BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

12:53 am Chihuahua, Chih., México domingo 6 de julio, 2025

AUNQUE LA REALIDAD DIGA OTRA COSA, LÓPEZ OBRADOR INSISTE QUE NO SUBIRÁ LA DEUDA PÚBLICO

AUNQUE LA REALIDAD DIGA OTRA COSA, LÓPEZ OBRADOR INSISTE QUE NO SUBIRÁ LA DEUDA PÚBLICO

Por Agencias, 20/09/2021 05:22

El presupuesto presentado hace unos días por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sorprendió a nadie al proponer una política ortodoxa en materia de gasto y al refrendar la promesa presidencial de que la deuda pública no va a subir. No obstante, la realidad podría decir otra cosa.

Durante el año próximo, el gobierno necesitará recursos adicionales para cubrir sus necesidades de gasto y compensar el mayor déficit presupuestario en seis años, coinciden analistas del sector financiero y organizaciones civiles.

El Paquete Económico 2022, en los términos que fue planteado por la Secretaría de Hacienda, implica que el gobierno incurrirá en un déficit de 875 mil 570.5 millones de pesos (43 mil 779 millones de dólares), que es la cantidad más alta desde 2015, de acuerdo con un análisis publicado por la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Lo anterior, se explica porque Hacienda estima un gasto público de siete mil 088 millones de pesos el próximo año, mismo que de aprobarse sería el monto más alto del que se tenga registro y representaría un incremento de 8.5% frente a 2021. En contraparte, los ingresos públicos crecerían 7.5% entre 2021 y 2022, es decir, aumentarían menos que el gasto.

A fin de compensar este desequilibrio, el gobierno echará mano de hasta 850 mil millones de pesos en deuda interna, así como tres mil 800 millones de dólares provenientes del exterior, algo que choca con la visión de López Obrador de reducir el endeudamiento del país.

“Sí se incrementaron el déficit público y la deuda”, dijo Nadya Montes de Oca, senior portfolio manager de la administradora de fondos de inversión Franklin Templeton, durante un webinar sobre las perspectivas económicas de México y el mundo. “Aunque el gobierno ha mencionado que no se va a incrementar la deuda, la realidad y los números” indican que estos componentes sí van al alza.

En 2022, los ingresos derivados de financiamientos “llegarán a 915 mil 615 millones de pesos, es decir, el 13% del gasto del gobierno se financiará con deuda pública”, dijo Mexicanos contra la Corrupción en su análisis. “Esta cifra de endeudamiento es 21% más grande que la del año 2021, lo cual refleja que, a pesar de que se sigue privilegiando un enfoque de finanzas públicas responsable al no depender en exceso de la deuda, su importancia dentro de esta administración comienza a aumentar”.

Claro que el gobierno refrendó, al presentar el presupuesto, que hará lo necesario para mantener el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público --la medida más amplia de la deuda-- en un nivel equivalente a 51% del producto interno bruto durante este año y el siguiente.

“No podemos gastar lo que no tenemos”, dijo Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda y Crédito Público, durante una comparecencia en el Senado con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno. “Se han respetado los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso y la deuda como porcentaje del PIB se ha mantenido estabilizada”.

No obstante, analistas advierten que el incremento en los ingresos que plantea la Secretaría de Hacienda durante 2022 no es realista, por lo que el déficit público podría ser más alto y, por ende, también la deuda.

Los ingresos “se sobreestimaron, marcan un crecimiento cercano a 7%, que no entendemos muy bien de dónde salió, dado que en los últimos años han crecido alrededor de 2%”, dijo Montes de Oca de Franklin Templeton, en el webinar del pasado 15 de septiembre.

Dicho porcentaje de incremento de los ingresos difícilmente se alcanzará por el lado de la recaudación fiscal, ya que el propio Servicio de Administración Tributaria dijo que el nuevo régimen simplificado para el pago de impuestos, propuesto en la miscelánea fiscal de 2022, no logrará por sí mismo que se capten más recursos, sino que sólo permitirá aumentar el número de contribuyentes. A esto se suma la falta de una reforma fiscal consistente, que han señalado distintos analistas del sector.

En los Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda planteó una recaudación récord de 3.94 billones de pesos en 2022, que superaría en 6.4% el monto que se estima para este año y se alcanzaría mediante la eficiencia y el combate a la evasión fiscal.



Deuda más cara

Otro factor a considerar como riesgo para las finanzas será el costo financiero de la deuda pública, que se compone de los intereses, comisiones y gastos que ésta genera, así como de los recursos que se destinan al saneamiento del sistema financiero.

En su estudio Implicaciones del Paquete Económico 2022, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dijo que el costo de la deuda en México subirá una décima de punto porcentual, de 2.7 a 2.8% del PIB, entre 2021 y 2022.

Sin embargo, proyectaron que dicho impacto financiero subirá a 3% del PIB en los años restantes de la actual administración. Asimismo, al sumar el gasto creciente que el gobierno realiza para el pago de pensiones, hay “un riesgo cada vez mayor, pues para 2024 se destinaría 9.3% del Producto Interno Bruto” a estos rubros, dijo el CIEP, que es un centro de investigación surgido de la sociedad civil dedicado a estudiar y proponer políticas adecuadas en el manejo de la deuda y de las finanzas públicas.

Los analistas de CIEP también dijeron que “más deuda supondrá un mayor pago de intereses en los próximos años, lo que no permite vislumbrar que el espacio fiscal, es decir, los recursos no comprometidos, crezca de manera sostenida a partir de 2023”.

Este año los recursos que el gobierno puede usar sin comprometer las finanzas públicas suman apenas 588 mil 448 millones de pesos, lo cual es insuficiente para afrontar las necesidades de gasto, de acuerdo con el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria de la Cámara de Diputados. En 2022, el espacio fiscal representaría 2.2% del PIB, similar al que se tuvo para 2021, de acuerdo con el análisis de CIEP.

“Sin un margen de maniobra para los años posteriores a 2022, será muy difícil observar incrementos en los presupuestos de salud e inversión como se plantean en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación”, de este año, dijo el organismo en su análisis sobre las implicaciones del Paquete Económico.






Notas Relacionadas

SHEINBAUM ARREMETIÓ CONTRA QUIENES CRITICARON EL NOMBRAMIENTO DE GATELL COMO REPRESENTANTE ANTE LA OMS Sheinbaum arremetió contra quienes criticaron el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS
SALVADOR DE ALBA, OBTIENE OTRA POLE EN LA CARRERA 1 DE GTM 1, SÚPER COPA ROSHFRANS AGUASCALIENTES El piloto del AGA Racing Team, Salvador de Alba Jr., consiguió mantener la hegemonía que había mostrado en fechas anteriores y fue el mejor de la clasificación en el circuito del OAM, en donde se correrá la quinta fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025.
APOYA COESVI CON MATERIALES A FAMILIA QUE PERDIÓ SU VIVIENDA EN SINIESTRO El incendio de pérdidas totales ocurrió en la colonia Lomas de Morelos en Juárez Felipa de Jesús López Martínez no podía creer cuando su hijo, a costa de sus quemaduras, logró sacarla de entre las llamas; ya afuera, ella observaba como su vivienda y único patrimonio construido en 40 años, se consumía por el fuego.


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


CONVOCAN A LASALLISTAS CHIHUAHUENSES A LOS JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU[...]
Por: Agencias
DOMÉNICA MONTERO INICIA GRABACIONES
Doménica Montero inicia[...]
Por: Agencias
CONOCE LAS UBICACIONES DEL CAM MÓVIL DEL JUÁREZBUS DEL 7 AL 12 DE JULIO
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de[...]
Por: Agencias
INICIA EL COBRO DE BECAS ACADÉMICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA ALUMNOS DE 1° Y 2° DE PRIMARIA
Inicia el cobro de becas académicas del Gobierno Municipal para alumnos de 1° y 2° de[...]
Por: Agencias
BBVA MÉXICO LANZÓ HERRAMIENTA DE ASESORÍA DIGITAL PARA HACER CRECER EL DINERO Y PERDER EL MIEDO A INVERTIR
En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ CELEBRA SU 5ta NOMINACIÓN AL ARIEL
La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de Talento, diseñado[...]
Por: Agencias
MÉXICO | CAEN REMESAS 4.6 %, PERO HAY BONANZA EN LOS FLUJOS A AMÉRICA LATINA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2[...]
Por: Agencias
FIRMA SECRETARÍA DE SALUD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE TEJIDOS
La Secretaria de Salud y la Dirección General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración, procesamiento, almacenamiento y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com