BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

03:17 pm Chihuahua, Chih., México s�bado 5 de julio, 2025

HAMBRE DE JUSTICIA

HAMBRE DE JUSTICIA

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 23/05/2022 19:09

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados” (Mateo5:6) En uno de sus mejores discursos y encarándose en cierto modo con la autocracia porfirista don Justo Sierra, el ilustre educador dejó escapar una frese, eco del dolor popular y luminosa síntesis de nuestra historia.

‘El pueblo mexicano ----dijo---- tiene hambre y sed de justicia a eso se reduce bien vista, la historia de México. En esos dos renglones quedan descritos, aclarados y explicados los siglos que pasaron, la época presente y la etapa de reparación que reclama de modo imperioso el porvenir.’’ Hambre de justicia en el pasado, sed de justicia en el presente, anhelo y exigencia apremiante de justicia en el inmediato porvenir. Hace dos o tres semanas estuvo en México un turista norteamericano, que al recorrer diversas zonas indígenas y enterarse del aspecto de miseria, de desolación y de abandono que ellas ofrecen, exclamó: ‘‘¡qué gobiernos los de México!, ¡qué gobiernos que en 400 años nada ha podido hacer para levantar de su postración al indio!’’ Los hechos y las situaciones históricas están a la vista. Trescientos años corrieron de gobierno colonial, inspirado, según ciertos historiadores insinúan, por las máximas del cristianismo, cuando en realidad era y fue siempre la codicia lo que impulsaba a los dominadores; siguieron cien años de gobierno de criollos y mestizos, y el ciclo fatídico dentro del cual todo se ha conjurado contra el indio, se ha prolongado por otros treinta y seis años de gobiernos que, titulándose revolucionarios, se han mostrado incapaces o impotentes para dar cima a la empresa regeneradora, y aun, a veces, no han hecho otra cosa que agravar con infames prevaricaciones, y hacer más doloroso el calvario del indio. Continúa la noble raza esperando justicia. Hoy como ayer sufre callada su dolor; recibe, si acaso, promesas; se embriaga y aturde con palabras; pero la redención esperada, y tantas veces ofrecida, no llega jamás. 41687 El Universal, 12 de febrero de 1947. Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 1997. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Libro completo en: https://goo.gl/vvhAaZ Revoluciones van y revoluciones vienen ----exclamaba un constituyente ilustre----, los códigos y las constituciones se abultan; los gobiernos se suceden los unos a los otros, y ello no obstante, la gran masa de la población, la que trabaja y da de comer, ni alcanza bienestar, no obtiene justicia, ni conoce otra cosa que las cargas y las obligaciones, jamás los derechos, ni la justicia, ni menos la libertad. El nombre de los explotadores es lo único que cambia: ayer se le llamaba jefe político, mayordomo, capataz, hacendado, despojador de tierras; hoy se denominan diputado local, agente del gobernador, presidente o secretario municipal, representante del banco, delegado de organización ejidal, cacique pueblerino, ¡que sé yo cuántas otras aterradoras denominaciones más! En las ciudades sucede lo propio. Ayer eran los malos tratamientos y los salarios de hambre. Hoy son los precios exorbitantes de la carne, del azúcar, de la tortilla, y del pan. Hoy privan la dictadura de los monopolios y la iniquidad de los hambreadores más funestos y más odiosos que los jefes de industria o los magnates del porfirismo. Los derechos y los hermosos postulados están escritos en las leyes, pero ¡la realidad vivida cuánto dista de las ofertas constitucionales, de las plataformas de los partidos, de la bellas promesas de los discursos! Se erigen edificios monumentales, se hermosean las grandes urbes, se construyen con formidables costo presas y canales, carreteras magníficas y locales, más o menos adecuados, más o menos y suficientes para escuelas; pero ----cabe preguntar---- ¿esto calma el hambre física del pueblo, satisface la sed espiritual de justicia del ciudadano, redime al postergado, alivia la situación del paria? No. El pueblo no se conforma, no queda satisfecho con solo las obras materiales. Esa es la cantinela y el programa de las dictaduras. Tampoco le seduce el progreso artificial, la hinchazón enfermiza de las metrópolis. Menos lo convence esa forma vertiginosa y casi siempre criminal, de improvisar gigantescas fortunas que de la noche a la mañana convierten en próceres y señores de alcurnia a quienes la víspera se confundían en la masa común de los hombres de la calle. México, que se siente maduro para la democracia y para el gobierno propio, está necesitando ya, y pidiendo por convicción y por instinto, UNA REVOLUCION MORAL Y CIVICA; no por cierto una revolución armada, no actos de sangre y de violencia, sino justamente lo contrario: una transformación radical y honda, así en lo político como en lo social, que depure a la vez que enaltezca, que limpie de impurezas y de mezquinidades el ambiente gubernativo, que encumbre no a los peores sino a los mejores, 50 AÑOS DE LABOR PERIODÍSTICA, 1899-1949 417 Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 1997. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Libro completo en: https://goo.gl/vvhAaZ que haga justicia y no que premie la deshonestidad y el impudor; que ponga fin al imperio del derroche, del cohecho y de la concusión; que marque el ‘‘hasta aquí’’ a esa serie de escándalos, destructores de la moral pública y grave peligro para la moral privada, con que día a día llenan de oprobio a la administración y a la República, personajes y personajillos, políticos y politicastros a quienes la fuerza de la publicidad o el curso de los acontecimientos llega al cabo a exhibir en su atroz y repugnante desnudez. Esa revolución moral que urge, debe consistir en que reine la justicia y no la arbitrariedad en las relaciones sociales; que se castigue, no sólo a los de abajo, sino también a los de arriba; que no queden jamás impunes los delitos de los poderosos, sancionando especialmente a cuantos abusan de la fuerza que les dan los cargos públicos; que se aplique todo el rigor de la ley a los negociantes que acumulan millones a costa de la miseria de las multitudes; que cesen o enérgicamente se repriman esos ejemplos de prevaricación y deshonestidad que a gran prisa están prostituyendo a las nuevas generaciones, al inducirlos a imitar a la gente adulta, encumbrada y galardoneada por la ausencia de probidad; y para decirlo de una vez, que los puestos gubernativos, altos y bajos, no sigan siendo escuela y cátedra de inmoralidad, ya que nada perjudica tanto a las buenas costumbres como el ver premiados con los gajes del poder y los honores del triunfo, a los que no tiene otro mérito que el de una pavorosa falta de escrúpulos. Mientras la justicia no vuelva a ser entre nosotros lo que es y debe ser, lo que constituye su esencia: dar a cada uno lo suyo; esto es, castigo para el delincuente, sin distinción de categorías, de honores, premio y gratitud para los hombres de conciencia recta y de conducta honorable; de nada han de servir las mejoras materiales, las obras decorativas, el embellecimiento exterior de las urbes, ni las hermosas carreteras, ni las presas ni canales, ni las inversiones ostentosas en montañas o inmensas armazones de fierro y de cemento. A esta restauración de la justicia y a esta rehabilitación de la moral pública deben de encaminar sus esfuerzos los pro hombres de la actual administración, máxime cuando a ello los obliga, sin excusa, su amplia preparación intelectual. Deben ellos con una actuación reparadora y ajustada en todo a la equidad, restablecer el equilibrio en las conciencias y demostrar con hechos palpables que su eficiencia y su rectitud en lo moral llegan al mismo nivel que la cultura de su intelecto. 418 EL PENSAMIENTO DE ANTONIO DÍAZ SOTO Y GAMA Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 1997. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Libro completo en: https://goo.gl/vvhAaZ Esto, ni un punto más ni un punto menos, les pide en su desesperación el pueblo de México. Así y sólo así podrán saciarse el hambre y sed de justicia que el desde tiempo inmemorial padecen. Fuente del Instituto de Investigaciones juridicas de la UNAM. Salud y larga vida Profesor por Oposicion de la Facultad de Derecho de la UACH. @profesor_F






Notas Relacionadas

DOBLE PODIO PARA EL Z RACING, EN LA SÚPER COPA ROSHFRANS AGUASCALIENTES El Z Racing Team regresó con hambre de más tras su gran resultado en fechas pasadas, y en Aguascalientes el equipo obtuvo para el regreso a casa dos trofeos más, ahora dentro de la Súper Copa Roshfrans, que tuvo su quinta fecha del año en el circuito permanente del Autódromo Aguascalientes.
LEÓN XIV ASEGURA QUE MATAR DE HAMBRE A LA POBLACIÓN “ES UNA FORMA MUY BARATA DE HACER LA GUERRA” León XIV asegura que matar de hambre a la población “es una forma muy barata de hacer la guerra”
HUGO AGUILAR ORTIZ, PRESIDENTE DE LA CORTE ELECTO POR EL PUEBLO "Si La Justicia hablara" Jorodowsky Los mexicanos hemos perdido nuestras garantías constitucionales. El golpe que los presidentes Lopez Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo y su bancada legislativa dieron el pasado 1 de junio el golpe mortal contra el poder judicial nos dejan indefensos.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com