BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:50 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

LÓPEZ OBRADOR RECUPERA SITIO NO. 1 COMO MÁS POPULAR A 3.4 AÑOS DE SU MANDATO

LÓPEZ OBRADOR RECUPERA SITIO NO. 1 COMO MÁS POPULAR A 3.4 AÑOS DE SU MANDATO

Por Agencias, 20/05/2022 20:03


El presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó la posición número uno como el mandatario más popular de las últimas cinco administraciones, a 3.4 años de haber iniciado esos gobiernos.

Tras la fuerte caída de ocho puntos que registró de diciembre de 2021 a febrero de este año --el peor descenso en su índice de popularidad desde que comenzó a gobernar en el último mes de 2018, causado en parte por el escándalo del conflicto de interés de su hijo José Ramón López Beltrán--, el mandatario ha logrado recuperar cuatro puntos porcentuales en marzo y abril para ubicarse ya con una tasa de aprobación promedio de 62%, o la más alta a los 41 meses en el cargo de las últimas cinco administraciones, de acuerdo a la compilación de encuestas de popularidad que realiza el portal Oraculus.mx.

Las razones de este repunte son hasta cierto punto difíciles de entender para los especialistas dado que la mayoría de los mexicanos no ve aún una mejoría en materia de seguridad --el problema más grave para muchos en México-- ni un repunte en materia económica o cierto éxito en el combate a la corrupción.

Pese a eso, López Obrador es el presidente más popular de los últimos 30 años a un poco más de la mitad de su sexenio; seguido por Ernesto Zedillo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien gobernó México de 1994 a 2000 y quien para estas alturas de su gobierno recibió un respaldo de 59% de los encuestados.

El tercer lugar lo ocupa Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN) y al frente de la administración mexicana en el periodo 2006-2012, con 57% de popularidad. Vicente Fox, también del PAN, con 79 años de edad, está en el cuarto sitio, con una aprobación de 54% y en último lugar está a los 3.4 años de su mandato Enrique Peña Nieto, del PRI, con 31% de aprobación y 55 años de edad.

El buen posicionamiento de López Obrador ha sorprendido incluso a algunos de los encuestadores más reconocidos de México como es el caso de Alejandro Moreno, el encargado de la división de encuestas del periódico El Financiero, sobre todo porque la gran mayoría de los encuestados indica que el país está peor o igual que antes, es decir, la mayoría no ve mejoría.

De acuerdo con nuestro estudio, “38% de las personas entrevistadas considera que hoy el país está mejor que antes de que López Obrador llegara a la Presidencia de México, 37% opina que está igual y 23% que está peor”, escribió Moreno en El Financiero cuando reveló los resultados de su última encuesta sobre la popularidad de López Obrador el 2 de mayo.

Para muchos, la alta aprobación de López Obrador al frente de la presidencia se debe a que él es un mandatario que muestra una preocupación genuina por el estado de bienestar de los mexicanos, sobre todo los que menos tienen; aun cuando la implementación de sus políticas para beneficiar a esas personas no haya efectivamente mejorado su nivel de vida, o reducido los altos niveles de criminalidad que millones de mexicanos padecen.

Al mismo tiempo, su actitud como un defensor de quienes por años han sido no solo ignorado, sino incluso menospreciado por las élites políticas o económicas de México, le permite también ganarse el respaldo de millones en México que nunca habían visto a un jefe de gobierno enfrentarse con grupos de poder, aun cuando eso no sea del todo cierto.

Ejemplos de esto pueden encontrarse en medidas concretas que ha tomado López Obrador.

Por el lado de la preocupación de los que menos tienen, resaltan las alzas a los salarios mínimos que el gobierno actual ha negociado en los últimos tres años y que junto con la que brindó Peña Nieto en su último año de gobierno, han permitido recuperar parte de la capacidad adquisitiva de ese salario, que si bien puede ser simbólico, si es también una guía importante y muestra de forma inequívoca la defensa de los que menos tienen por parte de López Obrador.

En cuanto a su actitud de enfrentarse a los poderosos, está por ejemplo el cobro de importantes sumas de dinero que ha realizado su gobierno a grandes empresas en materia de impuestos. De nueva cuenta, con esto el presidente ha corroborado de que llegó a la presidencia, no para continuar con el status quo, sino para alterarlo.

Claro que al mismo tiempo esa mentalidad del presidente, no le permite en ocasiones analizar con más cuidado los efectos de algunas de sus políticas y que a la postre incluso causan más daño al desempeño de su administración y del bienestar de la población, que beneficio. Tal es el caso de su afán por supuestamente corregir o eliminar privilegios que tuvieron grupos de interés en años pasados, derogando o modificando de lleno ciertas reformas legales que provocan incertidumbre, en lugar de una verdadera corrección de esas ventajas.

Esto fue evidente con su intención de dar marcha atrás a la apertura energética a los capitales privados, nacionales y extranjeros, a través de una reforma constitucional, en lugar de fortalecer a las autoridades reguladoras de esa industria y sancionar con una verdadera aplicación de la ley a quienes abusaron de esa apertura. Hasta ahora no se sabe de empresarios o empresas sancionadas por violar la ley en la industria eléctrica.

En ese sentido, para muchos, el presidente carece de la sutileza o la capacidad necesaria para enmendar, reformar, retocar o cambiar ciertos aspectos legales que permitirían eliminar o corregir lo que no funciona sin dinamitar, al mismo tiempo, lo que sí es benéfico. El presidente parecería en ocasiones preferir, por conceptos ideológicos, la destrucción de ciertos avances que beneficiaron y benefician a todos los mexicanos, que hacer el trabajo delicado y complejo y sutil de solo extirpar lo que no sirve.

El regreso de López Obrador a la cima de la popularidad al mes 41 de su gobierno frente a los últimos cinco presientes, se da luego que en el mes de marzo estuvo empatado con el presidente Zedillo con 59% de popularidad y de que éste último lo superó en febrero cuando él bajo a 58% y Zedillo, con 70 años, mantuvo el porcentaje anterior.

Previo a esos dos meses, López Obrado fue, del mes número 33 al 37 de su gobierno, o por espacio de cinco meses consecutivo, el mandatario con la mejor calificación entre la población de los últimos cinco presidentes en esos respectivos meses de las administraciones pasadas. La mejor racha anterior para él fue al inicio de su gobierno cuando por 13 meses seguidos, de enero de 2019 a febrero de 2020 recibió la más alta aprobación de los últimos cinco gobiernos, con tasas de aceptación de entre 67 y 81%.

En el mes 14 del actual gobierno, Felipe Calderón recibió una mejor calificación cuando gobernó que López Obrador, ya que en ese mes él recibió una calificación aprobatoria de 65%, contra la que tuvo el actual mandatario de 62% en ese entonces. Calderón, con 59 años de edad, conservó esa posición hasta el mes 32, cuando de nuevo López Obrador, con 68 años, lo rebasó –65 vs. 64%.






Notas Relacionadas

SHEINBAUM ARREMETIÓ CONTRA QUIENES CRITICARON EL NOMBRAMIENTO DE GATELL COMO REPRESENTANTE ANTE LA OMS Sheinbaum arremetió contra quienes criticaron el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS
ANUNCIAN EL 31º CONCURSO REGIONAL DE ARTE POPULAR DE LA SIERRA TARAHUMARA EN BOCOYNA Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) anunció la realización del 31° Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara, cuya ceremonia de premiación se llevará a cabo el 5 de julio en Sisoguichi, municipio de Bocoyna.
RENATA ZARAZÚA ES LA PRIMERA MEXICANA QUE GANA EN SINGLES DE WIMBLEDON LUEGO DE 30 AÑOS; VENCIÓ EN DOS SETS A YANINA WICKMAYER Bajo un calor agobiante en Londres, Renata Zarazúa (71ª WTA) se regaló un triunfo histórico. Superó a Yanina Wickmayer (764ª) por 6-0 y 6-3 y consiguió aprobar por primera vez en su carrera el estreno de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada,


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com