BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

03:51 am Chihuahua, Chih., México viernes 14 de noviembre, 2025

LOS NIÑOS DEL NARCO

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2017-04-18 09:54:38

El silencio no tiene límites para mí; los límites los pone la palabra: Jodorowsky. La delincuencia en México tiene cara de adolescente. Son los niños del narcotráfico. Los niños soldados de la droga. Como en África, son jóvenes, fieles y crueles. La guerra del Gobierno con los cárteles se están cobrando estas víctimas imprevistas. Un reportaje de Laura Toribio, Claudia Solera y Leticia Robles que se publica en «Excelsior» afirma que los menores de edad que han reclutado los narcos durante los últimos cuatro años oscila entre 25.000 y 35.000. Durante la década anterior, los sicarios eran mayores y frisaban entre los 20 y los 35.

Ahora ha descendido de una manera alarmante ese techo. «En México hay más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que son el ejército potencial del crimen organizado –comenta Sergio González Rodríguez, autor de «Huesos en el desierto» y «El hombre sin cabeza», donde narraba la nueva violencia de los sicarios–. Desde la década anterior, el Estado y los gobiernos mexicanos han visto crecer, sin que se ocupen de ello en forma idónea, la impunidad de los delitos, que estadísticamente es ya del 99 por ciento en México. Una de las consecuencias de este imperio del delito es el surgimiento de sicarios de temprana edad. No hay que olvidar el narcotráfico y el resto de sus industrias del crimen ofrecen recompensas reales y simbólicas: el pago, las armas, el fervor a un cartel o pandilla, la autoafirmación en la violencia». Uno de esos ejemplos es «El Ponchis» o «El Punchis». Un niño de doce años que tortura y mata. Corta la cabeza y los genitales a sus víctimas y se jacta en vídeos colgados en internet o en fotografías que difunde. Trabaja para el Cártel del Pacífico Sur. «En realidad es una pandilla de Sinaloa derivada del grupo de sicarios de los Beltrán Leyva/Edgar Valdez Villarreal, que a su vez se independizaron del Cártel de Juárez, como lo hizo en su momento el Cártel de Sinaloa», comenta Sergio González. Los «desechables» Algunos miembros de su banda que han sido detenidos afirman que es el más violento de ellos. Junto a él están sus hermanas. «Las chavelas», las llaman. Son las encargadas de recoger el cadáver, meterlo en un vehículo y deshacerse de él en cualquier descampado, arrabal o cuneta. Su jefe es «El Negro». Su nombre es Julio de Jesús Radilla. Su novia, Ana Laura, de 17 años, fue detenida. Estaba embarazada. En la casa donde fue prendida se decomisaron dos armas AR-15, una subametralladora de 9 milímetros, una enorme cantidad de munición, dos kilos de cocaína, otro de cristal y varios coches. Para Sergio Rodríguez: «La noticia sobre un sicario niño al servicio de un cártel de la droga en México expresa la degradación ocasionada por el crimen organizado en la sociedad. Como en Colombia años atrás, los niños y jóvenes ‘‘desechables'' son un producto directo de la pobreza, la ineficacia, la corrupción y la irresponsabilidad de las clases dirigentes de cada país. En México este fenómeno refleja un grado más abajo de lo conocido hasta ahora en el país». El mito del narco Estos jóvenes sin recursos, que han crecido en un contexto de violencia y sin la posibilidad de escapar, se han convertido en un peligroso y frustrante recambio. De hecho, en los enfrentamientos han muerto ya más de mil de ellos. «El promedio de edad en México en términos demográficos se halla alrededor de los 24 o 25 años de edad –cuenta a este diario Sergio González–. Se puede entrever que los ejércitos del narcotráfico se ubican entre los más jóvenes en México, cuya mitad de la población tiende a agruparse en medio centenar de polos urbanos, donde crecen los arrabales o chabolas con grandes carencias de servicios urbanos. El narcotráfico y su poder corruptor, hecho en torno de la economía informal, ofrece alternativas que la sociedad formal está imposibilitada a dar». Son justamente los suburbios y plazas golpeados por la pobreza los más desprovistos de oportunidades para escapar del ruido de las balas, donde la exaltación y el mito del narco calan hondo, el lugar donde estas mafias echan sus redes para captar a estos delincuentes. «El narcotráfico tiene influencia y dominio en familias, barrios, comunidades, localidades y territorios completos a lo largo y a lo ancho del país. Los niños viven bajo la exaltación de la violencia todos los días. Sus juguetes son las armas, tanto como una ideología de superioridad masculina basada en uso y abuso de la violencia contra los demás, sobre todo, las mujeres y los propios niños. La red clientelar de los narcotraficantes está abierta a los niños y menores en cualquier momento. Para éstos resulta "natural" unirse a los criminales que son sus mayores o el delito como vía de supervivencia. Desde luego, son los "desechables" que por lo regular morirán antes que otros. Los soldados mas baratos». Estos muchachos no tienen pudor a la hora de exhibir sus hazañas. Son los cuerpos mutilados, con la cabeza seccionada, las víctimas que aparecen colgando de vigas o de puentes, las víctimas que aparecen en las orillas de los caminos. Es una guerra entre ellos y también con las autoridades. Y estos chicos cumplen. Y para Sergio González, cansado de observar estos fenómenos, hay un culpable. «El narcotráfico funciona como una estructura paramilitar y bajo esquemas semejantes a la guerrilla. Los principales cárteles mexicanos –el de Juárez, Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas o la Familia Michoacana– tienen, además de esa estructura, otra que se encarga del dinero y las finanzas. Entre ambas asumen controles y contactos territoriales y estratégicos en las instituciones económicas, políticas y sociales del país. La versión gubernamental quiere hacer creer que todo se enmarca en una pugna entre «policías y ladrones», Gobierno versus criminales. Esto es falso: por desgracia, el narcotráfico es consustancial a las instituciones de México. El estado de derecho está fracturado. La aparición de sicarios niños es un asunto incidental a la luz de la gravedad de todo el problema». Sexo, droga y machismo Desde hace tiempo se ha convertido en un tópico. Chavales que desfilan por las cárceles. Jóvenes sin temor a lo que les pueda suceder que salen y entran constantemente. «Que las autoridades detengan y luego liberen a un niño sicario es resultado de un desorden institucional, de una esfera pública viciada y corrupta por completo. El 75 por ciento de los detenidos durante la "guerra al narcotráfico" de los últimos cuatro años fueron ya liberados». Sergio describe cómo son estos nuevos «soldados»: «Están dispuestos a ganarse un lugar en la organización a fuerza de ser obedientes: los jefes suelen ponerlos a prueba mediante el mandato de actos de crueldad suprema. Así se reafirman como hombres y miembros del grupo. Con estos rituales violentos se ganan el respeto de los compañeros. La iniciación temprana lleva consigo que accedan muy pronto a sexo, toxicomanía, misoginia, machismo. Como apunta un corrido mexicano: "Pancho López, chiquito pero matón"». Sergio González apunta otro dato más: «La crueldad viene de la sociopatía precoz de muchos criminales que se transforman en psicópatas. En ausencia de control y castigo a sus excesos criminales, crecen en un sentido adverso: se adhieren a las transgresiones a la ley, a las normas, a los límites morales. El afrodisiaco de los delincuentes es la impunidad». La pregunta es, ¿qué delatan en el fondo casos como el de «Ponchis»? Para el autor de «Huesos en el desierto» es evidente: «La "guerra al narcotráfico" ha fracasado. La violencia que se combate con violencia sólo crea una sociedad policiaca y nulos resultados, cuyo efecto es más violencia aún». Salud y larga vida y luchar para vivir. @profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NO SOMOS COMO LOS DE ANTES
“El PRI es inmortal” Diego Fernandez de Cevallos El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, quienes un poco por aquellos lares entre los años setentas y noventas la siembra de la mariguana era parte de la vida cotidiana de los pobladores. No era extraño observar como del patio de las casas se elevaban helicópteros, en Aguiliña, rara vez se mencionado en las noticias, todo era normal.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


¿QUIÉN ES LA MÁSCARA? LIDERA AUDIENCIA DOMINICAL
Por cuarta ocasión consecutiva, ¿Quién es la máscara? 2025 se colocó como el programa dominical más visto en TV[...]
Por: Agencias
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMARGO (UTCAM) TUVO UNA PARTICIPACIÓN EN EL FORO-EXPO ENERGÍA CHIHUAHUA 2026, UN EVENTO EMBLEMÁTICO ORGANIZADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
ste encuentro reunió a empresarios, inversionistas, académicos y funcionarios públicos con el objetivo común de impulsar la innovación energética, atraer inversiones estratégicas y consolidar[...]
Por: Agencias
‘TERRITORIOS’, DE SANTIAGO ARAU, SE EXHIBE EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Mediante la iniciativa “Vive la Colección Viva”, la institución busca promover y difundir obras significativas de su acervo, al mismo tiempo impulsar el talento artístico mexicano y fomentar[...]
Por: Agencias
LLEVA MUNICIPIO EL ARTE A NUEVOS ESPACIOS, INAUGURA EXPOSICIÓN "TRES TRISTES TINTAS" EN EL AEROPUERTO
Lleva Municipio el arte a nuevos espacios, inaugura exposición "Tres Tristes Tintas" en el Aeropuerto - Estará disponible en la sala de abordar hasta el 22 de enero del[...]
Por: Agencias
PRONTO TENDRÁN FAMILIAS DE NUEVO TRIUNFO UN CENTRO COMUNITARIO AMPLIO PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES
Pronto tendrán familias de Nuevo Triunfo un centro comunitario amplio para realizar sus actividades -Municipio reporta un 50 por ciento de avance del proyecto de[...]
Por: Agencias
GOBIERNO MUNICIPAL REALIZA ACCIONES DE LIMPIEZA EN CANAL CHUVISCAR
Gobierno Municipal realiza acciones de limpieza en canal[...]
Por: Agencias
MUJERES CHIHUAHUENSES IMPULSAN SUS SUEÑOS A TRAVÉS DE CURSOS DE EMPRENDIMIENTO
Mujeres chihuahuenses impulsan sus sueños a través de cursos de[...]
Por: Agencias
SE ESPERAN LLUVIAS INTENSAS Y MUY FUERTES EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS, POR FRENTE FRIO 13
El frente frío número 13 ingresó durante la noche de del sábado al norte y noreste de México, impulsado por una masa de aire ártica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la[...]
Por: Agencias
MÉXICO | POBREZA VS HAMBRE
Entre 2018 y 2024 se observa un avance en la reducción de las dificultades alimentarias por falta de dinero o recursos en los hogares mexicanos. En términos generales, la proporción de hogares que[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com