BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:24 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

INAUGURAN IMSS Y CISS II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD

INAUGURAN IMSS Y CISS II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD

Por Agencias, 30/10/2024 02:05

• Este Congreso permitirá tener una mejor comprensión del impacto del medio ambiente con la economía, la política, la seguridad social y la salud: Emilio Saldaña, coordinador de Vinculación del IMSS.

• El secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, comentó que este congreso responde a la necesidad de fortalecer la investigación y acción colectiva frente a los impactos del cambio climático.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) inauguraron el II Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud, el cual dentro de sus objetivos tiene promover el intercambio de experiencias de investigación desarrolladas a nivel nacional e internacional que fortalezcan la base de conocimientos sobre los impactos del cambio climático en la salud, mitigación, adaptación y justicia social.
Del 21 al 23 de octubre se llevará a cabo esta edición en las instalaciones de la CISS, donde se contará con ponentes de América Latina y participarán representantes del gobierno, académicos, investigadores, personas trabajadoras y líderes en el sector salud y ambiente, representantes de organizaciones regionales y de cooperación internacional, responsables del financiamiento, de la formulación de políticas, tomadores de decisión, organizaciones sociales y no gubernamentales, entre otros.

Durante la inauguración, el coordinador de Vinculación del Seguro Social, Emilio Saldaña Hernández, en representación del director general del IMSS y presidente de la CISS, Zoé Robledo, señaló que este congreso ayudará a reflexionar sobre los desafíos y retos que se deben enfrentar, sus múltiples causas e implicaciones sociales y culturales; además de mejorar la comprensión del impacto en el medio ambiente y su correlación con la economía, la política, la seguridad social y la salud.

Informó que el IMSS trabaja en cuanto al impacto que tiene el medio ambiente como producto de su propia operación; ejemplo de ello es el programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria, que se ha implementado en hospitales de baja y alta complejidad con acciones como: gestión integral del agua con medidas de ahorro y consumo eficiente, plantas de tratamiento para uso en sistemas de riego y gestión de residuos.

Añadió que este programa cuenta con huertos ecológico-educativos, implementación de energía renovables con uso de páneles solares para el calentamiento del agua y fotovoltaicos que producen la energía eléctrica, e implementación de la teleconsulta con la finalidad de disminuir la movilidad.

“Estas acciones se realizan considerando una perspectiva de actuación institucional que se enfoca desde proteger a los vulnerables, cuidar a los trabajadores, y utilizar la ciencia y los datos para mitigar el efecto y la crisis que generan este impacto ambiental”, refirió Saldaña Hernández.

En su mensaje, el secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, indicó que este congreso responde a la necesidad de fortalecer la investigación y acción colectiva frente a los impactos del cambio climático en la salud, ya que las consecuencias no son sólo un problema a futuro, sino una realidad que afecta a millones de personas en México y el mundo.

Velarca Hernández abundó que estos efectos se manifiestan de formas directas como las olas de calor, las sequías o las tormentas, pero también a través de consecuencias indirectas como la propagación de enfermedades, la inseguridad alimentaria y los desplazamientos forzados; por ello, estos desafíos exigen un mayor conocimiento científico y una acción coordinada a nivel global.

Agregó que este congreso es un espacio en el que la ciencia, las políticas públicas y la cooperación se entrelazan para generar soluciones que puedan ser implementadas en cada uno de los países, a través de los ejes temáticos que se desarrollarán al profundizar en temas clave como: la mitigación y la adaptación en salud frente al cambio climático, el trabajo y la seguridad social y el análisis del acceso oportuno al financiamiento para la investigación.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, doctor José Gerardo Moya Medina, dijo que la región de las Américas es muy vulnerable a los cambios climáticos por las grandes desigualdades sociales, especialmente para las comunidades rurales campesinas y los cientos de pueblos indígenas. Por ello, este congreso se alinea a la política de investigación en cambio climático y salud, fortalece las medidas de adaptación y mitigación basadas en evidencia que consideran la equidad como elemento indispensable en su implementación.

A su vez, la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), doctora María del Carmen Calle Dávila, mencionó que este importante congreso internacional responde a resultados como el fortalecimiento de los conocimientos del recurso humano, el trabajo intersectorial multinivel, multiactor e interdisciplinario, y la investigación.

En tanto, el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), doctor Roberto Escalante, manifestó que el cambio climático y ambiental es un tema de la humanidad, por ello es importante el desarrollo de estos foros donde se intercambian conocimientos y llamar a los gobiernos, instituciones y grupos de la sociedad civil para la toma de decisiones fundamentales para reducir sustantivamente la huella ambiental.

A este evento, que se realizará de manera presencial y virtual, asistieron la doctora Yanet Fortunata López Santiago de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles en representación del Dr. David Kershenobich, secretario de Salud; la asesora de Adaptación al Cambio Climático, Celia Pigueron Wirz en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra; el director de Salud Ambiental, doctor Horacio Riojas Rodríguez, en representación del director del Instituto Nacional de Salud Pública de México, doctor Eduardo Lazcano Ponce de León; entre otras autoridades.






Notas Relacionadas

ENTREGA IMSS CHIHUAHUA DISTINTIVO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ELSSA A 8 EMPRESAS DE PARRAL Entrega IMSS Chihuahua distintivo de la estrategia nacional ELSSA a 8 empresas de Parral
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS Firma Secretaría de Salud convenio de colaboración en materia de procuración de tejidos
COMUNICADO A  LA OPINIÓN PÚBLICA Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) saluda la presentación del Dictamen relativo a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión,


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com