PARA ESTE AÑO, EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICO FUNCIONARÁ CON MENOS DINERO QUE EN 2024
Por Agencias, 10/01/2025 21:57
La inminente disminución del gasto en el sector salud en 2025, que asciende a más de 122,000 millones de pesos, obliga la aplicación de "candados" que protejan el monto aprobado e impidan futuros recortes, coinciden tres centros de análisis.
Los retos para este 2025 en materia de salud pública se mantienen: ampliar el acceso a los servicios médicos, mejorar la infraestructura sanitaria, disminuir el déficit de personal y garantizar el abasto de fármacos. La diferencia es que este año los desafíos deberán enfrentarse con menos dinero.
Para 2025, el gasto del sector salud sumará en conjunto 881,000 millones de pesos (mdp), una disminución real de 12.2% respecto a lo aprobado en 2024.
Con menos recursos para este rubro se pone en riesgo la garantía del derecho a la salud y el bienestar de la población, advierten, por separado, México Evalúa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Estos centros de análisis han propuesto al Gobierno federal, por separado, la aplicación de candados y hasta reformas para impedir que, en el transcurso del año, las instituciones de salud gasten menos presupuesto del asignado.
También proponen se ponga otro candado para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ejecute recortes adicionales, como ha sucedido en otros años y que nunca se apruebe un presupuesto menor al del año anterior.
Estas propuestas representan una defensa del sector, que históricamente enfrenta carencias y un presupuesto público que, desde 2011, no supera el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Lo anterior, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiende un gasto equivalente al 6%.