BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:15 am Chihuahua, Chih., México s�bado 12 de julio, 2025

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REFUERZA SU TRAYECTORIA BAJISTA EN LA PRIMERA MITAD DE ENERO

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REFUERZA SU TRAYECTORIA BAJISTA EN LA PRIMERA MITAD DE ENERO

Por Agencias, 24/01/2025 15:38

La inflación en México reforzó su trayectoria descendente al inicio de 2025, una situación que incluso podría invitar al Banco de México a acelerar su ciclo bajista de la tasa de interés local.

En la primera quincena del año, la inflación subió 0.20% y registró el menor avance para un periodo similar en los últimos seis años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En su comparación anual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor también tuvo un desempeño favorable, al reportar una tasa de 3.69% frente a la primera mitad de enero de 2024. En este caso, la tasa interanual del país fue la más baja en cuatro años.

De mantener esta tendencia el resto del mes, la inflación se ubicaría dentro del rango de tolerancia de Banco de México --que va de 2 a 4%-- por primera vez desde febrero de 2021, cuando comenzaron a desatarse choques a raíz de la pandemia de covid-19 que obligaron a la autoridad monetaria a iniciar un ciclo alcista de la tasa de interés, el cual se prolongó por casi dos años.

Ahora la situación es distinta, pues el banco central considera que el proceso desinflacionario es cada vez más evidente y que podría encaminarse hacia su meta puntual de 3% para mediados de 2026, de acuerdo con las proyecciones del propio banco.

“Seguimos pensando que la trayectoria a la baja de la inflación será el principal sustento para que la autoridad monetaria proceda con recortes adicionales a la tasa de referencia”, escribió el grupo de economistas de Banorte, liderados por Alejandro Padilla, en un reporte. “Además, las expectativas de una desaceleración económica en 2025 también pesarán en la función de reacción de los miembros de la Junta de Gobierno”.

Por ahora, el consenso de analistas sigue anticipando que el Instituto Central recortará la tasa objetivo en 25 puntos base en su primera decisión del año, programada para el 6 de febrero, pero el número de expertos que ve un recorte más agresivo de 50 puntos pasó de ocho a 13, de acuerdo con la última encuesta quincenal de expectativas de Citi.

En cuanto al pronóstico de inflación de los economistas, este es más pesimista que el del banco central, pues consideran que no regresará a la meta de 3% ni siquiera en 2026. Así, su estimación es que cerrará este año en 3.91% y el siguiente en 3.77%.

Si bien el panorama luce más favorable, algunos no descartan que las políticas proteccionistas que planteó Donald Trump en su regreso a la presidencia de Estados Unidos tendrán un impacto negativo al subir los niveles de inflación y frenar el crecimiento económico, además de generar un ambiente de alta volatilidad en los mercados financieros.

“El entorno externo continúa siendo una fuente elevada de incertidumbre, con la amenaza de que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones desde México de 25% tan pronto como el 1 de febrero”, agregó el equipo de Banorte.

Los productos que más presionaron la inflación en el periodo fueron las loncherías, fondas y taquerías con un alza de 0.77%, seguido de la gasolina de bajo octanaje que subió en la misma proporción, la electricidad con un alza de 1.8%, los cigarrillos con 3.14% y la vivienda propia con 0.14%.

Dichas presiones fueron contrarrestadas por bajas en el transporte aéreo (-31.51%), el jitomate (-9.08%), el huevo (-1.83%), los servicios turísticos en paquete (-8.7%) y la cebolla (-4.65%), entre otros.

El desempeño de la inflación en la quincena quedó por debajo del incremento de 0.24% y del alza de 3.76% a tasa anual que esperaban los analistas encuestados por Infosel.

Por su parte, el índice subyacente de los precios, o el indicador que desestima los cambios en productos volátiles, como energéticos y agropecuarios, avanzó 0.28% en la quincena y subió 3.72% frente a la primera mitad de enero de 2024.

“Los resultados de hoy muestran señales adicionales de un cambio gradual en la composición de la inflación subyacente que ya hemos anticipado, con una tendencia ligera a la baja, pero más consistente, en los servicios, y un incremento paulatino en las mercancías”, dijeron Iván Arias, Paulina Anciola y Arely Medina, economistas con Banamex, en un reporte.

De hecho, el componente de servicios creció a una tasa interanual de 4.82%, lo que por ahora representa su mejor registro desde junio de 2022, y ligó cuatro meses debajo del umbral de 5% después de superarlo por más de dos años.

No obstante, el desempeño de los precios subyacentes resultó superior al aumento de 0.23% quincenal y al avance de 3.67% anual que esperaban los analistas.

Hace un año, en la primera mitad de enero de 2024, los precios al consumidor subieron 0.49% quincena a quincena y crecieron 4.90% anual.



* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.






Notas Relacionadas

SE PRESENTÓ EN PUEBLA LA NOVENA FECHA DE NASCAR MÈXICO SERIES En la distribuidora Subaru Puebla, se presentó la novena fecha de NASCAR México Series, que se correrá el 20 de julio en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, la cual marca la última fecha de la temporada regular y quienes serán los pilotos que pasarán a los playoffs.
LA FIFA DIO A CONOCER SU RANKING MENSUAL DE SELECCIONES, DONDE MÉXICO SUBIÓ ALGUNAS PUESTOS El equipo de Javier Aguirre fue de los que más posiciones avanzaron y con ese puesto, México, supera a selecciones como Estados Unidos, Colombia o Dinamarca.
BBVA MÉXICO DESTINA 578 MDP AL MES PARA MOVILIDAD HÍBRIDA Y ELÉCTRICA El financiamiento para vehículos sostenibles acelera, BBVA México y su aliado automotriz Omoda Jaecoo, tras más de dos años de colaboración, continúan impulsado la movilidad sostenible con el lanzamiento de la camioneta híbrida enchufable Jaecoo 7 PHEV, ampliando así las opciones de transporte en el país. De acuerdo con la Banca Automotriz de BBVA México, al cierre de mayo de 2025 el 15% de su portafolio corresponde a vehículos sostenibles, lo que equivale a una inversión promedio mensual de 578 millones de pesos en movilidad híbrida y eléctrica, reflejando un crecimiento interanual del 47%.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MEXICO, EL PAÍS DE NUNCA JAMAS
Si bien no podemos afirmar todavía que México es un país de caricatura, pero si en vías del subdesarrollo, situación que nos recuerda mucho la obra del escritor escocés J.M. Barrie escrita a principios del siglo XX, denominada Peter Pan, que vive en el “País de Nunca Jamás”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ACUSA EL 'MONO' A POLICÍA ESTATAL DE PROTEGER HUACHICOL
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
EL ARTE HUICHOL DE CÉSAR MENCHACA, PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN “MURMULLOS DE LA NATURALEZA”, EN LA TORRE BBVA MÉXICO
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
IMPULSO INDUSTRIAL - INICIAMOS EL 22 DE AGOSTO
IMPULSO INDUSTRIAL Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
INVIERTEN FECHAC Y COMUNIDAD Y FAMILIA MÁS DE $10.4 MDP EN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA HOGARES EN LA SIERRA TARAHUMARA
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
DEI SALDAÑA DEBUTA EN EL CINE CON “EL CLUB PERFECTO”
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
INAH CHIHUAHUA ADVIERTE SOBRE RIESGOS POR ABANDONO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...]
Por: Agencias
IMPULSAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN MUNICIPIO DE LÓPEZ CON EL MODELO ADN DE FECHAC
Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...]
Por: Agencias
TALLER DE MARKETING - 17 DE JULIO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com