BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:34 pm Chihuahua, Chih., México viernes 18 de julio, 2025

AUNQUE LA REALIDAD DIGA OTRA COSA, LÓPEZ OBRADOR INSISTE QUE NO SUBIRÁ LA DEUDA PÚBLICO

AUNQUE LA REALIDAD DIGA OTRA COSA, LÓPEZ OBRADOR INSISTE QUE NO SUBIRÁ LA DEUDA PÚBLICO

Por Agencias, 20/09/2021 05:22

El presupuesto presentado hace unos días por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sorprendió a nadie al proponer una política ortodoxa en materia de gasto y al refrendar la promesa presidencial de que la deuda pública no va a subir. No obstante, la realidad podría decir otra cosa.

Durante el año próximo, el gobierno necesitará recursos adicionales para cubrir sus necesidades de gasto y compensar el mayor déficit presupuestario en seis años, coinciden analistas del sector financiero y organizaciones civiles.

El Paquete Económico 2022, en los términos que fue planteado por la Secretaría de Hacienda, implica que el gobierno incurrirá en un déficit de 875 mil 570.5 millones de pesos (43 mil 779 millones de dólares), que es la cantidad más alta desde 2015, de acuerdo con un análisis publicado por la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Lo anterior, se explica porque Hacienda estima un gasto público de siete mil 088 millones de pesos el próximo año, mismo que de aprobarse sería el monto más alto del que se tenga registro y representaría un incremento de 8.5% frente a 2021. En contraparte, los ingresos públicos crecerían 7.5% entre 2021 y 2022, es decir, aumentarían menos que el gasto.

A fin de compensar este desequilibrio, el gobierno echará mano de hasta 850 mil millones de pesos en deuda interna, así como tres mil 800 millones de dólares provenientes del exterior, algo que choca con la visión de López Obrador de reducir el endeudamiento del país.

“Sí se incrementaron el déficit público y la deuda”, dijo Nadya Montes de Oca, senior portfolio manager de la administradora de fondos de inversión Franklin Templeton, durante un webinar sobre las perspectivas económicas de México y el mundo. “Aunque el gobierno ha mencionado que no se va a incrementar la deuda, la realidad y los números” indican que estos componentes sí van al alza.

En 2022, los ingresos derivados de financiamientos “llegarán a 915 mil 615 millones de pesos, es decir, el 13% del gasto del gobierno se financiará con deuda pública”, dijo Mexicanos contra la Corrupción en su análisis. “Esta cifra de endeudamiento es 21% más grande que la del año 2021, lo cual refleja que, a pesar de que se sigue privilegiando un enfoque de finanzas públicas responsable al no depender en exceso de la deuda, su importancia dentro de esta administración comienza a aumentar”.

Claro que el gobierno refrendó, al presentar el presupuesto, que hará lo necesario para mantener el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público --la medida más amplia de la deuda-- en un nivel equivalente a 51% del producto interno bruto durante este año y el siguiente.

“No podemos gastar lo que no tenemos”, dijo Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda y Crédito Público, durante una comparecencia en el Senado con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno. “Se han respetado los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso y la deuda como porcentaje del PIB se ha mantenido estabilizada”.

No obstante, analistas advierten que el incremento en los ingresos que plantea la Secretaría de Hacienda durante 2022 no es realista, por lo que el déficit público podría ser más alto y, por ende, también la deuda.

Los ingresos “se sobreestimaron, marcan un crecimiento cercano a 7%, que no entendemos muy bien de dónde salió, dado que en los últimos años han crecido alrededor de 2%”, dijo Montes de Oca de Franklin Templeton, en el webinar del pasado 15 de septiembre.

Dicho porcentaje de incremento de los ingresos difícilmente se alcanzará por el lado de la recaudación fiscal, ya que el propio Servicio de Administración Tributaria dijo que el nuevo régimen simplificado para el pago de impuestos, propuesto en la miscelánea fiscal de 2022, no logrará por sí mismo que se capten más recursos, sino que sólo permitirá aumentar el número de contribuyentes. A esto se suma la falta de una reforma fiscal consistente, que han señalado distintos analistas del sector.

En los Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda planteó una recaudación récord de 3.94 billones de pesos en 2022, que superaría en 6.4% el monto que se estima para este año y se alcanzaría mediante la eficiencia y el combate a la evasión fiscal.



Deuda más cara

Otro factor a considerar como riesgo para las finanzas será el costo financiero de la deuda pública, que se compone de los intereses, comisiones y gastos que ésta genera, así como de los recursos que se destinan al saneamiento del sistema financiero.

En su estudio Implicaciones del Paquete Económico 2022, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dijo que el costo de la deuda en México subirá una décima de punto porcentual, de 2.7 a 2.8% del PIB, entre 2021 y 2022.

Sin embargo, proyectaron que dicho impacto financiero subirá a 3% del PIB en los años restantes de la actual administración. Asimismo, al sumar el gasto creciente que el gobierno realiza para el pago de pensiones, hay “un riesgo cada vez mayor, pues para 2024 se destinaría 9.3% del Producto Interno Bruto” a estos rubros, dijo el CIEP, que es un centro de investigación surgido de la sociedad civil dedicado a estudiar y proponer políticas adecuadas en el manejo de la deuda y de las finanzas públicas.

Los analistas de CIEP también dijeron que “más deuda supondrá un mayor pago de intereses en los próximos años, lo que no permite vislumbrar que el espacio fiscal, es decir, los recursos no comprometidos, crezca de manera sostenida a partir de 2023”.

Este año los recursos que el gobierno puede usar sin comprometer las finanzas públicas suman apenas 588 mil 448 millones de pesos, lo cual es insuficiente para afrontar las necesidades de gasto, de acuerdo con el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria de la Cámara de Diputados. En 2022, el espacio fiscal representaría 2.2% del PIB, similar al que se tuvo para 2021, de acuerdo con el análisis de CIEP.

“Sin un margen de maniobra para los años posteriores a 2022, será muy difícil observar incrementos en los presupuestos de salud e inversión como se plantean en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación”, de este año, dijo el organismo en su análisis sobre las implicaciones del Paquete Económico.






Notas Relacionadas

REAPARECE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ POR CASO HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA; SE PONE A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES El ahora senador morenista compartió una serie de imágenes donde, según él, se muestran índices de reducción sobre delitos cometidos en Tabasco durante su breve gestión en el gobierno estatal
ABRAHAM CALDERÓN, ENRIQUE BACA Y ELOY LÓPEZ VIAJAN A PUEBLA PARA UNA FECHA CRUCIAL DE CARA A LOS PLAYOFFS Abraham Calderón, Enrique Baca y Eloy López viajan a Puebla para una fecha crucial de cara a los playoffs
¿TENÍAN BUENOS SUELDOS LOS ACTORES DEL CHAVO DEL 8? Aunque “El Chavo del 8” se convirtió en un fenómeno internacional que marcó a millones de espectadores, lo cierto es que el elenco principal no recibió sueldos millonarios


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA CENSURA EN TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA
¿Qué es la inteligencia artificial? – Lo contrario de la tontera natural. Jorodowsky En México como lo ponga la presidenta de México y la presidenta de Morena entramos en una etapa de censura sin tener nigún argumento para acreditar lo contrario
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


ROMPE RÉCORD UT PAQUIMÉ EN ENTREGA DE FICHAS DE NUEVO INGRESO
Rompe récord UT Paquimé en entrega de fichas de nuevo[...]
Por: Agencias
VISITA ESTAS VACACIONES LOS MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH EN CHIHUAHUA
Visita estas vacaciones los museos y zonas arqueológicas del INAH en[...]
Por: Agencias
DONALD TRUMP ASEVERÓ QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA TIENE UN “TREMENDO CONTROL” SOBRE MÉXICO
Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó este miércoles, sin presentar pruebas, a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre[...]
Por: Agencias
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU ES NUEVO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL
El Colegio Nacional reconoce la destacada trayectoria internacional del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Su incorporación marca un hito histórico al abrir, por primera vez, un[...]
Por: Agencias
24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE 2025 Uno de los eventos cinematográficos más relevantes de la agenda cultural mexicana regresa este 2025, en su segundo año como[...]
Por: Agencias
PRESENTAN EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR BEST HUMANIST GOVERNMENT EN CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS POLÍTICAS EN COREA DEL SUR
Presentan evaluación del estándar Best Humanist Government en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Corea del[...]
Por: Agencias
MARCO QUEZADA NO TIENE CARA PARA DENOSTAR AL GOBIERNO DE MARCO BONILLA, TIENE DEUDA CON LA SOCIEDAD PRO AEROSHOW: REG. FÉLIX MARTÍNEZ
*Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: Reg. Félix[...]
Por: Agencias
BBVA PRESENTA UNA NUEVA SERIE INFANTIL DE ANIMACIÓN PARA EDUCAR EN VALORES Y SOSTENIBILIDAD
‘Aprendemos juntos Kids’ presenta su tercera temporada dando el salto a la animación. La serie educativa de BBVA explora el mundo emocional de la infancia a través de historias que aspiran a[...]
Por: Agencias
MÉXICO RECHAZA ARANCEL DE EE. UU. AL JITOMATE: “ES UNA MEDIDA INJUSTA”
El Gobierno de México expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com