BANNER salvar vidas 25 nov 24
Noticias Al Día
¿CONSIDERA QUE HA BAJADO LA VIOLENCIA EN MEXICO?

11:31 pm Chihuahua, Chih., México domingo 23 de marzo, 2025

START UP: AUMENTO DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA EN MÉXICO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR

START UP: AUMENTO DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA EN MÉXICO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR

Por Agencias, 26/05/2024 22:59

En el periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México ha experimentado un notable aumento en los índices de violencia y delincuencia

Esto ha captado la atención tanto de la sociedad mexicana como de la comunidad internacional, debido a sus implicaciones en la seguridad pública y la estabilidad social del país.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año 2019 registró una tasa de homicidios de 29 por cada 100,000 habitantes, siendo una de las más altas en la historia reciente del país. En 2020, aunque hubo una ligera disminución a 27 homicidios por cada 100,000 habitantes, esta cifra sigue siendo alarmantemente alta en comparación con estándares internacionales. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que en 2021 se cometieron 33,308 homicidios dolosos, y en 2022 la cifra fue de 30,968, lo que indica una ligera disminución pero aún una persistencia del problema.

El crimen organizado sigue siendo uno de los principales factores detrás de la violencia en México. Los cárteles de la droga, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, han intensificado sus actividades y conflictos territoriales. La fragmentación de estos grupos ha dado lugar a facciones más pequeñas y violentas, aumentando la incidencia de enfrentamientos armados.

La corrupción dentro de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial continúa siendo un problema crítico. La impunidad, con tasas de resolución de crímenes extremadamente bajas, ha fomentado una cultura de ilegalidad donde los delincuentes operan con relativa libertad. Según el Índice Global de Impunidad de la Universidad de las Américas Puebla, México ocupa uno de los primeros lugares en términos de impunidad a nivel mundial.

Las condiciones socioeconómicas participan en la perpetuación de la delincuencia. A pesar de los esfuerzos del gobierno para reducir la pobreza, la desigualdad sigue siendo pronunciada. La falta de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes los hace vulnerables al reclutamiento por parte de organizaciones criminales.

Uno de los eventos que han marcado en la administración de López Obrador fue la masacre de Minatitlán, Veracruz. Un grupo armado llegó a una fiesta y abrió fuego contra los asistentes, resultando en 14 muertos, incluidos un niño de un año. Este evento subrayó la brutalidad de los enfrentamientos entre grupos criminales y la vulnerabilidad de la población civil.

El llamado «Culiacanazo» se refiere al operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, en Culiacán, Sinaloa. Tras su captura, miembros del Cártel de Sinaloa desataron una ola de violencia en la ciudad, tomando rehenes y bloqueando carreteras. Para evitar un mayor derramamiento de sangre, el gobierno decidió liberar a Ovidio, lo que generó críticas tanto a nivel nacional como internacional por la aparente falta de control del Estado sobre el crimen organizado.

En Bavispe, Sonora, nueve miembros de la familia LeBarón, incluidos seis niños, fueron asesinados por presuntos miembros del crimen organizado. Este ataque brutal, que incluyó la quema de vehículos con personas adentro, conmocionó al país y puso de relieve los peligros enfrentados por las comunidades en regiones controladas por el crimen.

Una de las principales estrategias de la administración de López Obrador ha sido la creación de la Guardia Nacional en 2019, una fuerza de seguridad pública destinada a reemplazar a la Policía Federal y a cooperar en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, su efectividad ha sido objeto de debate. Aunque ha tenido algunos éxitos, también ha enfrentado críticas por su militarización y la continua presencia de violaciones de derechos humanos.

El gobierno ha implementado varios programas sociales con el objetivo de atacar las causas estructurales de la violencia. «Jóvenes Construyendo el Futuro» es uno de los más destacados, proporcionando becas y formación laboral a jóvenes. No obstante, la efectividad de estos programas en la reducción de la violencia ha sido nula y requiere un periodo más prolongado para mostrar resultados tangibles.

A pesar de los esfuerzos, los resultados en la disminución de la violencia y la delincuencia han sido mixtos. La fragmentación de los cárteles ha llevado a la proliferación de grupos criminales más pequeños pero igual de violentos. Además, la corrupción endémica dentro de las instituciones de seguridad y justicia sigue socavando cualquier progreso.

El incremento de la violencia y delincuencia en México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador refleja una crisis multifacética que no puede ser abordada con soluciones rápidas o simplistas. Se requiere un enfoque integral que combine medidas de seguridad efectivas con políticas sociales y económicas sostenibles. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad civil son cruciales para revertir esta tendencia y construir un México más seguro y justo para todos sus habitantes.






Notas Relacionadas

CONCLUYE POLICÍA MUNICIPAL OPERATIVO “24 HORAS EN TU BARRIO” EN EL PORVENIR Concluye Policía Municipal operativo “24 Horas en Tu Barrio” en El Porvenir. Durante todo el día los uniformados reforzaron la seguridad y compartieron los servicios de la DSPM
PROMUEVEN FECHAC Y DAR EDUCACIÓN UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO A MÁS DE 5 MIL ESTUDIANTES DEL CENTRO – SUR DEL ESTADO Brindarán pláticas y talleres de prevención de adicciones y violencias en 32 escuelas primarias de Julimes, Rosales, Delicias, Saucillo y Meoqui


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
VAMOS BIEN
Este 10 de abril es una fecha histórica para México, para los que no la recuerden, un día antes el general Rafael Navarro Cortina, comandante de las Fuerzas Militares del Distrito Federal, fue el encargado de notificar a Plutarco Elías Calles la orden del presidente Lázaro Cárdenas sobre su salida del país. “por entrometerse en asuntos de Gobierno”.
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


NASCAR MÉXICO SERIES, DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA LA “CHIAPAS EXTRAORDINARIO POR NATURALEZA 200”
NASCAR México Series, disputará este fin de semana la “CHIAPAS EXTRAORDINARIO POR NATURALEZA 200”, segunda fecha de la temporada 2025 con la presencia de las categorías NASCAR México, NASCAR[...]
Por: Agencias
LA FUNDACIÓN BBVA MÉXICO INVERTIRÁ MÁS DE 1,700 MDP PARA EL CICLO 2025-2026 EN SU PROGRAMA DE BECAS ‘CHAVOS QUE INSPIRAN’
A través del programa “Beca BBVA para Chavos que Inspiran” otorgará 7,000 nuevas becas para estudiantes talentosos, de las cuales 2,000 serán exclusivas para personas con alguna[...]
Por: Agencias
REGIDORA LUPITA BORRUEL ENTREGA COBIJAS A ADULTOS MAYORES DEL CLUB DEL ABUELO "AMISTAD DE CORAZÓN"
Como parte de su labor para atender a las y los adultos mayores de la ciudad, la regidora presidenta de la Comisión de Salud, Lupita Borruel, visitó el Club del Abuelo Amistad de Corazón en la[...]
Por: Redacciòn
FORTALECE EDUCACIÓN ACCIONES PARA DAR CERTEZA JURÍDICA A ORIENTADORES DE SECUNDARIA
Se reúnen autoridades educativas y sindicales con estas figuras educativas de diversas[...]
Por: Agencias
CELEBRA AYUNTAMIENTO EL DÍA INTERNACIONAL DEL ARTESANO CON TALLER DE PINTURA EN LA CALLE VICTORIA
*Reconoce Regidora Joni Barajas  el talento de creadores[...]
Por: Redacciòn
A PESAR DE LA INCERTIDUMBRE, EL CONSUMO SIGUE CRECIENDO A NIVEL ANUAL Y SE MANTIENE ESTABLE EN EL MES DE FEBRERO.
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reportó en el mes de febrero un crecimiento nulo (0.0% MaM), la cifra más baja desde julio de 2024. Por componentes, el gasto en[...]
Por: Agencias
DOCUMENTAL NACHÚNEMA. EL JUICIO DE RAMIRO. LA JUSTICIA DESDE LA VISIÓN MESTIZA Y RARÁMURI
El cortometraje Nachúnema. El Juicio de Ramiro es un proyecto realizado por los investigadores Francisco Lara y Ana Hilda[...]
Por: Agencias
*CUESTIONA AMÉRICA AGUILAR A GEO BUJANDA SOBRE ABORTO*
“¿Qué pasaría, o cuál sería tu posición en la defensa de los Derechos humanos en temas que van contra tus creencias, como el tema del derecho al aborto seguro?” preguntó la diputada[...]
Por: Agencias
BRINDÓ PCE MÁS DE 8 MIL 500 ATENCIONES ODONTOLÓGICAS DE ENERO A LA FECHA
La dependencia recomienda a sus derechohabientes cuidar su salud bucodental para prevenir diversas[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com