BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

07:32 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 19 de noviembre, 2025

¿DIOS HA MUERTO?

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2017-09-28 09:37:16

“El cuerpo es como el hueso de un durazno. Fuera de él la conciencia no tiene límites”: Jodorowsky. No hace mucho, los ateos fueron atormentados por el remordimiento. Incluso cuando estaban negando la existencia de Dios, reconocían que un mundo con Dios sería mejor que uno sin Él. Aun así, encontraron convincentes diversos argumentos y pruebas en contra de la existencia de Dios, tales como el problema del mal y la aparente capacidad de las ciencias naturales de dar cuenta del origen del universo. A medida que Dios llegó a ser visto como irrelevante para el cosmos, muchos encontraron difícil conciliar Su presencia con el mal y el sufrimiento. Para la mayoría de los ateos, eso era lamentable. Por su propia cuenta, llegaron a la incredulidad de mala gana.

No es así, sin embargo, con los llamados “nuevos ateos”, hombres como Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris, y Christopher Hitchens. Estos pensadores valientes no lamentan la supuesta inexistencia de Dios, sino que la ven como una ocasión para alegrarse. Aun así, existen precedentes para su entusiasmo que conduce a ataques virulentos contra la creencia religiosa, sobre todo los escritos del filósofo del siglo XIX, Friedrich Nietzsche. Punto de partida, no de destino A pesar del atractivo extendido del movimiento, las características más interesantes del nuevo ateísmo —el fervor evangelístico y la retórica militar— no provienen de Dawkins, Harris, y Hitchens. De hecho, la única cosa sin precedentes que hay en sus escritos es la debilidad de su caso. Como los lectores atentos discernirán, los argumentos convincentes y las pruebas impresionantes no están presentes en sus libros, ni en “El espejismo de Dios” de Dawkins, ni en “Dios no es bueno” de Hitchens, ni tampoco en “Carta a una nación cristiana” de Harris. Por el contrario, sus argumentos son sorprendentemente débiles. Si estás buscando razones para tomar en serio las opiniones de los nuevos ateos, encontrarás deficientes sus escritos. Ahora, esto no quiere decir que Nietzsche proporciona mejores argumentos para su incredulidad; él no hace nada de eso. A diferencia de Dawkins y compañía, él no ve ninguna necesidad de hacerlo. Nietzsche ve el ateísmo no como una conclusión que debe ser demostrada, sino como un axioma que debe ser explotado. En otras palabras, él no argumenta a favor del ateísmo sino a partir de él; la incredulidad es su punto de partida, no su destino. Por ejemplo, cuando él hace su famosa proclamación de que Dios está muerto, no la hace porque ha mostrado —o siquiera intentado demostrar— que Dios no existe. Por el contrario, esto lo da por hecho, ya que, en su opinión, las personas sofisticadas de finales del siglo XIX como él ya no pueden tomar en serio la creencia en Dios. Tal creencia, según él, “se ha vuelto increíble”. El conocimiento alegre Nietzsche hace esta afirmación en “La ciencia gay”, cuyo título es digno de atención. Aquí, “gay” no tiene el sentido que ha adquirido en los últimos 50 años, sino más bien el sentido tradicional de “alegre”. Además, el término “ciencia” se deriva del término latino scientia que significa “conocimiento”. Por lo tanto, “La ciencia gay” se refiere al “conocimiento alegre”, un tipo de conocimiento que trae alegría al conocedor. Desde la perspectiva de Nietzsche, el conocimiento alegre es el conocimiento de que Dios ha muerto. Nietzsche no quiere que la proclamación que Dios ha muerto se interprete de forma literal. En su opinión, Dios nunca existió en primer lugar, así que cuando habla de su “muerte” está hablando de la humanidad en lugar de la divinidad. Nietzsche conjetura que nosotros, los humanos, hemos encontrado la existencia de Dios tanto indefendible como indeseable. Por lo tanto, en vez de establecer la indefensión de la creencia en Dios, la afirma, incluso cuando él explica su indeseabilidad. Y ¿por qué es la creencia en Dios indeseable? Porque la muerte de Dios nos hace libres de convertirnos en dioses nosotros mismos. Dios no muere solo Para ser claros, Dios no muere solo. Cuando Él muere, el sentido, la moral, y la razón mueren con Él. En primer lugar, si Dios no existe, la vida no tiene sentido. Cuando no hay un autor, la historia no tiene un punto; de hecho, cuando no hay un autor, no puede haber ninguna historia. Por otra parte, si Dios no existe, la moral resulta ser ilusoria, y el juicio moral se convierte en mera interpretación, la que corresponde a nada más que el gusto personal. En segundo lugar, Nietzsche ilustra el carácter ficticio de la moral al invitarnos a considerar las aves rapaces y las ovejas de las que se alimentan. Cuando las aves se alimentan de las ovejas, esto no es ni moralmente malo ni bueno. Las aves simplemente actúan según su naturaleza; la moral es irrelevante. Por lo tanto, mientras que a nadie le sorprende que las ovejas “condenen” el ataque de las aves —excepto, tal vez, a las aves— su juicio no corresponde a algún hecho moral, sino a su preferencia comprensible por no convertirse en alimento de aves. Por supuesto, como señala Nietzsche, las aves ven la situación de manera diferente. Sin embargo, en ningún caso se puede aplicar categorías morales, y lo que aplica a las aves y a las ovejas, es válido para nosotros también. Los juicios morales expresan nuestras preferencias personales; no se refieren a realidades objetivas. Por último, la muerte de Dios revela la impotencia de la razón. Cuando se trata de los orígenes humanos, los procesos evolutivos no gobernados por una fuerza externa son el único juego en la ciudad del ateo. Dado que la evolución selecciona para la sobrevivencia, las facultades intelectuales que surgen de tales procesos deberían estar bien adaptadas para sobrevivir. Pero, como sostiene Nietzsche, no hay una conexión necesaria entre la sobrevivencia y la verdad; como él señala, por lo que sabemos, un universo puramente naturalista sería aquel en lo que el conocimiento de la verdad impediría la sobrevivencia en lugar de contribuir a ella. A continuación, según su parecer, el ateo no tiene razones para confiar en su propia razón. Liberado para la esclavitud Para Nietzsche, la muerte de Dios implica el final del significado, la moral y la razón— lo que significa que él ve las consecuencias de su incredulidad con mayor claridad que los otros ateos de su época como Karl Marx y Sigmund Freud. Sorprendentemente, sin embargo, Nietzsche considera estas consecuencias como liberadoras en vez de debilitantes. Ni Dios, ni el significado, ni la moral, ni la razón nos constriñen, él dice felizmente. Somos libres para vivir como nos plazca, para hacer de nuestras vidas lo que nos plazca. Nietzsche afirma la vida solo de esta manera radicalmente centrada en el hombre, y al hacerlo, dice lo que mucha gente quiere escuchar. Pero, por supuesto, la manera de Nietzsche no conduce a la bendición, la comodidad, y la vida, sino a la aflicción, el dolor, y la muerte. Que Dios dé a nuestros amigos y vecinos ojos para ver esta verdad. Salud y larga vida y luchar para vivir. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
EL REGRESO DE AMLO
Ante la serie de acontecimientos que están afectando no sólo al gobierno actual, sino a la misma estabilidad social y que obviamente ponen en peligro al movimiento denominado 4T y su estrategia totalitaria, la cúpula de MORENA ya ha programado el retorno de AMLO para el 2026.
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


NUEVA MARCHA DE LA GENERACIÓN Z PARA EL 20 DE NOVIEMBRE
Luego de la movilización que se organizó este pasado 15 de noviembre, el movimiento Generación Z dio a conocer que se llevará a cabo una nueva marcha en los siguientes días, por lo que acá les[...]
Por: Agencias
OCTAVIO ROMERO TRASLADA SU BUROCRACIA DE PEMEX A INFONAVIT
El Infonavit creció con Octavio Romero Oropeza en personal de confianza y en la primera línea de mandos fueron contratados amigos y funcionarios que laboraron en el ex director de Pemex en el[...]
Por: Agencias
FOTO DEL EXPRÍNCIPE ANDRÉS Y VIRGINIA GIUFFRE, CONFIRMAN CORREOS DE EPSTEIN
Los nuevos correos del pederasta Jeffrey Epstein que han ido apareciendo en las últimas horas confirman que la famosa fotografía en la que el expríncipe Andrés aparece agarrando de la cintura a[...]
Por: Agencias
DETECTAN FUERTES GASTOS EN EL NAIM
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) inició un procedimiento de responsabilidad contra el consorcio de empresas que, en 2017, ganó el contrato de casi 85 mil millones de pesos para[...]
Por: Agencias
NO HABRÁ ARANCELES A CARNE DE RES, CAFÉ Y PLÁTANO; BUSCA TRUMP REFORZAR COMERCIO CON LATINOAMÉRICA
Donald Trump firmó un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que el gobierno está bajo presión[...]
Por: Agencias
BANCOS EXIGIRÁN ESTE NUEVO REQUISITO EN 2026 PARA DEPÓSITOS Y RETIROS EN EFECTIVO; ESTO ES LO QUE SE SABE
La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que, a partir del 1 de julio de 2026, los bancos aplicarán un nuevo requisito para realizar depósitos y retiros en efectivo por cantidades[...]
Por: Agencias
OTORGA IMSS MÁS DE 19 MILLONES DE ATENCIONES AL AÑO A DERECHOHABIENTES QUE VIVEN CON DIABETES
El Seguro Social promueve estrategias que buscan reforzar la prevención, detección temprana, mejorar la atención y la gestión de la enfermedad, así como incorporar nuevas guías de[...]
Por: Agencias
MÉXICO Y URUGUAY EMPATAN SIN GOLES EN PARTIDO DE PREPARACIÓN PARA MUNDIAL
CIUDAD DE MÉXICO, 15 nov -Las selecciones de fútbol de México y Uruguay empataron el sábado 0-0 en un partido de preparación para la Copa del Mundo[...]
Por: Agencias
EXPLOSIÓN GENERA FUERTE INCENDIO EN EZEIZA, ARGENTINA
Durante la noche del viernes se produjo un incendio y una impactante explosión en un área industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, en la provincia de Buenos[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com