BANNER salvar vidas 25 nov 24
Noticias Al Día
LA PRESIDENTA SHEINBAUM CUMPLIÓ SUS 100 DÍAS ¿CÓMO CALIFICAS EL COMIENZO DE SU MANDATO?

05:17 pm Chihuahua, Chih., México viernes 24 de enero, 2025

EL PRECIO DE INTERNET FIJO MÁS ELEVADO A NIVEL LATINOAMÉRICA, LO TIENE MÉXICO

EL PRECIO DE INTERNET FIJO MÁS ELEVADO A NIVEL LATINOAMÉRICA, LO TIENE MÉXICO

Por Agencias, 11/12/2024 00:41

Los mexicanos pagan hasta 10 dólares más que en países como Brasil, debido a una falta de competencia en el mercado fijo, así como por lo costoso que implica desplegar infraestructura.

La migración total de la vida cotidiana, laboral y educativa al mundo digital ha detonado una dependencia a la conectividad. Hoy es casi impensable quedarse desconectado; sin embargo, acceder al servicio de internet aún se coloca como uno de los grandes retos del país, debido a que su costo es uno de los más elevados a nivel Latinoamérica.
Los mexicanos desembolsan hasta casi 10 dólares más respecto a otras naciones latinoamericanas para adquirir internet en sus hogares. Datos de la consultora Statista revelan que en México el promedio de una suscripción mensual de internet fijo asciende a los 32.35 dólares, equivalentes a 654 pesos. Mientras que en Perú sus ciudadanos pagan 24.86 dólares, equivalentes a 502.50 pesos; en Colombia 20.47 dólares, es decir, 413 pesos; en Chile 21.86 que corresponde a 442 pesos; y en Brasil 21.18 dólares, equivalentes a 441 pesos.

En México a pesar de que en los últimos 10 años el precio del internet se redujo 52.9%, al pasar de un costo de 742 pesos a 349 pesos, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el país aún se mantiene dentro de la lista de los países con tarifas elevadas para servicios de conectividad fija.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha recomendado que los usuarios destinen sólo el 2% de sus ingresos a los servicios de conectividad, pero en México las personas en promedio invierten el 3.5%, casi el doble de lo aconsejado, y este porcentaje se incrementa en los usuarios con menor poder adquisitivo.

Alberto Farca, vicepresidente de proyectos de Centro México Digital, atribuyó esta situación a una falta de competencia en el mercado fijo debido a que existen entidades en donde operan pocos jugadores o incluso sólo uno, permitiendo a las empresas colocar precios únicos sin otras opciones para los consumidores.

Esta situación se ha puesto de relieve con las sentencias aplicadas por el IFT a compañías como Megacable y a las empresas de servicios fijos de Televisa como Izzi, al considerarlas con poder sustancial, es decir, con la capacidad de fijar precios unilateralmente o restringir el abasto en el mercado relevante sin que los competidores puedan contrarrestar dicho poder.

Por ejemplo, el IFT detectó que Megacable tiene poder sustancial de servicios fijos en San Mateo Atenco y Zinacantepec, ubicados en el Estado de México; León, Guanajuato; Guadalajara y Tonalá en Jalisco; Cuautlancingo y San Pedro Cholula en Puebla, así como en Corregidora y El Marqués en Querétaro. Mientras que Televisa detectó que tenía ventaja en entidades como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí.

“El precio de la banda ancha fija varía dependiendo del Estado en el que nos encontremos. Existen entidades en donde hay una menor competencia y esto incide directamente en los precios del internet, por eso México se mantiene como un país con tarifas elevadas del internet”; dijo Farca.

La orografía es el otro factor por el que los mexicanos afrontan mayores gastos por el servicio de internet. Expertos de la industria han comentado en diversas ocasiones que el despliegue de fibra o cualquier infraestructura en zonas remotas llevan a las empresas a desembolsar mayores cantidades de inversión para habilitar los servicios de conectividad, cuyos gastos terminan traducidos en los precios del internet.

Alberto Farca dijo que Chile se ha convertido en uno de los países con tarifas más asequibles para el internet, gracias a que se impulsó una ley de infraestructura de telecomunicaciones, cuyo marco se ha convertido en la ruta para eficientar el despliegue de redes tanto para las empresas como para los usuarios.

“Mientras que en México un operador fijo si quiere colocar fibra debe seguir diferentes reglas dependiendo del municipio y esto es una de las grandes barreras es la regulatoria porque además de complicar el despliegue, esto se termina traduciendo en los precios para los servicios como el internet”; dijo el vicepresidente de proyectos de Centro México Digital.

La regulación se mantendrá como punto elemental para impulsar la llegada de más competidores al mercado de servicios fijos, así como para crear planes que faciliten el despliegue de infraestructura y con ello disminuir los precios de internet.






Notas Relacionadas

PRECIO DEL DÓLAR HOY VIERNES 24 DE ENERO DE 2025; PESO TOMA UN RESPIRO Precio del dólar hoy viernes 24 de enero de 2025; peso toma un respiro
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REFUERZA SU TRAYECTORIA BAJISTA EN LA PRIMERA MITAD DE ENERO La inflación en México reforzó su trayectoria descendente al inicio de 2025, una situación que incluso podría invitar al Banco de México a acelerar su ciclo bajista de la tasa de interés local.
BAJAS TEMPERATURAS EN MÚLTILPLES ALCALDÍAS DE LA CDMX El pronóstico del clima en la Ciudad de México (CDMX) para este viernes 24 de enero indica que habrá bajas temperaturas por la mañana y probabilidad de lluvia en algunas zonas de la capital.


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MAS POBREZA
Con una tasa de desempleo que se espera tasa volverá a situarse del 3%, un nivel de informalidad estimado en diciembre de 54.3% lo que significa que más de la mitad de los empleos en México son informales, con una deuda externa de 22 mil 332 millones de dólares, el país no tiene la capacidad para albergar y dar seguridad social a los migrantes y el dinero que canalizará para su atención, sólo aumentará la inseguridad y el número de pobres del “Pueblo Sabio”
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


RESPALDAN REGIDORES DEL PAN EXHORTO PARA CAPACITAR A SERVIDORES PÚBLICOS CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO
Regidores del Partido Acción Nacional manifestaron su respaldo al exhorto presentado durante la Sesión de Cabildo en el cual se solicita implementar capacitación en materia de violencia de género[...]
Por: Redacciòn
"QUÉ HUEVOS, SOFÍA"
Qué huevos, Sofía ya llegó con su tráiler! Esta delicia de Cinépolis Distribución podrá degustarse en cines a nivel nacional a partir del próximo 27 de[...]
Por: Agencias
NUEVA MASA DE AIRE POLAR MANTENDRÁ BAJAS TEMPERATURAS EN EL ESTADO: PROTECCIÓN CIVIL
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, para este jueves 23 y viernes 24 de enero, se prevé el ingreso de una nueva masa de aire polar, que mantendrá las bajas[...]
Por: Agencias
REGIDORAS DEL PAN EXIGEN CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En exigencia de cero tolerancia contra la violencia de género, las regidoras que integran la fracción edilicia del PAN en el H. Ayuntamiento de Chihuahua se sumaron al exhorto aprobado por el[...]
Por: Agencias
SUPERVISA ALCALDE REFUGIO TEMPORAL DE LA COLONIA MÁRMOL III
Supervisa alcalde Refugio Temporal de la colonia Mármol III. Pasaron la noche 19 personas a quienes se les brindó un lugar caliente y[...]
Por: Agencias
EGRESADOS PUEDEN ENCONTRAR EMPLEO DE FORMA MÁS FÁCIL CON EL "CHAMBABOT": REG. ISELA MARTÍNEZ
La coordinadora de regidores del PAN señaló que la creación de este tipo de herramientas, demuestra el compromiso del Gobierno Municipal con las nuevas generaciones de[...]
Por: Redacciòn
TRUMP AMAGA CON ARANCELES
Donald Trump inició su segundo mandato al frente de Estados Unidos con el decreto de designar como terroristas y combatir a los cárteles[...]
Por: Agencias
CON TRUMP, IMPOSICIÓN EN MIGRACIÓN Y COOPERACIÓN CONTRA CÁRTELES
Las amenazas de Donald Trump contra México tomaron forma este lunes durante los primeros minutos de su segundo mandato presidencial, y mostraron que en la nueva era de la relación bilateral habrá[...]
Por: Agencias
FORTALECEN APRENDIZAJE DE 238 ESTUDIANTES DE PRIMARIA CON NUEVO LABORATORIO DE CÓMPUTO
La Auditoría Superior del Estado donó 15 computadoras y un proyector digital en beneficio de la escuela Gonzalo Amaranto Reyes No. 2547, de la ciudad de[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com