la impotencia de la razón. Cuando se trata de los orígenes humanos, los procesos evolutivos no gobernados por una fuerza externa son el único juego en la ciudad del ateo. Dado que la evolución selecciona para la sobrevivencia, las facultades intelectuales que surgen de tales procesos deberían estar bien adaptadas para sobrevivir. Pero, como sostiene Nietzsche, no hay una conexión necesaria entre la sobrevivencia y la verdad; como él señala, por lo que sabemos, un universo puramente naturalista sería aquel en lo que el conocimiento de la verdad impediría la sobrevivencia en lugar de contribuir a ella. A continuación, según su parecer, el ateo no tiene razones para confiar en su propia razón. Liberado para la esclavitud Para Nietzsche, la muerte de Dios implica el final del significado, la moral y la razón— lo que significa que él ve las consecuencias de su incredulidad con mayor claridad que los otros ateos de su época como Karl Marx y Sigmund Freud. Sorprendentemente, sin embargo, Nietzsche considera estas consecuencias como liberadoras en vez de debilitantes. Ni Dios, ni el significado, ni la moral, ni la razón nos constriñen, él dice felizmente. Somos libres para vivir como nos plazca, para hacer de nuestras vidas lo que nos plazca. Nietzsche afirma la vida solo de esta manera radicalmente centrada en el hombre, y al hacerlo, dice lo que mucha gente quiere escuchar. Pero, por supuesto, la manera de Nietzsche no conduce a la bendición, la comodidad, y la vida, sino a la aflicción, el dolor, y la muerte. Que Dios dé a nuestros amigos y vecinos ojos para ver esta verdad. Salud y larga vida y luchar para vivir. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
EL CAMINO DE SANTIAGO. 1.ª DE 2 PARTES.
El involuntario sketch que interpreta casi a diario, me recuerda “La Carabina de Ambrosio”. Expresión usada para señalar un objeto inútil, que no sirve o que no cumple con su propósito; quizá por ese mote jocoso se utilizó como título de un programa cómico-musical emitido por Televisa allá entre 1978 y 1987; en él salía, entre otros, un personaje singular: la Pájara Peggy: Una pájara adolescente, color amarillo, que admira hasta el delirio a un cantante y que, con los brazos abiertos, en minifalda y dando saltitos en uno y otro pie, chillaba su icónica frase: “¡Sí, que sí! ¡Dame un beso y un abrazo! ¡Dame un beso y un abrazo!”.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


INVITA MUNICIPIO AL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA ESCRITURA CREATIVA
Invita Municipio al Taller de Creación Literaria Escritura Creativa. Se llevará a cabo todos los miércoles de 5:00 a 7:00 p.m. en la Biblioteca Municipal[...]
Por: Agencias
GOBIERNO DE SHEINBAUM ESTÁ QUEBRADO Y BUSCA 'EXPRIMIR MÁS AL CONTRIBUYENTE: MOREIRA
El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que México atraviesa un momento de fragilidad financiera caracterizado por un endeudamiento histórico, mayores impuestos y una[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO PARTICIPA EN EL BUEN FIN 2025 CON LA ELIMINACIÓN DE LA COMISIÓN POR APERTURA EN EL CRÉDITO AUTOMOTRIZ
BBVA México implementará una iniciativa sin precedente para la institución: la eliminación de la Comisión por la Contratación del Crédito (Comisión por Apertura), en la adquisición de autos[...]
Por: Agencias
ALESSANDROS RACING VA POR EL TÍTULO DE CHALLENGE SERIES A LA “PUEBLA 110”
El último round de NASCAR México Series y Trucks México Series, se disputará este  9 de noviembre en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en Amozoc, Puebla, compromiso de suma[...]
Por: Agencias
MÁS DE 55 MIL PERSONAS VISITARON LA XXV FERIA DE LAS CALACAS DE ALAS Y RAÍCES
Durante dos días, en el Centro Nacional de las Artes y en el Pabellón de Cultura Comunitaria, se vivió un colorido mosaico de risas, aprendizaje y memoria colectiva Diversos espacios albergaron[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO APOYA A PROXIMITYPARKS CON UN CRÉDITO SOSTENIBLE HASTA POR 1,200 MILLONES DE PESOS
Para impulsar el desarrollo sostenible en el país, BBVA México apoya a ProximityParks con un crédito sostenible hasta por 1,200 millones de pesos, estructurado en pesos y dólares, que permitirá[...]
Por: Agencias
INVIERTE FECHAC Y CRUZ ROJA MEXICANA MÁS DE 2.5 MDP EN LA REMODELACIÓN DE LA DELEGACIÓN JIMÉNEZ
A través de la rehabilitación de estas instalaciones se fortalece la labor y la atención médica brindada a la[...]
Por: Agencias
CONTINÚA IMSS CHIHUAHUA CON APOYO EN COMUNIDADES DE LA TORTUGA, MUNICIPIO DE EL ÁLAMO, VERACRUZ
• Forma parte del apoyo solidario a las comunidades más afectadas por las intensas lluvias registradas en el sur del país. “El IMSS presente donde más se necesita”. • La Unidad Móvil del[...]
Por: Agencias
MÉXICO | 1.1 MILLONES ESTÁN FUERA DE LA POBREZA GRACIAS A LAS REMESAS
Las remesas a México caen 2.7 % y acumulan 6 meses consecutivos a la baja. Durante los primeros 9 meses de 2025, las remesas a México sumaron 45,681 millones de dólares, monto 5.5 % menor que los[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com