BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

12:31 am Chihuahua, Chih., México domingo 6 de julio, 2025

¿CUÁNTO CONTRIBUYE LA BANCA Y BBVA MÉXICO A LA INCLUSIÓN FINANCIERA?

¿CUÁNTO CONTRIBUYE LA BANCA Y BBVA MÉXICO A LA INCLUSIÓN FINANCIERA?

Por Agencias, 07/11/2024 00:18

Del 2014T2 al 2024T2, aumentó de 53.5% a 60.5% (7 puntos porcentuales, pp) la cobertura de municipios con al menos un cajero automático y del 62.7% al 80.4% (17pp) con al menos una Terminal Punto de Venta (TPV) de la banca comercial. Mientras que estos aumentos de cobertura para BBVA México fueron de 5.0pp y en 27.3pp, respectivamente.

De los municipios que contaban con Terminales Punto de Venta de una sola marca de banco (o de un banco exclusivamente del total) de la banca múltiple en todo el municipio (y sin existir alguna TPV de la banca de desarrollo), del 2014T2 al 2024T2, se pasó de 273 a 297 municipios que tenían sólo una marca de banco en todo el municipio con al menos una TPV, de los cuales 142 de esos 297 municipios eran de BBVA México.
Del 2014T2 al 2024T2, más del 99% de las transacciones de Cajeros Automáticos se hacían en los Cajeros de la banca múltiple, y estas transacciones pasaron de 124.4 millones en el 2014T2 a 732.6 millones en 2024T2, de las cuales, BBVA México contribuyó de 20.0 millones a 63.3 millones de transacciones, respectivamente.


Cuando se habla de la inclusión financiera en México, hay cuatro elementos o pilares definidos en la Política Nacional de Inclusión Financiera de México: 1) acceso y 2) uso de servicios financieros formales, 3) una regulación que garantice protección al consumidor y 4) promueva sus competencias económico-financieras. Para esta nota se considerará la contribución que tiene la banca (diferenciando entre banca de desarrollo y la banca múltiple) al “acceso” y al “uso” de los servicios financieros. La diferencia que hay entre estos conceptos, tiene que ver con que el tema de “acceso” se puede relacionar principalmente con la cobertura (con infraestructura física o digital) que tienen las instituciones, y el “uso” tiene que ver con la interacción que tienen los consumidores con los servicios financieros.



En este caso se analizan los informes operativos de la banca de desarrollo y de la banca múltiple que publica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), comparando los resultados del segundo trimestre del 2014 con el segundo trimestre del 2024. Es importante mencionar que al referirnos a la banca de desarrollo se hace referencia al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito); Nacional Financiera (Nafin); Sociedad Hipotecaria Federal y, para 2014T2, Bancomext y Banobras, y para 2024T2, el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banco del Bienestar).



Por otro lado, las variables que se analizarán están basadas en el reporte de operaciones referentes a sucursales, tarjetas de crédito y otras variables operativas de la CNBV, donde se tienen las siguientes definiciones:



Municipio. Se analiza la información a nivel municipal que es dónde ésta se registra. Para el presente reporte se analiza la información de 2,475 municipios que estuvieron en los 2 periodos.
Número de sucursales. Son aquellas instalaciones destinadas a la atención al público usuario, para la celebración de operaciones y prestación de servicios.
Número de Cajeros Automáticos. Información que indica el número de cajeros automáticos (dispositivos de acceso de autoservicio al cual se accede mediante una tarjeta o cuenta bancaria) en los que se realizan operaciones ya sea de retiro o depósito, así como consultas y operaciones diversas.
Número de Terminales Punto de Venta (TPV). Se refiere al número de terminales punto de venta (dispositivos de acceso a servicios de banca electrónica, tales como terminales de cómputo, teléfonos móviles y programas de cómputo, operados por comercios o usuarios para instruir el pago de bienes o servicios con cargo a una tarjeta o cuenta bancaria).
Número de Contratos de Tarjetas de Crédito. Contratos de tarjetas que se utilizan como medio de pago y/o disposición en efectivo que se otorga con base en un crédito revolvente (las tarjetas adicionales al amparo de un mismo contrato, son reportadas como una sola) y que incluye los contratos de tarjetas de crédito:
o Emitidas para Personas Físicas (cartera de consumo)

o Empresarial emitidas para Personas Físicas con actividad empresarial (cartera comercial)

o Empresarial emitidas para Persona Morales (cartera comercial)



Número de Contratos de Tarjetas de Débito. Cuentas que, como medio de transacción, otorgaron tarjetas de débito y que se refiere al medio de disposición de los productos de captación, por lo que no incluyen aquellos contratos vinculados a productos de crédito.
Número de Transacciones en Cajeros Automáticos. Se reportan sólo las operaciones de retiro de efectivo en Cajeros Automáticos, durante el periodo que se reporte.
Número de Transacciones en Terminales de Puntos de Venta. Se refiere al número de transacciones realizadas en las terminales punto de venta durante el periodo que se reporte.
Del 2014T2 al 2024T2, aumentó de 53.5% a 60.5% la cobertura de municipios con al menos un cajero automático y del 62.7% al 80.4% con al menos una TPV de la banca comercial.


Al analizar los principales puntos de acceso tradicionales, se observa que en el 2014T2 había 1,434 municipios (de 2,475) en los que se reportó no tener ninguna sucursal bancaria (de desarrollo o múltiple) y para el 2024T2 disminuyó a 482 municipios. Lo anterior, en términos de proporción de población que vivía en algún municipio en el que no había ninguna sucursal, implicó pasar de un 10.7% del total de población en el 2014T2 (12.9 millones de personas) a 1.2% en el 2024T2 (1.5 millones de personas). Este avance en cobertura se debe principalmente al papel de la banca de desarrollo que, del 2014T2 al 2024T2, pasó de 489 municipios con al menos una sucursal a 1,970 municipios (gráfica 1); este aumento generó un incremento en la proporción de población en el municipio donde hay al menos una sucursal de esta banca, de 67.2% en el 2014T2 a 98.4% del total de la población en el 2024T2. Lo anterior se explica principalmente por la incorporación y la cobertura del Banco del Bienestar como el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal.



Por otro lado, en tema de sucursales de la banca múltiple (todos los bancos incluyendo BBVA México), del 2014T2 al 2024T2, se pasó de 38.1% a 36.8% de municipios con al menos una sucursal (caída de 1.3pp) y los municipios con al menos una sucursal de BBVA México pasaron de 22.1% a 21.7% de municipios (caída de 0.4pp). En proporción de población que habita en un municipio con al menos una sucursal de banca múltiple, esta aumentó en 0.1pp, mientras que para BBVA México aumentó en 1pp; en términos nominales este aumento de población fue de 105.9 millones a 115.8 millones para la banca múltiple y de 92.1 millones a 101.9 millones para BBVA México.



La banca de desarrollo pasó de 3.8% municipios con al menos un cajero automático en el 2014T2 a 79.4% de municipios en 2024T2, acompañado de un aumento en proporción de población que habita en esos municipios de 32.6 a 98.2%. Sin embargo, la cobertura de TPV de la banca de desarrollo, no ha tenido un crecimiento como las sucursales y los cajeros automáticos, ya que pasó de 1.1% de municipios con una TPV de la banca de desarrollo en el 2014T2 a 5.6% en 2024T2.



En lo que respecta a la banca múltiple, del 2014T2 al 2024T2, aumentó de 53.5% a 60.5% la cobertura de municipios con al menos un cajero automático y del 62.7% al 80.4% con al menos una TPV, lo anterior ha implicado un incremento de 2.2pp en la proporción de población en municipios con al menos un cajero y 3.6pp en la proporción de población en municipios con al menos una TPV. En el caso de BBVA México el incremento de cobertura en municipios con al menos un cajero automático aumentó en 5.0pp y con al menos una TPV fue de 27.3pp.






Notas Relacionadas

DENTRO DE 8 AÑOS LA INSTITUCIÓN TENDRÍA DIFICULTADES PARA AFRONTAR GASTOS Al IMSS sólo le quedan ocho años de solvencia financiera para afrontar sus gastos operativos y programados.
SHEINBAUM DESCONOCÍA QUE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. TENÍA UNA ORDEN DE APREHENSIÓN DESDE 2023. Sheinbaum desconocía orden de aprehensión contra Chávez Jr.; espera que cumpla sentencia en México
PLAYOFFS EN LA MIRA: REGINA SIRVENT Y DYNAMIC MOTORSPORTS, LISTOS PARA EL DESAFÍO EN MONTERREY, COMMSCOPE 120 San Luis Potosí, S.L.P., a 3 de julio de 2025.- El reto semifinal de la Temporada Regular de NASCAR México Series, llega para Dynamic Motorsports y Regina Sirvent este sábado 5 de julio, compromiso vespertino en el Autódromo Monterrey que podría definir mucho de cara a los playoffs.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com