EMPLEO RETOMA CRECIMIENTO EN ABRIL, PERO CONTINUARÁ DESACELERÁNDOSE
Por Agencias, 15/05/2024 15:58
Tabasco con fuerte pérdida de empleo, seguirá mostrando una dinámica negativa.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en abril el empleo formal tuvo una ganancia neta de 84.9 mil empleos, lo que representó un crecimiento interanual de 2.5%; si bien esta variación es mejor a lo esperado, se explica en parte por el efecto remanente de la Semana Santa que implicó que la creación de empleo fuera prácticamente nula en marzo, y que una parte se registrara en abril. Por ello, consideramos que este crecimiento no representa un cambio de tendencia en la dinámica de creación de empleo, solo un ajuste transitorio, por lo que prevemos que hacia delante continuará la tendencia de desaceleración gradual del empleo.
? El empleo permanente presentó la mayor dinámica de crecimiento respecto al mes de marzo, con una variación mensual de 0.4%, por lo que en términos agregados tuvo la mayor contribución al crecimiento interanual del empleo con 2.16 puntos porcentuales (pp) del 2.5% del crecimiento interanual del empleo. Por otro lado, aunque el empleo eventual tuvo una disminución marginal de (-)0.02% respecto a marzo, su contribución al crecimiento interanual fue positiva (0.37 pp).
? El sector de la construcción tuvo un repunte importante con un crecimiento mensual de 1.2% y una variación anual de 5.2%, lo cual resulta positivo dada la fuerte dinámica decreciente que ha presentado este sector en los meses anteriores. La contribución al crecimiento interanual fue de 0.43 pp, la cuarta mayor.
? El sector Comercio y Servicios son los que explican el buen desempeño del crecimiento del empleo en abril, cuyas contribuciones al crecimiento total fueron las más altas con 0.71pp y 0.59pp respectivamente, por lo que cinco de cada diez empleos nuevos fueron creados en estos dos sectores de actividad. Destaca el sector de transportes que tuvo un crecimiento interanual de 7.0% y una contribución al crecimiento total 0.47pp, así como una aportación a la variación neta del empleo de 18.5%.
? La manufactura, que es el sector que genera el mayor número de empleos formales en el país (27.1%), continúa con una dinámica lenta de crecimiento. En abril tuvo una variación mensual de 0.3%, y una contribución al crecimiento anual de apenas 0.1pp., por lo que para cambiar la tendencia decreciente de la dinámica del empleo es clave la reactivación de este sector.
? A nivel estatal, destacan la Ciudad de México y el Estado de México que tuvieron la mayor creación neta de empleo (40,398). Cabe señalar que la Ciudad de México es la entidad con mayor aportación al empleo formal, dado que 15.6% de los 22.4 millones de empleos se generan en esta entidad, por lo que a pesar de tener una variación interanual menor a la nacional, su impacto en el crecimiento total sigue siendo el más relevante.
? Los estados de Sonora y Campeche tuvieron la menor dinámica de crecimiento mensual del empleo con (-)2.0% y (-)1.7% respectivamente, esto implicó que en variación interanual se ubicaran por debajo de la media nacional. Quintana Roo a pesar de haber tenido un crecimiento mensual negativo (-0.9%) en marzo, nuevamente retomó una dinámica de crecimiento positiva en abril con una variación mensual de 0.3%, lo que le permitió nuevamente ubicarse como la de mayor crecimiento interanual (6.5%), con tasas interanuales de crecimiento que han promediado 7.2% en lo que va del año.
? Tabasco contrasta radicalmente con la dinámica de desaceleración gradual del empleo, ya que en esta entidad se ha presentado una destrucción acumulada respecto a diciembre de 2023 de 5.4% del empleo. Por tanto en lo que va del año se han perdido prácticamente 13 mil empleos formales, con una tasa de crecimiento interanual para abril de (-)9.0%. Lo anterior está asociado con la culminación de obras de infraestructura, por lo cual es previsible que esta entidad continúe con una dinámica negativa más marcada en comparación con elresto del país.
? El salario promedio real, a pesar de presentar una ligera caída mensual del (-)0.1%, continuó mostrando resiliencia con un crecimiento anual de 4.8% a pesar del repunte que tuvo la inflación en abril (a 4.65% AaA). Esta ganancia del salario real junto con la creación de empleo impulsaron a la masa salarial que mostró un mejor comportamiento, con un incremento mensual de 0.3% y una variación interanual de 7.4%.
Dados los últimos resultados del desempeño de la economía, con una moderación del crecimiento menos pronunciada de lo esperado, mantenemos el sesgo a la baja en nuestra previsión de generación de empleo, pero seguimos pensando que los salarios reales y la masa salarial continuarán mostrando resiliencia, dando soporte al consumo de los hogares.
Notas Relacionadas
El financiamiento para vehículos sostenibles acelera, BBVA México y su aliado automotriz Omoda Jaecoo, tras más de dos años de colaboración, continúan impulsado la movilidad sostenible con el lanzamiento de la camioneta híbrida enchufable Jaecoo 7 PHEV, ampliando así las opciones de transporte en el país. De acuerdo con la Banca Automotriz de BBVA México, al cierre de mayo de 2025 el 15% de su portafolio corresponde a vehículos sostenibles, lo que equivale a una inversión promedio mensual de 578 millones de pesos en movilidad híbrida y eléctrica, reflejando un crecimiento interanual del 47%.
|
Las redes criminales mexicanas ya no operan solas. Al otro lado del Pacífico, encontraron socios discretos. Se trata de organizaciones asiáticas de lavado de dinero,
|
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2 %), Honduras (1,055 md, +19.1 %) y El Salvador (899 md, +17.7 %) alcanzaron máximos históricos.
|
|
|

Ver Ultimas Noticias
|
El gasolinero Juan Manuel "El Mono" Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero de Los Zetas, se deslindó ayer del caso de los 15 millones de litros de hidrocarburos[...]
Por: Agencias
|
Cada pieza fue elaborada con chaquiras de cristal y plásticos reutilizados, mostrando la vibrante geometría y las ancestrales técnicas wixárikas que permiten un diálogo entre el pasado y el[...]
Por: Agencias
|
IMPULSO INDUSTRIAL
Fortalece, crece y transforma tu empresa en tres fases estratégicas
Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y[...]
Por: Agencias
|
Cirirachi, Guachochi.- Impulsando el desarrollo de programas para el fortalecimiento familiar en los hogares en la comunidad serrana se Guachochi, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C.[...]
Por: Agencias
|
La película mexicana “El Club Perfecto", dirigida por Ricardo Castro, ha sido seleccionada para participar en la sección oficial de la edición 28 del Guanajuato International Film Festival[...]
Por: Agencias
|
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...] Por: Agencias | El Centro INAH Chihuahua expresa su profunda preocupación por el deterioro progresivo de edificaciones históricas en el estado, particularmente en el centro histórico de la ciudad de[...] Por: Agencias | Con una inversión de más de $200 mil pesos, FECHAC en Jiménez y el Ayuntamiento de López firmaron convenio para implementar el Modelo ADN en beneficio de 120[...] Por: Agencias | La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en invitar a empresarios y profesionales a un taller intensivo de marketing donde se explorarán las[...] Por: Agencias |
|
|