BANNER salvar vidas 25 MARZO 25
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

05:33 am Chihuahua, Chih., México martes 29 de abril, 2025

EL MERCADO HIPOTECARIO CRECE 10.2% EN NÚMERO DE CRÉDITOS AL CIERRE DE 2024: BBVA MÉXICO

EL MERCADO HIPOTECARIO CRECE 10.2% EN NÚMERO DE CRÉDITOS AL CIERRE DE 2024: BBVA MÉXICO

Por Agencias, 14/04/2025 01:16

El PIB Construcción acumulado al 4T24 creció 2.7%, como resultado de un mayor PIB de Edificación que aumentó 6.9% y a pesar de la disminución de 8.7% de la Obra Civil y del 1.4% de los Trabajos Especializados.

El mercado de vivienda se está recuperando, creció 2.7% en el monto acumulado al cierre de 2024. El avance se debe a que los institutos públicos aumentaron su colocación en 15.9%, mientras que la banca originó un monto menor en 6.9% respecto al año anterior.



? En cinco de las 32 entidades de la República aumentó el crédito hipotecario de la banca, mientras que el empleo con ingresos superiores a las 10 UMA crece más en estados donde se ubican las zonas metropolitanas más pobladas del país.



? El 20% de los hogares que pagan renta o hipoteca incurre en sobrecosto; es decir, utilizan más del 30% de su ingreso en el pago de vivienda.



? Los precios de los derivados de acero que enfrentan los constructores están más influenciados por temas domésticos. BBVA México estima que el arancel a la exportación de acero podría disminuir máximo 1% el costo de este insumo.




El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México muestra que el mercado de vivienda presentó resultados positivos en 2024 al aumentar el número de créditos en 10.2% y el monto en 2.7% en términos reales.



En 2024 se otorgaron 512 mil créditos hipotecarios, 10.2% más que los otorgados en 2023. Estos créditos suman 581.5 miles de millones de pesos reales, lo que significó un crecimiento de 2.7% en comparación con el año anterior. Este aumento en la actividad hipotecaria fue impulsado por el crecimiento del Infonavit que colocó 15.9% más monto real y 17.4% más créditos, mientras que la banca no pudo remontar los resultados de 2023 y tuvo 4.2% menos créditos y 6.9% menos monto colocado.



El monto promedio de las hipotecas fue menor en comparación con el año anterior con una reducción de 6.8%, el monto promedio de la banca disminuyó 2.8% reafirmando la tendencia a la vivienda de menor valor en los institutos públicos y en la banca comercial. El número de viviendas en construcción aumentó 3.9% en comparación con lo observado en 2023, también creciendo la preponderancia de la vivienda de menor valor ya que al cierre del año representa el 72.8% de los proyectos en construcción, 9.1% más que en 2023.



En esta edición del Informe “Situación Inmobiliaria” se constata que el sector de la Construcción tuvo un mejor desempeño del esperado con un crecimiento de 2.7% por arriba de las expectativas. Este crecimiento fue impulsado por la Edificación, que aumentó su PIB en 6.9%, con lo que se compensa la caída de la Obra Civil de 8.7% y de los Trabajos Especializados de 1.4%.



El PIB de la Edificación mantuvo un crecimiento positivo y por arriba del 5% por segundo año consecutivo, situación que no se presentaba desde la década de los 90. El saldo de crédito para este subsector llegó a 314 mil mdp, 3.9% más que el año anterior. La explicación del aumento de este saldo se debe principalmente a una mayor demanda de crédito por parte de los desarrolladores de vivienda. En particular, este componente creció 13.7% durante el mismo periodo, lo que apunta a una recuperación de la Edificación Residencial que parecía estancada.



El documento resalta que a pesar de la contracción del crédito hipotecario bancario a nivel nacional en 2024, cinco entidades federativas tuvieron crecimiento siendo la de mayor avance Tabasco con 11.3%, seguido de Colima con 2.6%, Nuevo León con 0.5%, Baja California 0.1% y cerrando con Guanajuato con 0.03%.



Durante 2024, el empleo mejor pagado, con más de 10 UMA, y con seguridad social, se concentró en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California, que durante el año tuvieron la mayor concentración de empleo, y salvo Jalisco todos tuvieron crecimientos por tercer año consecutivo consolidando la demanda potencial para los próximos años.



El Informe “Situación Inmobiliaria" revisa nuevamente el Ipavir (Indicador de Poder Adquisitivo de Vivienda Relativo) y lo complementa con un indicador de divergencia entre el precio de renta y el ingreso de los hogares, descubriendo que también hay una diferencia entre el crecimiento de los mismos. A su vez, se consideró el porcentaje que gastan los hogares en el pago de su vivienda, ya sea por renta o por pago hipotecario y se concluyó que el 20.1% de ellos gasta más del 30% recomendado en este rubro. Entre las razones para el sobrecosto de la vivienda se identifica la falta de dinamismo en el crecimiento de los ingresos de los hogares por trabajo y negocio y la falta de oferta de vivienda en todos los niveles, ejemplo de esto es Nuevo León, en donde 15.6% de los hogares incurren en sobrecosto pero se han inscrito 75 mil viviendas en RUV en los últimos dos años, mientras que en CDMX el 38.2% de los hogares gastan de más en vivienda pero tan solo se han inscrito 15 mil viviendas en el RUV en el mismo periodo.



Por último, el Informe “Situación Inmobiliaria" analiza las consecuencias en el sector de la construcción de la imposición de aranceles adicionales al acero y aluminio y se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen a México disminuyen las exportaciones. Sin embargo, el comercio exterior no tiene mayor impacto en los precios domésticos, con excepción del 2024, cuando la caída de las importaciones aumentó los precios de los insumos de acero.






Notas Relacionadas

PENSIÓN BIENESTAR MAYO 2025 Para los adultos mayores de México, la Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más esperados y representa un apoyo útil que se entrega cada dos meses.
ADOLESCENTES Y MENORES EN RIESGO EN INTERNET ADVIERTE POLICÍA CIBERNÉTICA La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reforzó el monitoreo y patrullaje en internet para proteger a niñas, niños y adolescentes durante este regreso a clases 2025.
LOS TUZOS ELIMINARON A RAYADOS Y SERÁN EL RIVAL DE AMÉRICA EN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA 2025 Pachuca venció Monterrey en la llave de Play-In por marcador de 1-2 en el Estadio BBVA y se convirtió en el rival del América en los Cuartos de Final del Clausura 2025


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA 4T APOYA A CSG Y A FCH
A pesar de que AMLO calificó como el “Innombrable” a Carlos Salinas de Gortari y llenó de calificativos deleznables a Felipe Calderón Hinojosa su gobierno y el actual se sostienen con 2 acuerdos muy importantes, en lo económico, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLC) y en lo Político hemisférico, el tratado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


REPORTA SDR 13 INCENDIOS ACTIVOS EN EL ESTADO
Se han desplegado 258 combatientes para su[...]
Por: Agencias
EXPONE ALUMNADO DE MISIONES CULTURALES RURALES PRODUCTOS CREADOS EN TALLERES
Un total de 1,800 estudiantes mostraron lo aprendido en diversas[...]
Por: Agencias
EL ROMPECABEZAS ARANCELARIO DE MÉXICO: MÁS COMPLEJO DE LO QUE PARECE
El Plan México se perfila como una pieza clave para mitigar el golpe arancelario y reposicionar al país como un destino atractivo para la inversión. De acuerdo a estimaciones propias, México se[...]
Por: Agencias
REFUERZAN COORDINACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES CON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ESTATAL DE MANEJO DE INCIDENTES
Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300 combatientes en la Sierra[...]
Por: Agencias
LA EXTRACCIÓN Y TRÁFICO ILEGAL DE COMBUSTIBLES EN MÉXICO, CONOCIDO COMO HUACHICOL FISCAL, VOLVIÓ A CRECER EN CINCO ESTADOS DEL NORTE DEL PAÍS
TAMAULIPAS.— La empresa señalada por el megadecomiso de huachicol ocurrido en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo de 2025, tiene vínculos con un funcionario en activo de la[...]
Por: Agencias
12 'PAPABLES' QUE MÁS SUENAN PARA SUCEDER A FRANCISCO
Tras el pontificado de Francisco, fallecido el pasado lunes, surge una Iglesia católica con una marcada división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de[...]
Por: Agencias
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025
La primera Semana Nacional de Vacunación 2025 arrancó este sábado con la meta de inmunizar a casi 2 millones de personas ante el brote de sarampión y tos ferina, con cerca de 1.400 casos[...]
Por: Agencias
IMPULSA SDR EL CRECIMIENTO AGROINDUSTRIAL CON APOYO DIRECTO A MUNICIPIOS O EMPRESAS
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que otorgará apoyos económicos a proyectos dirigidos a personas morales y municipios que deseen desarrollar estudios o diagnósticos que[...]
Por: Agencias
REFUERZAN COORDINACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES CON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ESTATAL DE MANEJO DE INCIDENTES
Refuerzan coordinación para combatir incendios forestales con la instalación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes. Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com