BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:28 pm Chihuahua, Chih., México viernes 18 de julio, 2025

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

TENENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y ACCESO A CURSOS BÁSICOS PARA FINANZAS EN 2024

Por Agencias, 27/03/2025 00:35

Con resultados de la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se observa que en 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta formal de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que representó un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19).

A nivel nacional, la tenencia de la población con al menos un producto de ahorro presentó crecimientos relevantes, toda vez que, en 2024, el 63.0% tuvo al menos un producto de ahorro, superando en 15.9pp a la proporción que había en 2018 (47.1%) y superior en 13.9pp a la de 2021 (49.1%).


En 2024, el 37.3% de la población adulta tenía al menos un producto de crédito, esta cifra es 6.2pp mayor al porcentaje que había en 2018 (31.1%) y 4.6pp al que hubo en 2021 (32.7%).


En 2024, el 22.9% de la población adulta tenía al menos un seguro; y aunque la proporción era mayor en 1.9pp a la que había en 2021 (21.0%), no fue suficiente para superar a la de 2018 (25.4%).


En 2024, el 42.2% de la población adulta indicó tener una Afore, esta proporción es superior en 2.7pp a la que había en 2018 (39.5%) y superior en 3.1pp a la de 2021 (39.1%).


A nivel nacional, se observa una reducción en la proporción de personas adultas que han tomado un curso sobre cómo ahorrar, cómo hacer un presupuesto o sobre el uso responsable del crédito, ya que pasó del 8.3% en 2018 a 6.0% en 2024 (-2.3pp).


El 13 de marzo de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF-24), que fue aplicada en 15.3 mil viviendas del 24 de junio al 16 de agosto de 2024 y que es representativa de 94.2 millones de personas adultas (de 18 o más años). En esta ocasión, a diferencia de las cuatro versiones anteriores (las de 2012, 2015, 2018 y 2021), resalta que se agregaron variables sociodemográficas para identificar grupos de población específicos (indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y migrantes), se profundizó en temas de tecnología financiera (uso de pagos digitales, tenencia de criptomonedas o activos virtuales), se agregó un apartado de afectaciones económico-ambientales, hay nuevas preguntas para el cálculo de los indicadores de alfabetización financiera propuestos por la OCDE, entre otras cosas. La representatividad de la encuesta es a nivel nacional, por tamaño de localidad (urbano y rural) y por las 6 siguientes regiones geográficas (que son iguales en las encuestas de 2018 y 2021):




Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora.


Noreste: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas.


Occidente y Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Colima.


Ciudad de México (CDMX).


Centro Sur y Oriente: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz.


Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Oaxaca.


La presente nota contiene información de algunos indicadores relacionados tanto con la tenencia de productos financieros como con la participación para tomar cursos relacionados con finanzas básicas a nivel nacional, así como por sexo, región y grupos de edad de la población adulta (18 a 70 años) en México en 2024 y se comparan con la información de 2018 por ser datos antes de la pandemia por COVID-19 y con datos de 2021 que tienen el efecto por pandemia por COVID-19.


En 2024, el 76.5% de los adultos (18-70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore

Dentro de los resultados relevantes, está el indicador de tenencia de “al menos un producto financiero formal” de ahorro, crédito, seguro o Afore, su importancia radica en que, si alguien posee algún producto financiero, se podría inferir que, en cierta forma, ya está incluido financieramente (aunque no haya un consenso en esto por tener varios pilares la definición de inclusión financiera). En este sentido, se observa que, en 2024, el 76.5% de los adultos (de 18 a 70 años) tenía al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore, lo que implica un crecimiento de 8.7 puntos porcentuales (pp) respecto de 2021 (con efecto por pandemia por COVID-19) y de 8.2pp respecto de 2018 (antes de la pandemia por COVID-19). A continuación, se presentan algunos otros resultados respecto de este indicador, basados en la Gráfico 1:


En 2018 (antes de la pandemia), el 71.8% de los hombres adultos tenía al menos un producto financiero formal y en 2024 pasó a 80.9% (+9.1pp), mientras que para las mujeres este indicador pasó de 65.2% en 2018 a 72.8% en 2024 (+7.6pp). La brecha de género que hay en la tenencia de al menos un producto financiero en 2024 (8.1pp), sigue sin poder mejorar a la brecha que había en 2018 (6.6pp).


La región que tenía mayor proporción de población con al menos un producto financiero en 2024 fue Noreste con 84.9% y la de menor proporción fue la Sur con 67.7%. Al revisar las brechas a nivel regional (diferencia de la región con mayor proporción respecto de la de menor proporción), se observa una mejora, ya que pasó de 22.0pp en 2018 a 17.2pp en 2024 (reducción en -4.8pp).


De 2018 a 2024, la región Centro Sur y Oriente fue la que presentó los avances más relevantes, ya que pasó de 60.3% de población con al menos un producto financiero a 76.1% (+15.8pp), mientras que la región Sur fue la que menos avances tuvo en este periodo, ya que pasó de 67.6% a 67.7% (+0.1pp).


Por grupos de edad, en 2024, el grupo de edad con menor proporción de tenencia de al menos un producto financiero fue el de 18-29 años con 71.4%, mientras que los que tuvieron mayor proporción fueron los de 71 años y más (96.7%), nótese que para este último grupo la proporción creció 26pp respecto de 2021.






Notas Relacionadas

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL DISTINTIVO “MINERÍA Y PROSPERIDAD EN CHIHUAHUA 2025” La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en colaboración con el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), convoca al sector minero a participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”.
PRONOSTICA PROTECCIÓN CIVIL LLUVIAS PARA EL RESTO DE LA SEMANA EN LA ENTIDAD Pronostica Protección Civil lluvias para el resto de la semana en la entidad
ENTREGA ALCALDE BONILLA CHALECOS BALÍSTICOS Y ARMAS CORTAS PARA POLICÍAS MUNICIPALES Entrega alcalde Bonilla chalecos balísticos y armas cortas para policías municipales


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA CENSURA EN TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA
¿Qué es la inteligencia artificial? – Lo contrario de la tontera natural. Jorodowsky En México como lo ponga la presidenta de México y la presidenta de Morena entramos en una etapa de censura sin tener nigún argumento para acreditar lo contrario
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


ROMPE RÉCORD UT PAQUIMÉ EN ENTREGA DE FICHAS DE NUEVO INGRESO
Rompe récord UT Paquimé en entrega de fichas de nuevo[...]
Por: Agencias
VISITA ESTAS VACACIONES LOS MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH EN CHIHUAHUA
Visita estas vacaciones los museos y zonas arqueológicas del INAH en[...]
Por: Agencias
DONALD TRUMP ASEVERÓ QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA TIENE UN “TREMENDO CONTROL” SOBRE MÉXICO
Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó este miércoles, sin presentar pruebas, a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre[...]
Por: Agencias
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU ES NUEVO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL
El Colegio Nacional reconoce la destacada trayectoria internacional del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Su incorporación marca un hito histórico al abrir, por primera vez, un[...]
Por: Agencias
24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE 2025 Uno de los eventos cinematográficos más relevantes de la agenda cultural mexicana regresa este 2025, en su segundo año como[...]
Por: Agencias
PRESENTAN EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR BEST HUMANIST GOVERNMENT EN CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS POLÍTICAS EN COREA DEL SUR
Presentan evaluación del estándar Best Humanist Government en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Corea del[...]
Por: Agencias
MARCO QUEZADA NO TIENE CARA PARA DENOSTAR AL GOBIERNO DE MARCO BONILLA, TIENE DEUDA CON LA SOCIEDAD PRO AEROSHOW: REG. FÉLIX MARTÍNEZ
*Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: Reg. Félix[...]
Por: Agencias
BBVA PRESENTA UNA NUEVA SERIE INFANTIL DE ANIMACIÓN PARA EDUCAR EN VALORES Y SOSTENIBILIDAD
‘Aprendemos juntos Kids’ presenta su tercera temporada dando el salto a la animación. La serie educativa de BBVA explora el mundo emocional de la infancia a través de historias que aspiran a[...]
Por: Agencias
MÉXICO RECHAZA ARANCEL DE EE. UU. AL JITOMATE: “ES UNA MEDIDA INJUSTA”
El Gobierno de México expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com