BANNER salvar vidas 25 MARZO 25
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

11:51 am Chihuahua, Chih., México martes 29 de abril, 2025

INAUGURAN IMSS Y CISS II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD

INAUGURAN IMSS Y CISS II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD

Por Agencias, 30/10/2024 02:05

• Este Congreso permitirá tener una mejor comprensión del impacto del medio ambiente con la economía, la política, la seguridad social y la salud: Emilio Saldaña, coordinador de Vinculación del IMSS.

• El secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, comentó que este congreso responde a la necesidad de fortalecer la investigación y acción colectiva frente a los impactos del cambio climático.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) inauguraron el II Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud, el cual dentro de sus objetivos tiene promover el intercambio de experiencias de investigación desarrolladas a nivel nacional e internacional que fortalezcan la base de conocimientos sobre los impactos del cambio climático en la salud, mitigación, adaptación y justicia social.
Del 21 al 23 de octubre se llevará a cabo esta edición en las instalaciones de la CISS, donde se contará con ponentes de América Latina y participarán representantes del gobierno, académicos, investigadores, personas trabajadoras y líderes en el sector salud y ambiente, representantes de organizaciones regionales y de cooperación internacional, responsables del financiamiento, de la formulación de políticas, tomadores de decisión, organizaciones sociales y no gubernamentales, entre otros.

Durante la inauguración, el coordinador de Vinculación del Seguro Social, Emilio Saldaña Hernández, en representación del director general del IMSS y presidente de la CISS, Zoé Robledo, señaló que este congreso ayudará a reflexionar sobre los desafíos y retos que se deben enfrentar, sus múltiples causas e implicaciones sociales y culturales; además de mejorar la comprensión del impacto en el medio ambiente y su correlación con la economía, la política, la seguridad social y la salud.

Informó que el IMSS trabaja en cuanto al impacto que tiene el medio ambiente como producto de su propia operación; ejemplo de ello es el programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria, que se ha implementado en hospitales de baja y alta complejidad con acciones como: gestión integral del agua con medidas de ahorro y consumo eficiente, plantas de tratamiento para uso en sistemas de riego y gestión de residuos.

Añadió que este programa cuenta con huertos ecológico-educativos, implementación de energía renovables con uso de páneles solares para el calentamiento del agua y fotovoltaicos que producen la energía eléctrica, e implementación de la teleconsulta con la finalidad de disminuir la movilidad.

“Estas acciones se realizan considerando una perspectiva de actuación institucional que se enfoca desde proteger a los vulnerables, cuidar a los trabajadores, y utilizar la ciencia y los datos para mitigar el efecto y la crisis que generan este impacto ambiental”, refirió Saldaña Hernández.

En su mensaje, el secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, indicó que este congreso responde a la necesidad de fortalecer la investigación y acción colectiva frente a los impactos del cambio climático en la salud, ya que las consecuencias no son sólo un problema a futuro, sino una realidad que afecta a millones de personas en México y el mundo.

Velarca Hernández abundó que estos efectos se manifiestan de formas directas como las olas de calor, las sequías o las tormentas, pero también a través de consecuencias indirectas como la propagación de enfermedades, la inseguridad alimentaria y los desplazamientos forzados; por ello, estos desafíos exigen un mayor conocimiento científico y una acción coordinada a nivel global.

Agregó que este congreso es un espacio en el que la ciencia, las políticas públicas y la cooperación se entrelazan para generar soluciones que puedan ser implementadas en cada uno de los países, a través de los ejes temáticos que se desarrollarán al profundizar en temas clave como: la mitigación y la adaptación en salud frente al cambio climático, el trabajo y la seguridad social y el análisis del acceso oportuno al financiamiento para la investigación.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, doctor José Gerardo Moya Medina, dijo que la región de las Américas es muy vulnerable a los cambios climáticos por las grandes desigualdades sociales, especialmente para las comunidades rurales campesinas y los cientos de pueblos indígenas. Por ello, este congreso se alinea a la política de investigación en cambio climático y salud, fortalece las medidas de adaptación y mitigación basadas en evidencia que consideran la equidad como elemento indispensable en su implementación.

A su vez, la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), doctora María del Carmen Calle Dávila, mencionó que este importante congreso internacional responde a resultados como el fortalecimiento de los conocimientos del recurso humano, el trabajo intersectorial multinivel, multiactor e interdisciplinario, y la investigación.

En tanto, el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), doctor Roberto Escalante, manifestó que el cambio climático y ambiental es un tema de la humanidad, por ello es importante el desarrollo de estos foros donde se intercambian conocimientos y llamar a los gobiernos, instituciones y grupos de la sociedad civil para la toma de decisiones fundamentales para reducir sustantivamente la huella ambiental.

A este evento, que se realizará de manera presencial y virtual, asistieron la doctora Yanet Fortunata López Santiago de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles en representación del Dr. David Kershenobich, secretario de Salud; la asesora de Adaptación al Cambio Climático, Celia Pigueron Wirz en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra; el director de Salud Ambiental, doctor Horacio Riojas Rodríguez, en representación del director del Instituto Nacional de Salud Pública de México, doctor Eduardo Lazcano Ponce de León; entre otras autoridades.






Notas Relacionadas

HAY UNA “ENORME PREOCUPACIÓN” POR CRISIS DE DESAPARECIDOS EN MÉXICO: AMNISTÍA INTERNACIONAL AI expresa “enorme preocupación” por crisis de desaparecidos en México
MUNICIPIO DE CHIHUAHUA IMPULSA VÍNCULOS ESTRATÉGICOS EN FAMEX 2025 Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025 - Se busca trabajar en la expansión de empresas, facilitando la llegada de nuevas inversiones y fortaleciendo la colaboración internacional
REALIZA CON ÉXITO HGR NO. 66 DEL IMSS EN CHIHUAHUA LA CUARTA PROCURACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO Realiza con éxito HGR No. 66 del IMSS en Chihuahua la cuarta procuración multiorgánica del año


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA 4T APOYA A CSG Y A FCH
A pesar de que AMLO calificó como el “Innombrable” a Carlos Salinas de Gortari y llenó de calificativos deleznables a Felipe Calderón Hinojosa su gobierno y el actual se sostienen con 2 acuerdos muy importantes, en lo económico, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLC) y en lo Político hemisférico, el tratado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


DULCES, PRINCIPAL ENEMIGO DE LOS DIENTES
Dulces, principal enemigo de los[...]
Por: Agencias
SOFÍA NIÑO DE RIVERA ES LA NUEVA NETA
Sofía Niño de Rivera es la nueva[...]
Por: Agencias
INVITA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS A LA KERMÉS DE LA INCLUSIÓN
Invita Escuela de Artes y Oficios a la Kermés de la[...]
Por: Agencias
DA GOBIERNO DEL ESTADO SEGUIMIENTO PUNTUAL A SITUACIÓN FITOZOOSANITARIA Y COORDINA ACCIONES EN FAVOR DEL SECTOR GANADERO
Da Gobierno del Estado seguimiento puntual a situación fitozoosanitaria y coordina acciones en favor del sector ganadero. Se busca mantener la coordinación binacional para enfrentar esta[...]
Por: Agencias
REPORTA SDR 13 INCENDIOS ACTIVOS EN EL ESTADO
Se han desplegado 258 combatientes para su[...]
Por: Agencias
EXPONE ALUMNADO DE MISIONES CULTURALES RURALES PRODUCTOS CREADOS EN TALLERES
Un total de 1,800 estudiantes mostraron lo aprendido en diversas[...]
Por: Agencias
EL ROMPECABEZAS ARANCELARIO DE MÉXICO: MÁS COMPLEJO DE LO QUE PARECE
El Plan México se perfila como una pieza clave para mitigar el golpe arancelario y reposicionar al país como un destino atractivo para la inversión. De acuerdo a estimaciones propias, México se[...]
Por: Agencias
REFUERZAN COORDINACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES CON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO ESTATAL DE MANEJO DE INCIDENTES
Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300 combatientes en la Sierra[...]
Por: Agencias
LA EXTRACCIÓN Y TRÁFICO ILEGAL DE COMBUSTIBLES EN MÉXICO, CONOCIDO COMO HUACHICOL FISCAL, VOLVIÓ A CRECER EN CINCO ESTADOS DEL NORTE DEL PAÍS
TAMAULIPAS.— La empresa señalada por el megadecomiso de huachicol ocurrido en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo de 2025, tiene vínculos con un funcionario en activo de la[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com